Coloquios – Congresos

XIX CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TIG AL SERVICIO DE LOS ODS. Zaragoza, 2022

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XIX Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

J. de la Riva, M.T. Lamelas, R. Montorio, F. Pérez-Cabello, M. Rodrigues (Eds.) 2022. Actas del XIX Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica – TIG al servicio de los ODS. Zaragoza, Universidad de Zaragoza-AGE, ISBN: 978-84-18321-49-8.

(DOI: 10.26754/uz.978-84-18321-49-8).

 

Actas XIX Congreso TIG

INDICE:

Portada

Créditos

Prólogo – Juan de la Riva Fernández, Ana Nieto Masot

Relación entre las líneas temáticas del congreso y los ODS – Marcos Rodrigues y Juan de la Riva

Índice general

Comité organizador

Comité científico

 

BIG DATA Y MODELADO

 

Análisis multitemporal: series temporales de imágenes de teledetección (Google Earth Engine, Copernicus RUS, Copernicus climate y otros), dinámica del uso/ocupación del suelo…

 

1. Persistencia de la cubierta de nieve en los glaciares pirenaicos y análisis de productos satélite – R. Aransay, J. Revuelto, Á. Gómez-Gutiérrez, J. García, I. Vidaller, A. Nieto, F. Rojas-Heredia, E. Izagirre, J.I. López-Moreno.

 

2. Efectos del cambio de uso de suelo en la susceptibilidad a deslizamientos en la cuenca media-alta del río Mira, Ecuador. Una mirada al pasado y una visión al futuro – P. Arias-Muñoz, M.A. Saz, S. Escolano.

 

3. Monitoreo de la deformación del complejo volcánico de Santorini aplicando interferometría PSDS SAR (2015-2021) usando imágenes Sentinel 1 SAR – I. Castro-Melgar, T. Gatsios, J. Prudencio, J. Ibáñez, I. Parcharidis.

 

4. El futuro del área urbana de Zaragoza: proyecciones de los usos del suelo considerando la zonificación urbanística – D. Domingo, A.M. Hersperger.

 

5. Metodología y herramientas para la generación de un mapa de coberturas del suelo a partir de la combinación de imágenes satelitales (Sentinel 2, PlanetScope, Landsat 8 y Sentinel 1) – O. Eraso Terán, A. Badia Perpinyà, M. Gisbert.

 

6. La monitorización de cultivos mediante imágenes de satélite en la Política Agraria Común: proceso de implementación en España – S. Esteban Rodríguez.

 

7. Obtención de series temporales de cubiertas de nieve (2021-2022) a partir de Teledetección y procesamiento automático de imágenes de cámaras web en la Cordillera Cantábrica – A. Melón-Nava.

 

8. ¿Hacia incendios más severos? Tendencias en la severidad de los incendios en Aragón entre 1975 y 2020 – R. Montorio, F. Pérez-Cabello, A. Acosta-Ruiz.

 

9. Dinámicas de cambios de cobertura y usos de suelo de las ciudades y el hinterland de la macrozona sur de Chile: El caso de Temuco, Valdivia y Puerto Montt – M. Morales Soto, F. Maturana Miranda, S. Escolano Utrilla.

 

10. Caracterización de las bases de datos de usos y coberturas del suelo: de la escala global a la autonómica – S.F. Nanu, M.T. Camacho Olmedo, D. García-Álvarez.

 

11. Análisis dinámico de la composición vegetal en formaciones incendiadas y reforestadas, mediante Random Forest y análisis de correspondencia (RF-CA), utilizando series multitemporales Landsat y datos de campo – F. Pérez Cabello, R. Montorio Llovería, R. Hoffrén Mansoa, L.A. Longares Aladrén.

 

12. Uso de imágenes Sentinel 2 para la monitorización agroambiental de cultivos subtropicales utilizando Machine Learning e Índices de Vegetación – P. Quesada-Molina, F.B. Galacho-Jiménez, F.J. Lima-Cueto, D. Gumiel-Muñoz.

 

13. Análisis espaciotemporal y multisectorial del uso de tarjetas bancarias: Hacia una nueva geografía urbana del consumo – G. Romanillos, J. Carpio-Pinedo, J. C. García-Palomares, J. Gutiérrez, D. Aparicio-Pindado, M.S. Hernández Martín-Caro.

 

Técnicas de aprendizaje artificial (Machine learning) aplicadas al modelado espacial: tratamiento masivo de datos LiDAR, modelos regionales y globales, teledetección…

 

1.Creación de una base de datos espacial de los edificios del País Vasco y desagregación de la población – I. Álvarez González, L. Garmendia Arrieta, L. Quesada-Ganuza, E. Briz Blanco, Z. Egiluz Ellakuria, A. Villaverde García.

 

2. Modelado del Índice de Sitio utilizando datos multi-temporales LiDAR-PNOA en masas de Pinus halepensis Mill. – D. Domingo, R. Alonso Ponce, M.T. Lamelas, J. de la Riva, F. Rodríguez, A.L. Montealegre, A. García-Martín.

 

3. Estudio y análisis de las poblaciones de Quercus suber de la Sierra de la Virgen. Modelos de predicción con machine learning: árbol de decisiones – V. García Magalhaes, L.A. Longares Aladrén.

 

TIG Y GEOGRAFÍA PARTICIPATIVA

Cartografía colaborativa, crowdsourcing, cartografía web… / Ciencia ciudadana, información voluntaria, SIG de participación pública…

 

1. IDEGEOHIS: un camino de la plancheta al webmapping – L. García Juan, C. Almonacid Ramiro, Y. Villar.

 

2. 23.456.248.059.221 mapas ¿realidad o ilusión? – G. López García, A. García de Vicuña Ruiz de Argandoña, P. Martínez Pérez.

 

3. Atesoramientos y demografía, nuevas realidades en la Hispania imperial – D. Martínez Chico, A. Diez Castillo.

 

4. Cartografía colaborativa e Infraestructuras de Información Espacial: Análisis de experiencias – J. Osorio Arjona , G. Orozco Frutos, B. Pedregal Mateos.

 

APLICACIONES Y DESARROLLOS BASADOS EN TIG (SIG, TELEDETECCIÓN, CARTOGRAFÍA Y OTRAS GEOTECNOLOGÍAS)

TIG y medio ambiente: evaluación ambiental, riesgos, planificación física, ordenación del territorio…

 

1. Evaluación de MDE por medio de parches de control – F.J. Ariza-López, J. Rodríguez Avi, J.F. Reinoso Gordo, A.T. Mozas Calvache, J.J. Ruiz Lendínez, J.L. García Balboa.

 

2. Calidad en modelos digitales de elevaciones: una aproximación funcional – F.J. Ariza-López, J.F. Reinoso-Gordo, J.L. García-Balboa.

 

3. Modelo de interpolación para el análisis espacial de la temperatura urbana – S. Barrao Simorte, R. Serrano Notivoli, J.M. Cuadrat Prats , M.A. Saz Sanchez.

 

4. Correlación entre las regiones espectrales del IRoc y del VIS e IRc en imágenes Sentinel-2 en diferentes cubiertas mundiales: Retos y oportunidades – N. Cartes, X. Pons.

 

5. Inventario de emisiones de alta resolución espacial y temporal para el análisis del transporte urbano – F. Del-Busto.

 

6. Cartografía de suelos expansivos mediante imágenes AHS (Airborne Hyperspectral Scanner) en la Cuenca del Tajo (La Sagra, Toledo) – G. Frías, E. García-Meléndez, M. Ferrer-Julià, I. Pereira, E. Colmenero-Hidalgo, J.A. Cruz.

 

7. Cartografía de severidad de defoliación en el Prepirineo aragonés mediante imágenes Sentinel-2 y software libre – P. Gabas Alcaine, A. García-Martín.

 

8. La isla de calor urbana en Zaragoza: una aproximación enfocada a la modelización geotérmica – P. Gabás Alcaine, J. de la Riva Fernández, E.A. Garrido Schneider, A. García Gil.

 

9. Cuantificación mediante TIG de los cambios en la escorrentía superficial en Sierra Bermeja (Málaga) tras el incendio de septiembre de 2021 – A. Gallegos Reina.

 

10. Modelos de Distribución de Especie de Telmatogeton magellanicus (Diptera: Chironomidae) como herramienta para detectar los avances del cambio climático en la Reserva de Biosfera de Cabo de Hornos, ecorregión subantártica de Magallanes – M. Gañán, T. Contador, J. Rendoll Cárcamo, F. Simões, N. Bonada, P. Convey.

 

11. Cartografía de Posidonia oceanica a partir de imágenes de Sentinel-2. Aplicación en la costa de Jávea (Alicante) – D. Górriz Pereira, M.J. López García, J. Delegido Gomez, A. Muruaga Ilazarri, M. Candelas Perez.

 

12.Una herramienta SIG de apoyo a la planificación de alternativas al abandono en regadíos tradicionales de ribera – M. Guillén Castillo, MªA. Casterad Seral, I. Mantero Ruiz, R. Salvador Esteban.

 

13. ¿Hay relación entre exposición a la contaminación del aire y nivel de renta? Una exploración con regresión ponderada geográficamente – R.J. Hewitt, E. Caramés, R. Borge.

 

14. Identificación de modelos de combustible forestal en ambientes mediterráneos mediante un vehículo aéreo no-tripulado (UAV) – R. Hoffrén Mansoa, M.T. Lamelas Gracia, J. de la Riva Fernández.

 

15. Aportaciones de los servicios ecosistémicos culturales a la calidad de vida urbana: el caso de la ciudad de Murcia – E.J. Illán-Fernández, G. Krsnik.

 

16. Toma de decisiones geoespaciales: complejidad y sostenibilidad de los servicios ecosistémicos forestales – G. Krsnik, J.R. González Olabarría, K. Reynolds, S. Paplanus, J. García-Gonzalo.

 

17. Empleo de técnicas de teledetección en el análisis de los efectos de la DANA de 2019 en el entorno del Mar Menor (Región de Murcia) – G. Miguel Martínez, E. Colmenero-Hidalgo, E. García-Meléndez, M. Ferrer-Julià, I. Pereira, J.A. Cruz.

 

18. Análisis de la estructura de la vegetación en pinares afectados por el fuego mediante datos LiDAR e información de campo – A.L. Montealegre Gracia, F. Pérez Cabello, Y.A. Quinga Vela, R. Montorio Llovería.

 

19. Evaluación de la vulnerabilidad a la inundación de las construcciones urbanas bajo rasante: el caso de Palma (Illes Balears) – A. Moragues.

 

20. Estimación del flujo de sedimentos de la DANA de 2019 mediante imágenes Sentinel-2 en la Rambla del Beal (Región de Murcia) – I. Pereira, M. Ferrer-Julia, S. Alcalde-Aparicio, E. García-Meléndez, A. Espín de Gea, M.F. Carreño, E. Colmenero-Hidalgo, G. Frías, J.A. Cruz.

 

21. Aptitud edafoclimática del aguacate bajo escenarios de cambio climático mediante evaluación multicriterio y Sistemas de Información Geográfica en Puebla, México – E. Pérez Sosa, G.R. Granados Ramírez, M.A. Saz Sánchez, M.L. Hernández Navarro.

 

22. Mejoras en el cálculo de los Modelos Digitales de Radiación Solar a partir del tratamiento del MDE y de la incorporación del patrón espaciotemporal de la profundidad óptica atmosférica: resultados preliminares para la Península Ibérica – C. Roca-Fernández, M. Ninyerola, X. Pons.

 

23. Análisis del hábitat de Aquila fasciata mediante datos satélite-GPS para la delimitación de sus áreas de conservación y áreas críticas en Aragón – M. Royo-Navascues, G. Fernández Olloqui, L.A. Longares.

 

24. Linkage Mapper como herramienta para cuantificar cambios en la conectividad ecológica por cambios de uso de suelo y barreras – H. Sampietro Lardiés, L.A. Longares Aladrén.

 

25. Evaluación del nivel de servicio peatonal en Madrid a partir de datos de sensores fijos – R. Talavera-Garcia, R. Pérez-Campaña.

 

TIG y análisis socioeconómico: variables sociodemográficas y económicas, urbanismo, ordenación del territorio, geomarketing, location intelligence, Internet de las cosas (IoT)…

 

1. SIGs como herramientas para localizar la pobreza hídrica – R. Abad Coloma.

 

2. Clasificación de las ciudades españolas en función de sus usos del suelo – M. Cambas-Muñoz, C. Vergara-Fernández, F. Aguilera-Benavente.

 

3. ¿Dónde invertir a través del Método LEADER en Extremadura? Una propuesta metodológica para ayuda a las decisiones territoriales – G. Cárdenas Alonso, A. Nieto Masot.

 

4. La ciudad bajo la nieve: dinámica de las actividades urbanas durante un evento de nevadas extremas utilizando Google Points of Interest – J. Carpio Pinedo, E. Santiago Iglesias, J.C. García Palomares.

 

5. Destinos ganadores y destinos perdedores en el verano de 2020: Un análisis de flujos turísticos basado en datos de telefonía móvil – A. Condeço-Melhorado, J.C. García Palomares, G. Romanillos Arroyo, J. Gutiérrez Puebla.

 

6. Necesidad de integración de la política de vivienda en la planificación territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco para alcanzar un territorio no segregado – N. Dávila Cabanillas, I. Aguado Moralejo.

 

7. Movilidad urbana y segregación social: Un análisis a partir de datos de telefonía móvil – J. Gutiérrez Puebla, B. Moya-Gómez, M. Stepniak, E. Frías, J.C. García Palomares.

 

8. Habana Ciudad Solar: propuesta metodológica para la estimación del potencial de energía solar – A.M. Martín Ávila, J. Domínguez Bravo, L.F. Zarzalejo Tirado.

 

9. Big Data y cambios demográficos en las distintas fases de la pandemia del COVID-19: estimación de la movilidad y población en España a partir de datos de telefonía móvil – J. Osorio Arjona, J. de las Obras-Loscertales Sampériz.

 

10. Determinación temprana mediante teledetección del inicio de la etapa de desarrollo para el maíz de segunda cosecha en la Zona Regable de La Violada (Huesca) – E. Pérez-Cardiel, J. de la Riva Fernández, M. Rodrigues Mimbrero, MA. Casterad Seral.

 

11. Cartografía multivariable para el análisis de la vulnerabilidad urbana y la incidencia de la COVID-19 en la ciudad de Zaragoza – R. Postigo Vidal, M. Zúñiga Antón, M. Caudevilla Lambán.

 

12. Evaluación del modelo cronourbanista de la “Ciudad de los 15 minutos” en Zaragoza – N. Quílez Aznar, M. Zúñiga Antón, C. Bentué Martínez.

 

13. Análisis de la distribución geográfica de la pandemia COVID-19 en Palma (Mallorca, Illes Balears) – M. Ruiz-Pérez, A. Colom Fernández, A. Moragues-Pascual, J.Mª. Seguí-Pons, J. Muncunill Farreny, J.A. Pou Goyanes.

 

14. Simulación de la construcción residencial mediante un modelo basado en agentes – N. Shurupov, M. Gómez Delgado, J. Clemente Párraga.

 

15. Aplicación de los estándares de la Agenda Urbana Española para el análisis de los equipamientos públicos municipales en la ciudad de Valladolid – B. Torinos Aguado, I. Rabanaque Hernández, C. López Escolano.

 

Infraestructuras de Datos Espaciales, desarrollos geoinformáticos, aplicaciones en la nube…

 

1. Uncovering spatio-temporal micromobility patterns using the Time Geography framework – D. Arias Molinares, J.C. García Palomares, G. Romanillos, J. Gutiérrez.

 

2. Sobre algunas fuentes de datos de telefonía móvil para el estudio geográfico de la movilidad en España – S. Escolano-Utrilla, S. Esteban‑Rodríguez.

 

3. Visores web GIS 3D para la integración con BIM en proyectos de infraestructura lineal de transportes – L. Martín Forero.

 

4. Estrategia para el descubrimiento de información geográfica del territorio aragonés a través de IDEARAGON – R. Martínez Cebolla, D. Portolés Rodríguez, F. López Martin.

 

5. Estimación de la exactitud planimétrica de la red de drenaje derivada de un modelo digital de elevaciones (MDE) – J.F. Reinoso Gordo, F.J. Ariza López.

 

6. Aplicaciones de Clasificador Catastral: un complemento de QGIS para la clasificación de los usos del suelo urbano a partir de información catastral – N. Shurupov, R. Molinero-Parejo, V.M. Rodríguez-Espinosa, F. Aguilera-Benavente.

 

TIG en la docencia y en la divulgación del conocimiento geográfico

 

1. Aprendizaje basado en la investigación: aplicando tecnologías de la información geográfica al estudio de la segregación urbana – I. Aguado Moralejo, N. Dávila Cabanillas.

 

2. La educación para la sostenibilidad desde las aulas universitarias empleando los Sistemas de Información Geográfica en la nube – M.L. de Lázaro-Torres, M.A. Puertas-Águilar, J. Álvarez-Otero.

 

3. Geo4space: una propuesta didáctica para el uso eficiente y colaborativo de las geotecnologías – L. García Juan, A. Alberto Villavicencio, J. I. Sánchez Gutiérrez.

 

4. Integración de la teledetección en nuevas experiencias educativas: el proyecto Edusat – L. Olivas Corominas, R. Olivella González, J. Sitjar Suñer, C. García-Lozano.

 

5. Las Tecnologías de la Información Geográfica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el diseño de proyectos en la Educación Secundaria Obligatoria. Elaboración de una propuesta en el IES Albuhaira (Islas Baleares) – A. Pons Esteva.

 

6. El cambio climático en las aulas de Secundaria utilizando las Tecnologías de Información Geográfica como herramienta de aprendizaje – J. Velilla Gil, C. Guallart Moreno, M. Laguna Marín-Yaseli.

XVIII CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. PERSPECTIVAS MULTIDICIPLINARES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Valencia, 2018.

 

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XVIII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

Tecnologías de la información geográfica: perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento. Pilar Carmona González, Julia Salom Carrasco, María José López García y Juan Miguel Albertos Puebla (Coords.)  Universitat de València, 2018, ISBN: 9788491331469

 

Actas XVIII Congreso TIG

 

INDICE:

Presentación                                                                                                                                                              

Mª José López García

CAPÍTULO  1                                                                                                                                                                

Teledetección: métodos y Técnicas de observación de la Tierra  en el siglo XXI

Coordinadora: M. J. López García

  1. Monitoreo ecológico multitemporal de la Albufera de Valencia con imágenes Sentinel-2. E.P. Urrego de Marquez, X. Soria-Perpinyà, J. Delegido, M. Pereira-Sandoval, A. Ruiz-Verdú, C. Tenjo, M. J. López-García, F. M. Candelas, E. Vicente, J.M. Soria y J. Moreno.
  2. Sistema para la extracción masiva de líneas de costa a partir de imágenes satélite de resolución media para la monitorización costera: SHOREX.  Palomar-Vázquez, J. Almonacid-Caballer, J.E. Pardo-Pascual, C. Cabezas-Rabadán y A. Fernández-Sarría.
  3. La posición de la línea de costa extraída de imágenes satelitales como herramienta de seguimiento y análisis de cambios en playas mediterráneas. Cabezas-Rabadán, J.E. Pardo-Pascual, J. Palomar-Vázquez, J. Almonacid-Caballer y A. Fernández-Sarría.
  4. Evolucion batimétrica de la Gola de la Encañizada en el Mar Menor y su publicación mediante servicios INSPIRE. Erena Arrabal, J. F. Atenza Juárez, G. Villa Alcázar, P. García Sánchez, J. A. López Morales, J. M. Soria, J. A. Domínguez Gómez y S. García Galiano.
  5. El renacer de la laguna temporal de San Benito: un análisis multitemporal a partir de imágenes Landsat.  Pérez Moreno, P. Corcuera Peris, S. Calvo García, S. Romo Pérez y J. M. Soria.
  6. Análisis global de áreas quemadas para la modelización climática: experiencias del proyecto Fire_cci. Emilio Chuvieco, M. Lucrecia Pettinari, Joshua Lizundia-Loiola, Gonzalo Oton, Rubén Ramo, Marc Padilla, Kevin Tansey, Thomas Storm, Pierre Laurent, Angelika Heil, Johannes W. Kaiser, Florent Mouillot, José Miguel Pereira, Duarte Oom, Manuel Campagnolo, Aitor Bastarrika, Ekhi Roteta, Guido van der Werf, José Gomez-Dans y Philip Lewis. 
  7. Selección de variables para la clasificación global de área quemada con Random Forest y datos AVHRR-LTDR. Otón, R. Ramo, J. Lizundia-Loiola y E. Chuvieco. 
  8. Tecnología LiDAR como fuente de datos para la prevención de los incendios en la interfaz urbano forestal.  Badia Perpinyà y M. Gisbert Traveria.
  9. Caracterización de la diversidad estructural de paisajes forestales mediterráneos afectados por incendios recurrentes mediante datos LiDAR-PNOA.  J. Gelabert Vadillo, A. L. Montealegre Gracia, M. T. Lamelas Graciay D. Domingo Ruíz.
  10. Datos LiDAR para la delimitación de la fracción de cabida cubierta (FCC) en dehesas de la región mediterránea. I.M. Arenas Corraliza, A. Nieto Masot, E. Quirós Rosado y G. Moreno Marcos. 

  11. Integración de datos LiDAR e imágenes Sentinel-2A para la evaluación de la densidad de cobertura vegetal en una cuenca hidrológica de carácter forestal. L. Fragoso Campón, J.A. Gutiérrez Gallego, J. Mora Aliseda y E. Quirós Rosado. 

  12. Estimación de biomasa residual forestal en masas de pinus halepensis mediante datos LiDAR-PNOA. D. Domingo, A. L. Montealegre Gracia, M. T. Lamelas Gracia, A. García-Martín y de La Riva, J.

  13. Cartografía semi-automática de terrazas de cultivo a partir de datos LiDAR. E. Arnau-Rosalén, A. Calsamiglia, A. Calvo-Cases, J. Estrany y E. Symeonakis.

  14. Validación del producto Landsat 8 OLI Level-2 mediante espectro-radiometría de campo en cubiertas mediterráneas no forestales. A. García-Martín, L. Sandonís Pozo, F. Pérez-Cabello y R. Montorio Llovería.

  15. Utilización de imágenes procedentes de vehículos aéreos no tripulados para la identificación de cubiertas vegetales arvenses en zonas de cultivos de olivar. estudio de caso: la Sierra de las Nieves (Málaga).J. Lima-Cueto, F. B. Galacho-Jiménez, R. Blanco-Sepúlveda y M. L. Gómez-Moreno. 

  16. Detección de metales pesados en suelos a partir de espectroscopía e imágenes WorldView 3. P. Oliva Pavón, I. Briceño, P. Vidal, R. Cifuentes, M.A. Castellani y W. Pérez. 

  17. Exploración de la contaminación del aire por partículas en Madrid mediante imágenes modis y datos terrestres. Antonio Moreno Jiménez, Rosa Cañada Torrecilla y David Méndez Arranz. 

  18. Promedios espaciales de medidas in situ frente a observaciones de teledetección: análisis con humedad del suelo. N. Sánchez, Á. González-Zamora, M. Pablos y J. Martínez-Fernández. 

  19. Estimación del índice de área foliar verde y marrón de diferentes cultivos con Sentinel-2. N. Pasqualotto, J. Delegido, E. Amin, A. Cisneros, S. Van Wittenberghe, J. Verrelst, V. Paredes Gómez y J. Moreno. 

  20. Rectificación geométrica, corrección atmosférica y topográfica en la isla de El Hierro (Islas canarias) con imagen de satélite Geoeye-1. Miriam Domínguez-Segarra, Sergi Campo y Montserrat Salvà-Catarineu. 

  21. Clasificaciones de imágenes sintéticas creadas en software libre Blender. Carlos Alberto Stelle, Francisco Javier Ariza-López y Manuel Antonio Ureña-Cámara de la Riva.

CAPÍTULO 2

EVALUACIÓN E IMPACTO DEL CAMBIO GLOBAL

Coordinadora: P. Carmona

  1. Bases de datos espaciales y geovisualización web para el estudio de tasas de erosión a medio-largo plazo y el espacio de acomodación en el litoral de Andalucía.  M.P. Díaz Cuevas, A. Prieto Campos, J. Ojeda Zújar y Miguel Fernández Díaz.
  2. Relación entre flujos de viento, vegetación y topografía en una zona de sombra eólica inducida por construcciones urbano-turísticas en un sistema de dunas transgresivo árido. García-Romero, I. Delgado-Fernández, P. Hesp, L. Hernández-Calvento, A.I Hernández-Cordero, M. Viera-Pérez, J. Cabrera-Gámez y A.C. Domínguez-Brito
  3. Cartografiado y cuantificación de los cambios morfológicos en las dunas de Oliva usando LiDAR y fotogrametría automatizada desde A. Fernández-Sarría, J.E. Pardo-Pascual, J. Palomar-Vázquez, J. Almonacid-Caballer y C. Cabezas-Rabadán
  4. Análisis de la diversidad geomorfológica en ambientes costeros mediante sistemas de informacion geográfica. Aplicación en la isla de Gran N. Ferrer y L. Hernández-Calvento
  5. Extracción de variables geomorfométricas y clasificación de elementos del paisaje en la cuenca del río Guadalentín. Molina-Pérez, F. Alonso-Sarría, F. Gomariz-Castillo y M.C. Valdivieso-Ros
  6. Influencia de los cambios en los usos del suelo durante los últimos 60 años en la morfología fluvial del río Saja (cordillera Cantábrica). Marquínez García, A. Colina Vuelta, E. Fernández-Iglesias, M. Fernández García, G. González Rodríguez, L. Salgado Fernández y B. Fuego Gómez
  7. Cambios morfológicos en el cauce del riu Millars (1945-2012). Sepúlveda, F. Segura-Beltrán y C. Sanchis-Ibor
  8. Cambios en desembocaduras fluviales durante la Pequeña Edad del el caso del Riu de les Coves (provincia de Castellón). M. L. Acosta-Real, J. F. Mateu y P. Carmona
  9. Cambios morfológicos recientes en l’Albufera de Análisis de batimetrías y topografías históricas B. Salvador Iborra, J.E. Pardo Pascual y C. Sanchis Ibor
  10. Primeros resultados del proyecto ACAPI, de análisis del cambio global en la península Ibérica (1980-2015). Pons, M. Ninyerola, P. Serra, A. Zabala, J.J. Vidal-Macua, C. Domingo, C. Padró, M. Padial, Ò. González-Guerrero, L. Pesquer, J. Masó, M. Mira, C. Cea e I. Serral
  11. Modelización de la ocurrencia de incendio forestal en tres provincias españolas mediante interfaces de uso del suelo y variables físicas. Garrido-Redondo, L. Vilar, P. Echavarría Daspet y M.P. Martín
  12. Inestabilidad temporal en los estudios de cambios de usos del M. Gallardo
  13. La evolución del paisaje a través de El caso de la comarca de los Monegros, Zaragoza. A. Ruiz-Varona y R. Temes-Cordovez
  14. Calibración de las transformaciones del paisaje en espacios litorales: el área de Castelló de la Rafael Belda-Carrasco, Emilio Iranzo-García y Juan Antonio Pascual-Aguilar
  15. LiDAR y toponimia: dos métodos complementarios para la interpretación del medio urbano en tramas J.C. Membrado-Tena y J. Tort-Donada
  16. Evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del municipio de O. E. Figueroa Rodríguez y H.L. León Fitz.

CAPITULO 3

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNPARA EL DIAGNÓSTICO Y LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES

Coordinadora: J. Salom

  1. Análisis de la huella digital del turista en entornos urbanos patrimoniales a través del Big Data: el caso de I. Mohino Sanz , B. Moya Gómez y J.C. García Palomares
  2. Cartografía de la contaminación a través de sensores portátiles. El mapa de la calidad del aire urbano de J.J. Pons, J.M. Santamaría, A. Ariño, M. Serrano, D. Galicia, D. Elustondo y E. Baquero
  3. Detección de cambios en la edificación y en la cubierta vegetal en el sector central de la depresión del ebro en el período 2010-2016 mediante análisis multitemporal de datos LIDAR PNOA. Febrer Martínez, L. Martínez-Cebrián, M. Gimeno-Gutiérrez, M. Rodrigues Mimbrero, A.L. Montealegre Gracia y J. de la Riva Fernández
  4. Evaluación del potencial de captación de aguas pluviales en tejados en la ciudad de R.A. Villar Navascués, A. Pérez Morales y S. Gil Guirado
  5. Una herramienta web para el análisis de movilidad urbana en bicicleta en la ciudad de B. Arroquia Cuadros y A. Marqués Mateu
  6. El uso de sistemas de información geográfica en la determinación del grado de masificación alojativa de las áreas turísticas consolidadas de Moisés Simancas Cruz, María Pilar Peñarrubia Zaragoza, David Suárez Perera y Rafael Temes Cordovez
  7. Cartografía de núcleos urbanos y densidad de la población de la cuenca hidrográfica del río M.C. Valdivieso-Ros, F. Alonso-Sarría y G. Molina-Pérez
  8. Las industrias culturales y creativas en el área metropolitana de Alicante- Elche. Estudio de sus lógicas espaciales para el desarrollo M. Copaja Alegre y C. Esponda Alva
  9. El desarrollo urbano de Granada a través de indicadores de sostenibilidad Una evaluación de algunas técnicas de representación cartográfica de indicadores de morfología urbana con SIG. J. J. Lara Valle
  10. Evaluación de líneas de horizonte en los entornos turísticos a partir de Modelos Digitales de Superficie y Modelos Digitales del Terreno con el caso del Puerto de la Cruz (Tenerife). R. Temes Cordovez, A. García Amaya, M.P. Peñarrubia Zaragoza y M. Simancas Cruz
  11. Geovisualización aplicada al análisis de las actitudes frente a la exposición de alcohol en la ciudad de Madrid, España. García Dorado, X. Sureda Llull, A. Pastor Muñoz y F. Escobar Martínez
  12. Análisis del servicio de bicicleta pública y diagnóstico de su equidad El caso de Palma (Islas Baleares). Christian Mestre Runge, Joana María Seguí Pons y Mauricio Ruiz-Pérez
  13. La planificación escolar y los modelos de localización de equipamientos públicos. aplicación de un modelo de localización-asignación a la red de centros que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil en la ciudad de F. Fajardo Magraner
  14. Estudio comparativo estadístico-espacial de los valores del catastro urbano y del mercado para bienes inmuebles. aplicación a la almendra central de U. Quevedo, M.C. Morillo, F. García-Cepeda y S. Martínez-Cuevas
  15. Modelado de escenarios de transporte en Bogotá con autómatas F. Escobar y D. Páez
  16. Análisis de sensibilidad aplicado a modelos de crecimiento urbano basado en autómatas celulares de estructura A. Urgilez Clavijo, P. Barreira-González y M. Gómez Delgado
  17. Caracterización de patrones espaciales de crecimiento urbano mediante índices espacio-temporales de los usos del M. Sapena y L. A. Ruiz
  18. Estimación de la cobertura de las agencias de ayuda en la ciudad de Manizales en términos de tiempo de respuesta, respaldada en herramientas J.A. Cardona Valencia, L.C. Correa Ortiz, J.F. Mejía Correa y J. Vallejo Cardona.

CAPÍTULO 4

USO DEL BIG DATA Y LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GEOREFERENCIADA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Coordinador: J.M. Albertos

  1. Las herramientas TIG en la criminología ambiental. L. Fragoso Campón, J. Ortiz García y J.A. Gutiérrez Gallego
  2. Integración de datos geoespaciales en estudios estadísticos de accidentalidad. K. González-Gómez, R. Rodríguez-Solano y M. Castro
  3. Desarrollo de un visor con capacidades de álgebra ráster. Aplicación al  sistema de visibilidad de andalucía (SVA). REDIAM. D. Romero Romero, A.L. Romero Morato, J.J. Guerrero Álvarez, F. Cáceres Clavero, F. Giménez de Azcárate Fernández, E. Ortega Díaz, J. Ojeda Zujar y J.M. Moreira Madueño
  4. Análisis del consumo doméstico de agua por habitante a escala de detalle en
  5. el sistema de abastecimiento de aljarafesa. S. Ojeda Casares y P. Paneque Salgado
  6. Inventario de la edificación rural en la provincia de Sevilla a partir de los datos
  7. INSPIRE de catastro. E. Ramírez Moreno, I. Vallejo Villalta y A. Ramírez Torres
  8. Diseño y desarrollo de una plataforma de cálculo y visualización de  indicadores espaciales mediante rejillas multiescalares (grid). J.P. Pérez Alcántara, J. Ojeda Zújar, P. Díaz Cuevas y I. Vallejo Villalta
  9. La georreferenciación de las relaciones personales como herramienta de diagnóstico y planificación de los programas y procesos de desarrollo. Estudio comparado de dos comarcas andaluzas. J.J. Serrano y J. Esparcia.
  10. Análisis clúster a partir del SABI: aplicabilidad y viabilidad en la detección de espacios económicos textiles en Barcelona, 2016. R. Vicente-Salar, M. Pallares-Barbera y A. Vera-Martin. 

  11. Control de la exactitud en Big-Data no normales por medio de proporciones: aplicación al caso de la exactitud posicional LiDAR. F.J. Ariza-López, J. Rodríguez-Avi y M.V. Alba-Fernández. 

  12. Mirada a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 a través de Twitter. Condeço-Melhorado, I. Mohíno Sanz, B. Moya-Gómez y J.C. García-Palomares. 

  13. El uso turístico de los parques nacionales a partir de redes sociales de fotografías geolocalizadas: el Parque Nacional del Teide. D.C. Barros Sulca y J. Gutiérrez Puebla. 

  14. Movilidad, estructura urbana y nuevas fuentes de datos. Aplicación al área  urbana de Valencia. Zornoza Gallego. 

  15. La huella digital de BiciMAD: Visualización y análisis de rutas GPS y flujo ciclista de la bicicleta pública en Madrid. G. Romanillos, J. Gutiérrez y B. Moya-Gómez. 

  16. Nuevos paradigmas en los estudios de movilidad: propuesta de una arquitectura arco basada en sistemas inteligentes. Maria Herrero Silvestre, Vicente R. Tomás López y J.M. Albertos Puebla

CAPÍTULO 5

TIG WORKING: DESARROLLOS TÉCNICOS, HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS Y PROYECTOS COLABORATIVOS 

Coordinadores: M.J. López García, P. Carmona, J. Salom y J.M. Albertos

  1. Naturaleza, cultura y ocio: colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turístico. Rodríguez Cano y A. Velasco Tirado
  2. España en mapas. Una síntesis geográfica. N. Pérez Mayoral, F. Sánchez Quilis, P. Sánchez-Ortiz Rodríguez y A. del Campo García
  3. El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la Geografía. M. L. de Lázaro y Torres , I. Buzo Sánchez y R. de Miguel González
  4. Los sistemas de información geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje   competencial. Carlos Guallart Moreno y Javier Velilla Gil
  5. La cartografía colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en Geografía. La comunidad Pablo de Olavide. V. Rodríguez Díaz y B. Soria Campos
  6. ‘CloudCarto’. Una nube para cartografiar en equipo. REDIAM. D. Romero Romero, A.L. Romero Morato, Y. Gil Jiménez, P. Navas Fernández, M. C. Domínguez Parrilla, M.A. Mateos Cordero, F. Cáceres Clavero, F. Giménez de Azcárate Fernández, E. Ortega Díaz, J. Ojeda Zújar y J.M. Moreira Madueño
  7. WebMapping y visualización de datos científicos en las Humanidades Digitales. L. Martín-Forero Morente, A. Barriuso Mediavilla e I. Del-Bosque González
  8. La cartografía colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias. Cesare Laconi, Belén Pedregal y Leandro del Moral.
  9. Tecnologías de la información geográfica y participación pública para el estudio territorial: l’Observatori Ciutadà de l’Horta. M. Alemany Martínez. 

  10. De la cartografía antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del patrimonio hidráulico de la comunidad de Madrid. Blanco, J.A. Pascual-Aguilar e I. De Bustamante. 

  11. Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-Río Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajísticos locales mediante cartografía  web. J.A. Pascual Aguilar, R. Belda Carrasco y E. Iranzo García. 

  12. Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSE. Zaragozí, A. Rosado Abad, J. T. Navarro Carrión, J. Torres Prieto, A. Belda Antolí y A. Ramón Morte. 

  13. Uso de grafos interactivos para la exploración y análisis de la información topológica contenida en un Cabreve del s. XVIII. P. Giménez-Font, B. Zaragozí, J. T. Navarro Carrión, A. Belda-Antolí y A. Ramón Morte. 

  14. Los sistemas ETL-OLAP como herramientas de análisis multidimensional en el campo de la Geografía Médica y la Biometeorología. P. Fdez-Arroyabe Hernáez, A. Santurtún Zarrabeitia y A.G. Villar Fernández. 

  15. Visualización interactiva del producto VIIRS de incendios activos. Sánchez, E. Ellicott y P. Oliva. 

  16. Potencial de la refotografía en proyectos sobre la evolución del paisaje: una app para registrar el campo de visión geográfico. Zaragozí, P. Giménez-Font, A. Belda-Antolí y Y. Pérez-Albert. 

  17. Evaluación de la vulnerabilidad socio-institucional al riesgo de sequía: participación  pública en la construcción de indicadores a través de un geovisor colaborativo. J. Vargas, P. Paneque, R. Lafuente y V. Rodríguez. 

  18. ArcSIOSE: herramientas para el tratamiento de la información de los usos del suelo y su aplicación al análisis territorial en los entornos urbanos. S. Fernández Noguerol. 

  19. Caracterización de SIOSE. Revisión de la utilidad e incertidumbre de esta base de datos. D. García-Álvarez y M.T. Camacho Olmedo. 

  20. Los geoportales como herramienta de información geográfica: los mapas turísticos de Peñíscola. A. Arambul y G. Beltrán. 

  21. Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográfica. G. Beltrán y J. Del Río. 

  22. Control de matrices de confusión: shiny app. M.V. Alba Fernández, F.J. Ariza López, J.L. García Balboa y J. Rodríguez Avi

XVII CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. APLICACIONES GEOTECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. Málaga, 2016.

 

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XVII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

Aplicaciones geotecnológicas para el desarrollo económico sostenible: XVII Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Federico Benjamín Galacho Jiménez, Jesús Vías Martínez y Sergio Reyes Corredera (Coords.) Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica. Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y Departamento de Geografía, European Topic Centre (ETC) y Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, 2016, ISBN- 13: 978-84-940784-9-1

 

ACCESO A LAS ACTAS

 

INDICE DE CONTENIDOS

LÍNEA TEMÁTICA 1:
Aplicaciones TIG (Aplicación de métodos y modelos de geoprocesamiento)

  1. Calidad del aire en Euskadi: mapas de NO2 y exposición de la población. (A. Albizuri-Churruca)
  2. Georreferenciación de documentos cartográficos históricos para el análisis del trazado fluvial del bajo Segura, vega media (Murcia). (Y. Álvarez-Rogel, J. R. Tamayo-De La Torre y C. Conesa-García)
  3. Viabilidad de imágenes landsat (ETM+ y OLI) para la determinación de conflictos de uso de la tierra en el cantón Portoviejo, Ecuador.(F. D. Cabrera-Torres y M. J. López-García)
  4. Desarrollo de un modelo basado en agentes para simular el crecimiento urbano: submodelo de ocupación residencial. (C. Cantergiani y M. Gómez-Delgado)
  5. Caracterización del entorno urbano saludable centrado en actividad física y alimentación: un método basado en SIG. (A. Cebrecos-Eguren, J. Díez-Escudero, P. Gullón-Tosio, M. Franco-Tejero, F. Escobar-Martínez )
  6. Valoración de la calidad y fragilidad del paisaje en la bahía de Pasaia, Gipuzkoa. Un análisis con técnicas SIG. (E. R. De Rosa-Giolito, Y. Meyer )
  7. Incidencia de la intensificación agraria en la tendencia del NDVI. Uruguay 2000-2011. (I. Díaz, M. Ceroni, M. Achkar)
  8. Estimación de la pérdida de biomasa y de las emisiones de co2 generadas por la combustión de masas forestales de pinus halepensis mill. en el incendio del municipio de Luna (Aragón), mediante datos LIDAR-PNOA. (D. Domingo-Ruiz, M. T. Lamelas-Gracia, A. L. Montealegre-Gracia y J. de la Riva-Fernández )
  9. Estudio comparativo de la aplicación de los modelos de fragmentación de hábitats y accesibilidad a la fragmentación urbana. (A. Ezquerra-Canalejo, I. Otero-Pastor, E. Núñez-Uzquiano, B. Martín-Ramos y E. Ortega-Pérez )
  10. Accesibilidad a los equipamientos sanitarios mediante transporte público. Un análisis comparado en la ciudad de Palma (Baleares, España). (J. F. Feliu De La Peña-Pons, M. Ruiz-Pérez y J. María Seguí-Pons)
  11. El pago de servicios ambientales por preservación del valor paisajístico del norte del estado de Morelos. (O. E. Figueroa-Rodriguez y V. Sorani)
  12. Procedimiento de análisis combinado con SIG y técnicas multicriterio de la evaluación de la aptitud y el régimen de uso de senderos, caminos y pistas en espacios naturales. (F. B. Galacho-Jiménez, S. Reyes-Corredera y J. A. Arrebola-Castaño )
  13. Patrones espaciales de concentración de turistas en Madrid a partir de datos geolocalizados de redes sociales: Panoramio y Twitter. (J. C. García-Palomares, J. Gutiérrez-Puebla, G. Romanillos-Arroyo y H. Salas-Olmedo)
  14. Diagnóstico de la movilidad en los campus de la Universidad de Extremadura.(J. A. Gutiérrez-Gallego, E. E. Ruiz-Labrador y R. De Rodrigo-Muñoz )
  15. ¿Qué futuro queremos? Generación de indicadores medioambientales para escenarios de futuro. (R. Hewitt, V. Hernández Jiménez, M. Lasierra Navarro, A. de la Cruz Lecanda y F. Escobar)
  16. Geocodificación y análisis de redes en la planificación de rutas óptimas para itinerarios geográficos culturales. (J. J. Lara-Valle)
  17. Cartografía de la biomasa aérea total en masas de pinus radiata d. Don mediante análisis multivariante a partir de datos públicos LIDAR (PNOA) e IFN 4. (I. Lekuona-Zuazo, A. L. Montealegre-Gracia y M. T. Lamelas-Gracia )
  18. Análisis de la distribución de los recursos educativos en Extremadura mediante herramientas SIG y análisis de localización espacial.(A. Nieto-Masot, G. Cárdenas- Alonso y A. Engelmo-Moriche)
  19. Comarcalización y ordenación territorial de Extremadura. (A. Nieto-Masot, Á. Engelmo-Moriche y G. Cárdenas-Alonso)
  20. El coste del ahorro temporal en una autopista de peaje. El caso de la AP-7 en la costa del sol occidental.(A. Nuevo López y J. F. Sortino Barrionuevo )
  21. Medición de la vulnerabilidad socio-ambiental intraurbana: un ensayo exploratorio basado en SIG. (A. Moreno-Jiménez, A. J. Palacios-García y P. Martínez-Suárez)
  22. Métodos de adscripción y tratamiento espacial para la generación y visualización de indicadores de vivienda (GRID) a través de catastro. (J. P. Pérez-Alcántara, M. del P. Díaz-Cuevas, J. I. Alvarez-Francoso y J. Ojeda-Zújar )
  23. Desde la caracterización del olivar hacia propuestas territoriales de cooperación para la eficiencia agraria: el problema del sistema de propiedad en la provincia de Jaén.(M. Perujo Villanueva y S. Colombo Autor )
  24. La sierra de la Contraviesa: medio siglo de cambios en el paisaje de una montaña mediterránea.(L. Porcel-Rodríguez, J. Camacho-Castillo y Y. Jiménez-Olivencia)
  25. Estrategias de transferencia espacial para la evaluación de peligrosidad múltiple en el entorno de infraestructuras viarias.(S. Reyes-Corredera, M. J. Perles-Roselló y J. F. Sortino-Barrionuevo)
  26. Medición de riesgos climáticos para el cultivo de la uva moscatel en la Axarquía (Málaga, España). Combinación de técnicas agroclimáticas y SIG para el estudio de un caso aplicado durante el año 2014-2015 en una parcela experimental en Almáchar. (J. Rodrigo-Comino, J. M. Senciales-González, M. Sánchez-Villalba, M. Seeger, J. D. Ruiz-Sinoga, J. B. Ries )
  27. Análisis comparativo entre la distribución de usos del suelo en Andalucía y su percepción visual. Rediam.(D. Romero-Romero, A. L Romero-Morato, J. J. Guerrero-Álvarez, F. Cáceres-Clavero, F. Giménez-De Azcárate y J. M. Moreira-Madueño )
  28. Injerencia visual y protección del patrimonio paisajístico en la ordenación del territorio. Rediam. (D. Romero-Romero, A. L Romero-Morato, J. J. Guerrero-Álvarez, F. Giménez de Azcárate-Fernández, F. Cáceres-Clavero y J. M. Moreira-Madueño )
  29. Realidad esquematizada. Interpretación del paisaje a través de los horizontes visuales. Rediam. (D. Romero-Romero, A. L Romero-Morato, J. J Guerrero-Álvarez, L. Cuenca Montes, F. Giménez de Azcárate-Fernández, F. Cáceres-Clavero y J. M Moreira-Madueño )
  30. Validación y propuesta para la mejora de la capa de alta resolución de humedales del proyecto Copérnico.(R. Ruíz-Martínez, A. I. Marín-Guerrero, D. Abdul Malak)
  31. Metodología para la evaluación de la ciclabilidad de la red urbana de carriles bici. Aplicación a la ciudad de Málaga. (M. Sánchez-Villalba)
  32. Puesta al día de métodos para el estudio de espacios cognitivos a través de sistemas de información geográfica.(R. Valiente, J. Diez, P. Conde, M. Franco y F. Escobar)
  33. Evaluación del cambio de uso de suelo en la sierra del Ajusco, ciudad de México y modelado de escenarios de crecimiento urbano. (S. Vázquez González, A. Chacalo Hilu, A. Cortés Ortiz, I. Barois Boullard y G. Benítez Badillo ).

LÍNEA TEMÁTICA 2: Geodatos, Geolocalización y Análisis Exploratorio de Datos (Minería de Datos)

    1. La información geográfica en las páginas web de los destinos turísticos de España: de la geolocalización online a los geoportales.(G. Beltrán-López)
    2. Modificación del algoritmo random forest para su empleo en clasificación de imágenes de teledetección. (F. Cánovas-García, F. Alonso-Sarría y F. Gomariz-Castillo )
    3. Una aproximación a la gestión, análisis y difusión de yacimientos arqueológicos de recintos de fosos mediante herramientas de software libre.(A. M. Cruz-Martín y J. L. Caro-Herrero)
    4. Escala y modelización: ¿cuál es la relación entre la escala de la cartografía LUCL empleada y la extensión del área modelada?(D. García-Álvarez y M. T. Camacho Olmedo)
    5. Análisis de conjuntos de multitrazas GNSS procedentes de rutas de servicios de paquetería.(P. Gil-De-La-Vega, F. J. Ariza-López y A. T. Mozas-Calvache)
    6. Predicción de la distribución potencial del alcornoque en montes de Málaga mediante modelos de nicho ecológico a partir de registros de presencia y variables ambientales in situ y ex situ.(O. Gutiérrez-Hernández, J. M. Senciales-González, M. T. Camacho-Olmedo y L. V. García )
    7. Clasificación y caracterización de unidades territoriales. El caso de los municipios de Honduras.(D. V. Mena-Arzú, J. A. Gutiérrez-Gallego, F. J. Jaraíz-Cabanillas y J. M. Pérez-Pintor)
    8. Identificación del espacio residencial en Andalucía a partir de datos catastrales.(Mª D. Noguero-Hernández, I. Vallejo-Villalta, E. Ramírez-Moreno y A. Ramírez-Torres)
    9. Caracterización de la demanda potencial de los centros de salud de la ciudad de Sevilla. Aportaciones del análisis espacial al mapa de atención primaria.(V. Rodríguez Díaz y S. Ojeda Casares)
    10. Filtrado de datos twitter para capturar patrones de movilidad de un área metropolitana. Aplicación al área de Valencia.(C. Zornoza-Gallego, J. Salom-Carrasco, I. Maestro-Cano ).

LÍNEA TEMÁTICA 3: Geomática y Geotecnologías

  1. Small data para educación: más de un millón de pirámides de población de España.(B. M. Zaragozí-Zaragozí, J. Torres-Prieto, A. Belda-Antolí, A. Rosado-Abad, C. Cortés-Samper y A. Ramón-Morte)
  2. Análisis de sensibilidad de la topografía convencional y la derivada de LiDAR aéreo para el cálculo de áreas de inundación en zonas urbanas. (J. Escobar-Villanueva, L. Iglesias-Martínez y M. Castro)
  3. Plataforma tecnológica para el control de la plaga de la mosca del olivo.(J. F. Feliu de la Peña-Pons, M. Ruiz – Pérez, F. Valdes–Crespí, B. Alorda – Ladaira, C. Barceló – Seguí, M. Leza–Salord y M. A. Miranda–Chueca )
  4. La esferoimagen como técnica de virtualización del entorno y construcción de simuladores virtuales geográficos. Proyecto DYCAM-SEG SVGVS.(A. López-Palacios y H. Martínez-Barbera)
  5. Diseño de un geoportal web para el cálculo de costes de carburante en el transporte de la cosecha de aceituna.(S. Lorente-Sánchez, Á. Marqués-Mateu y G. Mora-Navarro)
XVI CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA NUEVAS FORMAS DE VER EL TERRITORIO. Alicante, 2014.

 

En los siguientes enlace pueden descargarse el documento con todas las actas del XVI Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica  a través de las distintas Ponencias: 

 

Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio. XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica.: Benito Zaragozí Zaragozí  y Alfredo Ramón Morte (Coords.)  Universitat d´Alacant / Universidad de Alicante, Asociación Española de Geografía y  Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica, 2014, ISBN: 978-84-940784-4-6.

 

PONENCIA 1: Teledetección y SIG en los estudios de paisaje y medio ambiente.

PONENCIA 2: Geomática, desarrollo de aplicaciones e innovación.

PONENCIA 3: La Información Geográfica al servicio del ciudadano Didáctica y aplicaciones.

PONENCIA 4: Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio.

INDICE

PONENCIA 1: Teledetección y SIG en los estudios de paisaje y medio ambiente.

  1. Desarrollo de un Modelo Basado en Agentes para la simulación del crecimiento urbano: Submodelo de asignación de nuevo suelo urbanizable. (C. Cantergiani, M. Gómez Delgado y C. Vergara)
  2. Análisis multivariante de imagen de alta resolución para la identificación y caracterización de paisajes en ambiente fluvial. (D. Aparecida Antunes, C. Eva Prichoa y S.R. Aranha Ribeiro)
  3. Simulación prospectiva del crecimiento urbano en la Comunidad Autónoma de Madrid a partir de modelos basados en autómatas celulares y modelos basados en EMC. (M. Gómez, F. Aguilera, P. Barreira, J. Bosque y V.M. Rodríguez )
  4. Caracterización espacio-temporal de la ocurrencia de incendios forestales por rayo en Aragón desde una perspectiva sinóptica. (C. Lafragüeta, J. de la Riva)
  5. Evolución de la cubierta forestal de la cuenca del Duero: análisis multitemporal mediante teledetección. (J. Martínez, N. Sánchez, L. Celaya)
  6. Evolución del sellado de suelos en Colmenar Viejo (Madrid) entre 1861 y 2011. (A. Arístegui, M.E. Pérez)
  7. Cartografía temática de la revegetación en laderas mediante ortofotografía infrarroja y SIG: bancales abandonados de montaña (Cameros, S. Ibérico). (J. Rubio, L.M. Ortigosa, I. Galilea, N. Lana-Renault)
  8. Implementación de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos. (A.V. Palacio)
  9. Incidencia de la resolución espacial y temática en la aplicación de métricas espaciales a la descripción morfológica de las áreas metropolitanas españolas. (V. Pascual, F. Aguilera, M.J. Salado)
  10. Estimación de evaporación en balsas de riego mediante el empleo de técnicas de teledetección. Estudio aplicado a la vertiente litoral sur de la Región de Murcia. (D. Ibarra, A. Martínez, C. Conesa, F. Belmonte)
  11. Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill. (J. Cabrera, M.T. Lamelas, A.L. Montealegre, J. de la Riva)
  12. Las Tecnologías de la Información Geográfica como posibilitadora del análisis y el estudio del uso real y del uso formal del espacio urbano. (N. Pivesso, L. Fonseca, M. Gómez)
  13. Diferenciación de clases de ocupación del suelo según su multiangularidad. (P. Arrogante-Funes, C.J. Novillo, R. Romero-Calcerrada)
  14. Evaluación de la justicia ambiental por distritos urbanos como base para las políticas y la intervención públicas. (A. Moreno, M.J. Vidal, R. Cañada)
  15. SIG aplicado a la evaluación de vulnerabilidad por inundación en la ciudad de Tixtla, Guerrero. México. (R. Vázquez, I. Manrique, R.N. Ramos)
  16. Evolución reciente de la línea de costa en un sistema playa-dunas deficitario (Maspalomas, Gran Canaria). (U. Quevedo, L. Hernández-Calvento)
  17. Aplicación de TIG en la generación de indicadores de calidad ambiental de sistemas playa-dunas. (A.I. Hernández-Cordero, J. Martín-Abasolo, L. Leite, N. Hernández, J. Arístegui, R. Álvarez, L. Hernández-Calvento)
  18. Propuesta de clasificación, mediante TIG, de la cobertura vegetal en sistemas arenosos áridos. (L. García, A.I. Hernández, L. Hernández, E. Pérez-Chacón)
  19. Clasificación multitemporal de usos del suelo en la Cuenca del Río Vinalopó (Comunidad Valenciana) mediante diferentes algoritmos de clasificación supervisada y variables auxiliares. (F. Gomariz, F. Alonso, F. Cánovas)
  20. Monitorización de laderas inestables mediante técnicas fotogramétricas a partir de vuelos UAV e históricos. (T. Fernández, J.L. Perales, A. López, J.M. Gómez, J. Cardenal, J. Delgado)
  21. Caracterización de la calidad del aire en la ciudad de Valencia: Un análisis basado en la interpolación espacial de contaminantes. (A. Colsa, H. González, R. Cañada, A. Moreno)
  22. Evaluación de la accesibilidad visual del territorio ante distintas intervenciones a través de la explotación del Sistema de Visibilidad de Andalucía. REDIAM. (D. Romero, J.J. Guerrero, M. Ghislanzoni, A. Romero, J.M. Sillero, F. Giménez de Azcárate, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  23. Bases de datos espaciales aplicadas a la valoración y gestión del Patrimonio Geológico. (R. Castañeda, F. Mansilla)
  24. Análisis de la viabilidad de una peletizadora de biomasa forestal en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón (Madrid). (R. Romero-Calcerrada, I. Manzano-Chicote, C.J. Novillo)
  25. El Sistema Compartido de Información del Paisaje de Andalucía. (M. Ghislanzoni, J. Alcántara, D. Romero, J.J. Guerrero, F. Giménez de Azcarate, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  26. Diseño de una red de corredores ecológicos para carnívoros forestales en la Comunidad Valenciana. (B. Terrones, A. Bonet)
  27. Elaboración de un mapa de carbono orgánico del suelo en la Región de Murcia. (A.- Blanco, F. Alonso, F. Gomariz)
  28. Los Corredores Verdes; su importancia en la estructuración ambiental y urbanística en entornos metropolitanos. El caso práctico del Suroeste Metropolitano de Madrid. (V.L. Benito)
  29. Obtención de horizontes visuales a partir del Sistema de Visibilidad de Andalucía (REDIAM) y su aplicación en la identificación de unidades de paisaje. (J. Alcántara, D. Romero, A. Romero, M. Ghislanzoni, J. J. Guerrero, F. Giménez de Azcárate, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  30. Identificación semiautomática de los paisajes de Andalucía. (J. Alcántara, J. Rodríguez, A. Ramírez, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  31. ¿Son útiles las “métricas espaciales fragstats” para caracterizar entornos de movilidad urbanos? (A. Arranz, J.A. Soria-Lara, F. Aguilera)
  32. Efectos previsibles del Cambio Climático sobre el Paisaje de Andalucía. (J.J. Guerrero, M. Ghislanzoni, F. Giménez de Azcárate, J. Alcántara, D. Romero, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  33. Estudio de erosión de la playa de San Juan (Alicante) mediante TIGs. (F. Mansilla)
  34. Representación cartográfica mediante técnicas de sig de formas del relieve y procesos geomorfológicos activos en el sector de veguellina de órbigo (León, noroeste de españa) (T. Bornaetxea, E. García-Meléndez, A. Gómez)
  35. El uso de la técnica de autocorrelación espacial en la definición de los determinantes sociales de la salud del Área Metropolitana de Santiago de Chile. (M. Fuenzalida, R. Guerrero, V. Cobs)
  36. Vulnerabilidad del patrimonio paisajístico ante el apantallamiento visual. Una solución basada en los parámetros del Sistema de Visibilidad de Andalucía. REDIAM. (A. Romero, J.J. Guerrero, M. Ghislanzoni, D. Romero, F. Giménez de Azcarate, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  37. Análisis de los cambios de uso y cobertura del suelo para el Estado de Sinaloa mediante Sistemas de Información Geográfica. (G. Corrales, W. Plata, G. Guadalupe, H. Castro, J.M. Aguilar)
  38. Combining historical cartography and GIS to unravel the mysteries of the Isabel II dam in Níjar (Almería). (A. Nobajas)
  39. Parametrización numérica de las relaciones visuales del territorio: el Sistema de Visibilidad de Andalucía. REDIAM. (F. Cáceres, D. Romero, J.J. Guerrero, M. Ghislanzoni, F. Giménez de Azcarate, J.M. Moreira)
  40. Cartografía de praderas de Posidonia oceanica en el litoral valenciano a partir de imágenes SPOT-5. (F.M. Candelas, M.J. López)
  41. Propuesta metodológica para la restitución topográfica de espacios intensamente transformados (M. Moll, P. Giménez)
  42. Técnicas SIG aplicadas al estudio del relieve de los Montes de León (NO de la Península Ibérica). (A. Mínguez-Menéndez, E. García-Meléndez, S. Martín-Alfageme, A. Martín-Serrano, A. Rodríguez-García)
  43. Implementación en un SIG del sistema de cuentas ambientales y económicas del agua- GuaSEEAW. (M. Erena, S. Montesino, L. Fernández, M. Arce, J.A. López, P. García, A. Holguín, J.F. Atenza)
  44. Dinámica y evolución temporal de las cubiertas de pastizal del Sistema Central a partir de imágenes hipertemporales. (T. Bullón)
  45. Peligrosidad natural y patrimonio histórico en la costa andaluza. (I. Vallejo, J. Márquez)
  46. Transformación de una representación cartográfica convencional en una imagen oblicua semejante a la percepción visual humana sobre el terreno: desarrollo de un visor de doble ventana Mapa-Panorama. REDIAM. (F. Giménez de Azcarate, D. Romero, J.J. Guerrero, M. Ghislanzoni, L. Cuenca, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  47. Identificación de impactos sobre flora rara, endémica o amenazada mediante el análisis de secuencias espacio-temporales. (J.A. Marco, A. Sánchez, A. Padilla, P. Giménez)

PONENCIA 2: Geomática, desarrollo de aplicaciones e innovación.

  1. Un software FOSS para la gestión de las fotografías obtenidas por fototrampeo.(B. Zaragozí, A. Belda, J.E. Martínez-Pérez, J. Torres, M. Fernández)
  2. GIS-based assessment of the European potential for pumped hydropower energy storage. (M. Gimeno-Gutiérrez, Roberto Lacal-Arántegui)
  3. Implementación de un visor cartográfico con tecnología Flash basado en software libre. (E. Iniesta)
  4. Tratamiento de multitrazas GNSS 3D para la obtención de ejes medios. (F.J. Ariza-López, A.T. Mozas-Calvache, P. Gil)
  5. Núcleos espaciados: algoritmo para la determinación de un eje medio a partir de multitrazas GNSS 3D. (P. Gil, F.J. Ariza-López, A.T. Mozas-Calveche)
  6. Métricas para el control posicional 3D de bases geoespaciales mediante elementos lineales. (A.T. Mozas-Calvache, F.J. Ariza-López, P. Gil)
  7. Clasificación geográfica de textos informales. (F.S. Peregrino, D. Tomás, F. Llopis)
  8. Aplicación móvil para la gestión y análisis de los datos espaciales de interés turístico en el territorio de Bilbao. (A. Álvarez, G. di Pietro, F. Rinnone, A. Condorelli)
  9. Proyecto SIGECAH: diseño de un algoritmo de reconstrucción cartográfica asociado al Catastro de Ensenada. (L. García, A. Álvarez)
  10. Modelos de representación de la información padronal: de la cartografía temática clásica al uso de mallas a gran escala. (I. Rabanaque, A. Pueyo, C. López, C. Salinas, A. Arranza, M. Zúñiga, M. Sebastián)
  11. Demanda turística, códigos QR y Minería de Datos. Una valoración de los QR como método de recolección de datos. (B. Zaragozí, L. Noguera, A. Rabasa)
  12. Estrategias de diseño de software para la actualización de parcelas catastrales: el caso del proyecto Ramón Llull. (M. Fernández, J.T. Navarro, J. Piera)

PONENCIA 3: La Información Geográfica al servicio del ciudadano Didáctica y aplicaciones.

  1. Servidor de datos y página web para el aprendizaje de SIG en la ingeniería forestal.(A. Ezquerra, I. Otero, E. Ortega, B. Martín, P. Martínez)
  2. La cartografía catastral y su utilización en los estudios urbanos, en un entorno SIG. Aplicación al análisis del municipio madrileño de Getafe. (D. Cocero, M.C. Muguruza, F. Santa, J.M. Santos, M.V. Azcárate, M.P. Borderías, M.E. Prieto)
  3. Análisis de la estructura urbana, mediante bases de datos de detalle. Aplicación al estudio del sector 3, barrio residencial del municipio de Getafe. (J.M. Santos, M.E. Prieto, M.P. Borderías, M.V. Azcárate, D. Cocero, M.C. Muguruza, F. Santa Cecilia)
  4. Realidad aumentada. Recurso para el aprendizaje de la geografía: Geoalcoi. (R. Sánchez, R. Sebastiá)
  5. Georreferenciación y Análisis Espacial de Actuaciones de Rehabilitación Residencial en Alcalá de Guadaira (Sevilla). (D. Noguero, P. Díaz, J. Ojeda)
  6. Actualidad de los recursos cartográficos aplicados a la didáctica de las ciencias sociales: SIGs libres y mapas oficiales. (L. Ortigosa, N. Pascual, T. García, J.A. Llorente)
  7. Retrato robot del perfil geográfico de la delincuencia juvenil. Un análisis de la movilidad criminal en la ciudad de Albacete. (E. Fernández, D. Vázquez, S. Planells-Struse, M. Belmonte)
  8. Incorporación de un WebSIG en la enseñanza de la Geografía en 3o de ESO. (I. Buzo)
  9. Sistemas de información geográfica aplicados a la investigación policial. (D. Salafranca, M. Rodríguez)
  10. Las TIG en la Educación Secundaria. La formación previa del profesorado. (J. Miquel, G. Nieto)
  11. Valoración de la cartografía temática como instrumento de planificación en los Observatorios Territoriales Europeos. (M. Zúñiga, R. Pérez, J.A. Soria-Lara)
  12. Del Proyecto Pandora como IDEA, a la IDE colaborativa Interuniversitaria. (L. Quesada, R. Matellanes)
  13. Herramienta SIG para estimar la distancia de visibilidad disponible en carreteras. Análisis de la influencia de la separación de los puntos de cálculo. (A. García-Espona, M. Castro, L. Iglesias)
  14. Una aproximación a las misiones de paz en el mundo con intervención española desde las aulas empleando ArcGIS Online. (M.L. de Lázaro y Torres)
  15. Buscón del Atlas Nacional de España (ANE). (E. Bordiu, C. Carmona, M. Azcárate)
  16. Aplicación de las tig para la optimización de los servicios de recogida y gestión de los residuos sólidos urbanos del municipio de Aspe (Alicante). (J.R. Burgos, A. Prieto)
  17. Spatial Thinking. Enseñanza-aprendizaje de una competencia transversal para usuarios «no TIG». (P. Villafañe)
  18. Omisor: un S.I.G. desarrollado por la administración local para la lucha contra el fraude fiscal inmobiliario. (O. Tormo)
  19. Cooperación internacional al desarrollo: cartografía colaborativa en los sectores de Rukara y Huye (Rwanda). (A. Prieto, V. Castillo, J.M. Mira, R. Mas, J.L. Baño)
  20. Proyecto Caminos Escolares Seguros. (P. Berenguer, J.R. Burgos, J. Ortuño, A. Prieto)
  21. ZARAGOZA MAPA A MAPA: una herramienta para el ciudadano. (M. Sebastián, M. Zúñiga, A. Pueyo, R. Postigo, C. Salinas, A. Arranz, C. López)
  22. Reflexiones sobre la idoneidad de la cartografía LIDAR en Estudios de Inundabilidad. (E. García, A. Prieto)
  23. El uso de las TIG en la Educación. Realización de un inventario de flora. (J. Alcantara, R. Martínez)
  24. Acerca de la revisión de los sistemas de gestión jurídica de la información territorial. (A. Jiménez, M. Fernández)
  25. “Isla de información”: experiencia de cartografía ciudadana. Iniciativa para la Huerta de Murcia. (J. Carrasco, A. Abellán, J. Esquiva, S. Hernández)
  26. Aplicaciones en salud para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. RALERGO. Rutas alergo-saludables. (R.R. Temes, A. Moya)
  27. Innovación en la Información de los servicios afectados: la Web de Información de Servicios Existentes (eWise) y su evolución. (J.R. Mesa)
  28. El nuevo Geoportal de la Diputación de Badajoz: Las TIG al servicio del ciudadano. (M. Rojas, J.A. Rubio)
  29. Volver Inicio
  30. PONENCIA 4: Tecnología e información geográfica en Turismo y en el estudio de las actividades de ocio.
  31. Análisis de las tipologías turístico-residenciales del litoral de Alicante a través de los SIG. (A.F. Morote)
  32. Oportunidades y límites de la nueva información geográfica para uso turístico en destino: El caso de la ciudad de Barcelona. (D. Imbert-Bouchard)
  33. Aplicaciones tecnológicas para la promoción de los recursos turísticos culturales. (J.L. Caro, A. Luque, B. Zayas)
  34. Creación de rutas senderistas mediante análisis de redes y algoritmo multicriterio. Aplicación en el parque natural Sierra de las Nieves. (J. Vías, J. Rolland, S. Castillo, J. del Campo, A. Luque)
  35. Sensibilidad de las playas en función de la accesibilidad de los potenciales usuarios turísticos (plazas regladas) en la costa andaluza y los procesos de erosión. (P. Díaz, J. Ojeda, J.I. Álvarez, A. Prieto)
  36. Nuevas fuentes de información geográfica en turismo: las oportunidades de sightsmap.com. (J.C. García, M.C. Mínguez, J. Gutiérrez)
  37. Propuesta metodológica para el análisis de las ciudades turísticas a partir de sus piezas urbanas. (M. Bustos)
  38. Potencial actual de las tecnologías de Realidad Virtual en Turismo: propuesta, caso de estudio y demostración. (J. Tormo, B. Zaragozí, J. Linares)
  39. Aplicación de los indicadores de complejidad urbana a través de las redes sociales y TIG: El caso de los paseos marítimos de Levante y Poniente en Benidorm. (A. Nolasco-Cirugeda, C. García)
  40. Las redes sociales y los SIG como herramientas para conocer las preferencias sociales en las ciudades turísticas: el caso de Benidorm. (L. Serrano-Estrada, S. Serrano, F.J. Álvarez)
  41. Gametourapp: convierte tu visita turística en un juego. (R.M. Jiménez, J. Sánchez, A. Yuste)
  42. Solución de alto rendimiento para el geoportal de turismo de la Comunitat Valenciana. (V. Sanjaime, S. Bellentani, J. Sanz)
XV CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL. Madrid, 2012.

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XV Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

Tecnologías de la Información Geográfica en el contexto de Cambio Global. XV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Martínez Vega, J. y Martín Isabel, P. (eds.). Madrid, IEGD, CCHS (CSIC), 2012,  ISBN 978-84-695-4759-5.

 

ACCESO A LAS ACTAS

 

INDICE

PONENCIA 1:
Aplicaciones de las TIG al estudio del Cambio Global: procesos naturales y seguimiento del medio físico.

  1. VALIDACIÓN DEL POTENCIAL DE LA INFORMACIÓN DE TST OBTENIDA CON MODIS PARA SU APLICACIÓN EN EL DESARROLLO DE MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PARÁSITOS. (J. Alonso-Carné, A. García-Martín y A. Estrada-Peña )
  2. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE EN EL ALTO DUERO A PARTIR DE IMÁGENES LANDSAT. (L. Celaya, N. Sánchez y J. Martínez )
  3. SELECCIÓN DE ZONAS GLOBALES DE VALIDACIÓN PARA PRODUCTOS GLOBALES DE ÁREA QUEMADA. (D. Corti, R. Cardozo, M. Padilla, M. Martin, S. Hantson y E. Chuvieco )
  4. LA LÍNEA DE COSTA COMO BASE PARA LA GENERACIÓN DE INDICADORES DE ESTADO Y DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL: MODELO DE DATOS Y CONCEPTOS DE LÍNEAS DE COSTA EN EL LITORAL DE ANDALUCÍA. (P. Díaz, M, Fernández, A. Prieto y J. Ojeda )
  5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE NORMALIZACIÓN RADIOMÉTRICA EN LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ÁREAS INUNDADAS EN DOÑANA CON SERIES TEMPORALES LARGAS DE LANDSAT. (R. Díaz-Delgado, D. Aragonés, I. Afán y J. Bustamante )
  6. VALIDACIÓN DE PRODUCTOS MODIS RELACIONADOS CON LA ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE CARBONO EN UNA DEHESA. (E. Durá, G. Mendiguren, J. Pacheco, M. P. Martín, D. Riaño, M. Iturrate, C. Gimeno y A. Carrara )
  7. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN HISTÓRICO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1985-2010) Y SU RELACIÓN CON LOS CAMBIOS DE USOS DEL SUELO. (I. Gómez, M.P.Martín, F.J.Salas y M. Gallardo )
  8. ANÁLISIS ESPACIAL DE PRIORIDADES PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED NATURA 2000. (M. Gurrutxaga y S. Saura )
  9. UN ANÁLISIS DE LOS ERRORES DE COMISIÓN Y OMISIÓN DE LOS HOTSPOTS DE MODIS A PARTIR DE DATOS DE ÁREA QUEMADA DE ALTA RESOLUCIÓN A ESCALA GLOBAL. (S. Hantson, M. Padilla, D. Corti y E. Chuvieco )
  10. VARIACIÓN ANUAL E INTERANUAL DEL MANTO NIVOSO EN EL PORT DEL COMPTE-SERRA DEL CADÍ A PARTIR DE IMÁGENES MODIS. (I. Herms y J. Jorge )
  11. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ARBOLADO DE LA DEHESA MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS OBIA. (J. F. Lavado, A. Jariego, S. Schnabel y A. Gómez )
  12. ANÁLISIS ESPACIAL DE LA INCIDENCIA DE FENÓMENOS TORMENTOSOS SOBRE LAS ZONAS PRODUCTORAS DE VID Y FRUTALES DE CASTILLA Y LEÓN. (G. Marqués, M. A. Blanco, A. B. González-Fernández y J. R. Rodríguez-Pérez )
  13. INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL EN UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA DE SECANO ANTE LA PRÁCTICA DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN. (L. Martínez-Cebrián y Mª A. Casterad )
  14. VALORACIÓN DEL PAISAJE DE ESPAÑA PENINSULAR EN EL CONTEXTO DE LA GENERACIÓN DE UN ÍNDICE SINTÉTICO DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES. (J. Martínez-Vega, P. Echavarría, P. Ibarra, M. Echeverría y M. Rodrigues )
  15. LOCALIZACIÓN MEDIANTE SIG DE LAS REPOBLACIONES DE PINOS DE LA COMARCA DE EL BIERZO (LEÓN-ESPAÑA) MÁS SUSCEPTIBLES A LA INFECCIÓN POR CHANCRO RESINOSO. (E. Morán-Álvarez, A. B. González-Fernández, J. R. Rodríguez-Pérez y M. A. Blanco-Vázquez )
  16. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, REPORTE Y VERIFICACIÓN (MRV) DE EMISIONES DE CO2 EN TRES ÁREAS “HOT SPOT” DE DEFORESTACIÓN EN VENEZUELA. (C. Pacheco, I. Aguado, E. Vilanova, y S. Martínez)
  17. CARACTERIZACIÓN DE LOS ERRORES DE UN PRODUCTO DE ÁREA QUEMADA. INFLUENCIA DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DISPONIBLES. (M. Padilla y E. Chuvieco)
  18. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MAPA DE COMBUSTIBLES PARA SUDAMÉRICA. (M. L. Pettinari y E. Chuvieco )
  19. PROCESOS DE COLONIZACIÓN Y DENSIFICACIÓN DE ZONAS ARBÓREAS Y MATORRALES COMO INDICADOR DEL CAMBIO GLOBAL EN EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI. (M. Pla, A. Ameztegui, Ll. Brotons y Ll. Coll)
  20. PROCESOS EROSIVOS (TASAS DE EROSIÓN) EN LOS DELTAS MEDITERRÁNEOS ANDALUCES: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ESPACIAL (DSAS) Y EVOLUCIÓN TEMPORAL (SERVICIOS OGC). (A. Prieto, J. Ojeda, S. Rodríguez, F. J. Gracia y L. del Río )
  21. EVALUACIÓN DE LAS DINÁMICAS TEMPORALES DE LAS CUBIERTAS Y USOS DEL SUELO MEDIANTE COMPARACIÓN POST-CLASIFICACIÓN E ÍNDICES DE ÁREA RELATIVA. (A. Regos, M. Ninyerola, G. Moré y X. Pons )
  22. TELEDETECCIÓN Y SIGS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL MODELADO DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES: EL CASO PRÁCTICO DEL CONEJO EUROPEO. (A. Regos, L. Tapia, M. Vidal y J. Domínguez)
  23. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA MODELIZACIÓN DE LA RESILIENCIA DE LA VEGETACIÓN AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA. (M. Rodrigues, P. Ibarra, M. Echeverría, F. Pérez-Cabello y J. de la Riva)
  24. ANÁLISIS POST-CLASIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS CUBIERTAS DEL SUELO DE LA PROVINCIA DE GRANADA ENTRE 1998 Y 2004. (V. Rodríguez-Galiano y M. Chica-Olmo)
  25. ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD TERRITORIAL FRENTE A POTENCIALES EVENTOS CATASTRÓFICOS: EL CASO DE LA ISLA DE MALLORCA. (M. Ruiz, M. Grimalt y J. Gutiérrez-Puebla)
  26. APLICACIÓN DE SENSORES EN LA CUANTIFICACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES DEL ESTE DE CATALUÑA. (P. Serra, E. Queralt, C. Pin, Ó. González y X. Pons)
  27. DETECCIÓN Y MONITORIZACIÓN DE ÁREAS QUEMADAS EN LIGURIA (ITALIA) MEDIANTE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT Y QUICKBIRD. (M. Sirtori, G. Barberis, P. Gamba, E. Chuvieco y M. Mariotti)
  28. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO MODIS GPP EN BIOMAS NO ARBOLADOS EMPLEANDO DATOS DE TORRES DE FLUJO DE CARBONO. (D. Tammadge, F. Álvarez-Taboada y J.R. Rodríguez-Pérez )

PONENCIA 2: Procesos urbanos e impactos provocados: políticas de Ordenación del Territorio.

  1. ESTIMACIÓN Y DIAGNÓSTICO ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN EL MUNICIPIO DE MADRID (2001-2011).(M. R. Cañada)
  2. ESPACIALIZACIÓN DE DATOS POBLACIONALES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ A ESCALA DE DETALLE. (P. Díaz, I. Vallejo y J. Ojeda)
  3. MODELADO DE CAMBIOS DE USOS DE SUELO URBANO A TRAVÉS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES. COMPARANDO DOS APLICACIONES DE SOFTWARE. (J. Díaz-Pacheco y R. Hewitt)
  4. CAMBIOS DE USOS DEL SUELO EN LA COMUNIDAD DE MADRID: ANALIZANDO EL PASADO Y SIMULANDO EL FUTURO. (M. Gallardo y J. Martínez-Vega)
  5. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DISEÑAR MODELOS URBANOS DE TRANSPORTE QUE GESTIONEN PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLES EN CIUDADES MEDIAS. APLICACIÓN AL CASO EXTREMEÑO DE MÉRIDA. (J. A. Gutiérrez, E. E. Ruiz, F. J. Jaraíz y J. M. Pérez)
  6. REGRESIÓN GEOGRÁFICAMENTE PONDERADA (GWR) Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE LAS ESTACIONES DEL METRO DE MADRID. (J. Gutiérrez-Puebla, J. C. García-Palomares y O. Daniel-Cardozo)
  7. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE ESTACIONES DE BICICLETAS PÚBLICAS MEDIANTE MODELOS DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA. (M. Latorre, J. Gutiérrez-Puebla y J. C. García-Palomares)
  8. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU UTILIDAD EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. (A. Leboreiro y C. Ortega)
  9. PATRONES DE POBLACIÓN Y DE POLUCIÓN ATMOSFÉRICA INTRAURBANA: ANÁLISIS DESDE LA JUSTICIA AMBIENTAL BASADO EN SIG. (A. Moreno)
  10. PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS DEGRADADOS MEDIANTE TIG: EL CORREDOR DE LA RIBERA DEL MARCO (CÁCERES). (A. Nieto, A. Fernández y C. García)
  11. ANÁLISIS DE REDES Y SENSIBILIDAD A LA UNIDAD MÍNIMA DE INFORMACIÓN POBLACIONAL: SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ). (J. Ojeda, J, Márquez y J. I. Álvarez)
  12. MODELADO DE LA VARIACIÓN ESPACIAL DE LOS FACTORES EXPLICATIVOS DE LA CAUSALIDAD HUMANA EN INCENDIOS FORESTALES MEDIANTE REGRESIÓN LOGÍSTICA PONDERADA GEOGRÁFICAMENTE. (M. Rodrigues y J. de la Riva)
  13. VALORACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA PROXIMIDAD A LOS EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EN ESCENARIOS DE CRISIS: EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA. (C. Salinas, A. Arranz, C. López, Á. Pueyo, J. Solanas y M. Zúñiga)
  14. METODOLOGÍAS PARA LA MEDIDA DE LA DISPERSIÓN URBANA, EN UN ENTORNO SIG. APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (J. M. Santos-Preciado, M. V. Azcárate, D. Cocero y C. Muguruza)
  15. EL DESARROLLO DE UNA BASE DE DATOS ESPACIAL SOBRE EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL LITORAL DE ANDALUCÍA: INDICADORES DEL COLAPSO INMOBILIARIO (2004-2007-2009). (A. Villar y J. Ojeda)

PONENCIA 3: Metadatos, infraestructuras de datos espaciales, acceso y distribución de datos.

  1. LA INFORMACIÓN DISPONIBLE A TRAVÉS DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS PAISAJES ADEHESADOS. M. L. de Lázaro y M. J. González (M. L. de Lázaro y M. J. González)
  2. ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIÓN COMBINADA RADAR-PLUVIÓMETROS Y PUBLICACIÓN MEDIANTE SERVICIOS OGC. (M. Erena, J.A. López, P. García, M. Caro, F. Belda, J.E. Palenzuela, F. Toledano, P. Torralba, G. González-Barbera y J. García-Pintado)
  3. UN SERVIDOR CARTOGRÁFICO PARA LA MODELIZACIÓN DEL POTENCIAL EÓLICO SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA BASADO EN SOFTWARE LIBRE. (F. Gomariz-Castillo, F. Alonso-Sarría, J.P. Montávez y R. Lorente-Plazas)
  4. METADATOS PARA ESPECTRO-RADIOMETRÍA DE CAMPO UTILIZANDO NORMATIVA ISO Y OGC. (M. González, M. Jiménez, A. Amaro, E. de Miguel, A. Fernández-Renau y Ó. Gutiérrez de la Cámara)
  5. EL DESARROLLO DEL VISOR «PLANEA» PARA CARTOGRAFÍA Y URBANISMO. (R. Herrero)
  6. DE LAS «ISLAS DE INFORMACIÓN» AL NUEVO ECOSISTEMA DE LA TIERRA DIGITAL ENLAZADA. (L. M. Vilches-Blázquez)
  7. UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA WEB GIS, SPIDER, PARA EL SEGUIMIENTO CONTINUO DEL ESTADO HÍDRICO DE LAS CUBIERTAS FORESTALES. (J. Villodre, I. Campos y A. Calera)
  8. PHOTOWMS: WMS PARA LA RÁPIDA GESTIÓN Y VISUALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. (V. Zaldo, A. Zabala y J. Maso)

PONENCIA 4: Perspectivas y desarrollos futuros de las TIG: metodologías y herramientas.

  1. DESARROLLO DE UN ALGORITMO GLOBAL PARA LA CARTOGRAFÍA DE ÁREAS QUEMADAS UTILIZANDO IMÁGENES MERIS. (I. Alonso-Canas, E. Chuvieco, P. Oliva y M. Padilla)
  2. VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GEO-VISUALIZACIÓN PARA LA VISUALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA. (A. Arranz, A. Pueyo, M. Zúñiga, C. Salinas y C. López)
  3. VALIDACIÓN DE UN MODELO BASADO EN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SIG A PARTIR DE ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRE. UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA INTRODUCCIÓN DE DISTORSIÓN EN LAS VARIABLES DE PARTIDA. (A. Calabia, M. Gómez y G. Benavides)
  4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA GESTIÓN COSTERA Y EL ANÁLISIS ESPACIAL DE LA IDONEIDAD DE LA ACUICULTURA MARINA EN LA RÍA DE VIGO (GALICIA). (J. César, R. Diez y M. Fernández)
  5. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN MULTICRITERIO AHP Y OWA PARA EL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE UN ACUÍFERO DETRÍTICO. (M.J. García-Soldado y M. Chica-Olmo)
  6. PÉRDIDA Y REDUNDANCIA DE INFORMACIÓN EN IMÁGENES AEROPORTADAS GEORREFERENCIADAS SOBRE ZONAS DE MONTAÑA. (M. González, E. de Miguel, M. Jiménez y E. Prado)
  7. UNA METODOLOGÍA MULTIESCALA BASADA EN OBJETOS PARA LA DETERMINACIÓN AUTOMÁTICA DE ÁREAS DE INTERÉS. (C. Gonzalo, M. Lillo, Á. M. García y D. Fonseca)
  8. AGENTES, ESCENARIOS Y AUTÓMATAS CELULARES; MODELIZACIÓN ESPACIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN DOÑANA Y SU ENTORNO. (R. Hewitt, V. Hernández-Jiménez y F. Escobar)
  9. ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO EN LA REFLECTIVIDAD Y EN LOS CONTENIDOS DE MATERIA SECA Y AGUA A NIVEL FOLIAR. ENSAYO EXPERIMENTAL CON PINUS HALEPENSIS L. (S. Jurdao, P. Oliva, M. Yebra y E. Chuvieco)
  10. COMPARACIÓN DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO OBTENIDOS MEDIANTE LIDAR Y TÉCNICAS FOTOGRAMÉTRICAS EN UNA ZONA FORESTAL DE LA ISLA DE TENERIFE. (A. Lorenzo, M. Isenburg, M. Arbelo y A. Alonso-Benito)
  11. CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS DEL SUELO EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA MEDIANTE TÉCNICAS DE MINERÍA DE DATOS. (J. Martín, F. Cánovas, F. Alonso, F.J. Gomariz y J. Moreno)
  12. EL PAPEL DEL ESTÁNDAR WPS EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS EN SIG. (D. Oliveros y J. Bosque)
  13. CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE MEDIANTE SOFTWARE LIBRE: NUEVAS TENDENCIAS EN ALGORITMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. (V. Rodríguez-Galiano y M. Chica-Rivas)
  14. USO DE MODELOS LIDAR PARA EL ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE LA VULNERABILIDAD COSTERA ANTE TEMPORALES EXCEPCIONALES EN LITORALES ALTAMENTE ANTROPIZADOS. (I. Sánchez, J. Guillén, J. Jiménez y A. Ruíz)
  15. RELACIÓN ENTRE LA HUMEDAD SUPERFICIAL DE SUELO Y OTROS FACTORES ESPACIALES A TRAVÉS DE MAPAS DE HUMEDAD SMOS DESAGREGADOS CON PRODUCTOS MODIS. (N. Sánchez, M. Piles, A. Scaini, J. Martínez-Fernández, M. Vall-llosera y A. Camps)
  16. PROGRAMACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO EN PYTHON: IMPLEMENTACIÓN DE LA VARIABLE VISUAL TAMAÑO EN ARCGIS. (J. Solanas, Á Pueyo, R. Postigo y M. Zúñiga)
  17. SISTEMATIZACIÓN DE LAS VARIABLES CARTOGRÁFICAS PARA LA REALIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS: PROTOCOLOS DE TRABAJO EN MAPAS DE POBLACIÓN. (M. Zúñiga, J. L. Calvo, Á. Pueyo, A. Arranz, C. Salinas y R. Montorio)
XIV ENCUENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS GEOGRÁFICOS. LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS. Sevilla, 2010.

En los siguientes enlace pueden descargarse el documento con todas las actas del XIV Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica  a través de las distintas Ponencias: 

 

Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Ojeda, J., Pita, M.F. y Vallejo, I. (Eds.) Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 2010, ISBN: 978- 84-472-1294-1.

 

ACCESO A LAS ACTAS

 

PONENCIA 1: La producción y gestión de datos geográficos: fuentes, modelos de datos, control de calidad y almacenamiento.

 PONENCIA 2: Análisis espacial y aplicaciones a la gestión de servicios públicos y privados

PONENCIA 3: Análisis espacial y aplicaciones territoriales y medioambientales 

PONENCIA 4: Acceso, representación cartográfica y difusión de la información geográfica

 

INDICE

PONENCIA 1: La producción y gestión de datos geográficos: fuentes, modelos de datos, control de calidad y almacenamiento.

  1. ESTUDIO DE PROCESOS Y HERRAMIENTAS APLICABLES A LA GENERALIZACIÓN VECTORIAL DE ENTIDADES LINEALES (Arranz Justel, J.J., Sánchez Tamargo, D y Novoa Plasencia, A.)
  2. ESTADO DEL ARTE DE ALGORITMOS DE GENERALIZACIÓN VECTORIAL DE NÚCLEOS URBANOS (Arranz Justel, J.J., Sánchez Tamargo, D. y Novoa Plasencia, A.)
  3. EVOLUCIÓN DE LOS SIG EN LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (R. Ayerbe Bernal y D. Martín Cajaraville.)
  4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA (SIOSE) EN CATALUÑA: CARACTERÍSTICAS Y PASARELA PARA SU OBTENCIÓN A PARTIR DEL MAPA DE CUBIERTAS DEL SUELO (MCSC) (José Ángel Burriel Moreno, Joan Josep Ibàñez i Martí y Joan Masó Pau)
  5. UTILIZACION DE IMAGENES DE SATELITE DE ALTA RESOLUCION ESPACIAL EN LA DETERMINACION DE LA FRACCION DE CABIDA CUBIERTA EN SISTEMAS ADEHESADOS (I.L. Castillejo-González, J.M. Medina Guerrero, A. García-Ferrer Porras, F.J. Mesas-Carrascosa, M. Sánchez de la Orden)
  6. EVALUACIÓN DE ERRORES EN EL POSICIONAMIENTO CON RECEPTORES GPS DE DOBLE FRECUENCIA BAJO CUBIERTA ARBOLADA DE PINUS RADIATA D. DON ( Mercedes Fernández López, José Ramón Rodríguez-Pérez, Fernando Castedo Dorado, Enoc Sanz Ablanedo)
  7. NOISE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS DATOS DE RUIDO DE EUROPA (Jaume Fons Esteve, César Martínez Izquierdo, Francisco Domingues, Walter Simonazzi, Núria Blanes Guàrdia )
  8. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE EL LITORAL Y EL MEDIO MARINO DE LA RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA (REDIAM) ( J.E. Frieyro, J. Ojeda ,F. Gimenez de Azcárate, F. Cáceres, J.M. Moreira)
  9. APLICACIONES EN LA REGIÓN DE MURCIA DE LA INFORMACIÓN DE OCUPACIÓN DE SUELO EN ESPAÑA (SIOSE) (R. P. García; P. Ortiz; M. A. Marco; J F. Atenza, P. Garcia; D. Sánchez; P. Pérez; D.I. Paya; J.P. Rosa; I. Baños; C. Ortega ; Z. Hernández: M. Erena)
  10. SIOSE ANDALUCIA, EXPERIENCIA DE INTEGRACION Y ACTUALIZACION DE BASES CARTOGRAFICAS MULTIESCALA (Y. Gil, D. Romero, E. Ortega, M.C Dominguez, P. Navas, M. Patiño, C. Vicent, M. Santos , J. Quijada, F. Giménez de Azcárate, F. Cáceres , J.M. Moreira)
  11. APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DEL SENSOR FOTOGRAMÉTRICO DE MATRIZ LINEAL ADS40. (Alfonso Gómez Molina; Francisco José Arjonilla Sampedro; Roberto Antolín Sánchez; José Luis
  12. Pérez García;Jorge Delgado García)
  13. DETERMINACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE PARÁMETROS DE CALIDAD Y RENDIMIENTO EN VIÑEDO A PARTIR DE ÍNDICES DE VEGETACIÓN OBTENIDOS CON UN ESPECTRO-RADIÓMETRO DE CAMPO (Ana Belén González-Fernández, José Ramón Rodríguez-Pérez, Enoc Sanz Ablanedo, María Flor Álvarez Taboada, Tainy Catanzarite Torres)
  14. EL MAPA BASE DE ANDALUCÍA: UNA CARTOGRAFÍA ORIENTADA A OBJETOS. (Aurora Hermosilla Carrasquilla y Cristina Caturla Montero)
  15. PROCESAMIENTO DE LAS MALLAS DE COTAS ALTIMÉTRICAS (MDT25) ELABORADAS POR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN) PARA EL ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE LOS MODELOS DIGITALES DE ELEVACIONES (MDE) (Horacio, Jesús)
  16. MAPA DE CUBIERTAS DEL SUELO DE CATALUÑA: CARACTERÍSTICAS DE LA TERCERA EDICIÓN Y RELACIÓN CON SIOSE (Joan Josep Ibàñez i Martí y José Ángel Burriel Moreno)
  17. LOCALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA A TRAVÉS DE LA TOPONIMIA MENOR: UTILIDAD DEL CATASTRO DE LA RIQUEZA RÚSTICA (Ingelmo Casado, Ricardo)
  18. LA FOTOGRAFÍA AÉREA EN ESPAÑA Y SU APLICABILIDAD AL SEGUIMIENTO Y LA ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN POR FLUJO CONCENTRADO (Ángel Jariego García, Álvaro Gómez Gutiérrez, Francisco Lavado Contador, Susanne Schnabel, Manuel Pulido Fernández y Ramón García Marín)
  19. APLICACIÓN WEB DE APOYO AL SEGUIMIENTO, LOCALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLORA AMENAZADA Y DE INTERÉS GENERADA EN ANDALUCÍA (M.A. Mateos , Y. Gil ,D. Laguna , J.Vilches, A. Sánchez, F. Giménez de Azcárate , C. Rodríguez, F. Cáceres , JM. Moreira)
  20. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA
  21. DEL SECTOR SUROCCIDENTAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, ESPAÑA (A. Mínguez , E. García-Meléndez , J. Buzzi , J. A. Castrillo y V. País )
  22. PRODUCCIÓN DE ORTOFOTOS EXPEDITAS DE ANDALUCÍA EN EL MARCO PNOA (Sergio Molina Blázquez , Jesús Redondo Fernández, Mª Dolores Zamorano Páez, Aurora Hermosilla Carrasquilla , Cristina Caturla Montero)
  23. ANÁLISIS Y VALIDACIÓN DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIONES MEDIANTE DATOS LIDAR (Moreno Brotóns, J. , Alonso Sarría, F. , Gomariz Castillo, F. , y Alonso Bernardo, D.)
  24. DISPOSITIVO DE CONTROL DE VELOCIDAD CON TECNOLOGÍA SIG (Jesús Gabriel Moreno Navarro , Juan Ramón Lama , Francisco Sivianes y Jesús López Rodríguez)
  25. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA RED DE PUNTOS DE APOYO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. IDONEIDAD PARA SU APLICACIÓN EN PRODUCCIÓN DE ORTOFOTOGRAFÍA. (Gonzalo Moreno Vergara, Joaquín López Flores, Mª Dolores Zamorano Páez )
  26. DESARROLLO DEL PROYECTO KOSMO-STEREOCAPTOR, PARA RESTITUCIÓN ORIENTADA A OBJETOS SOBRE UNA GEODATABASE (Muñoz Rastrero, Antonio . Ojeda Zújar, José . Camarillo Naranjo, Juan Mariano . Fabián Romero, Eva María. Bellido Pérez, Gabriel)
  27. MOTOR SIG DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS REGLADO DE INFORMACIÓN PARA MODELOS DE DATOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (Muñoz Rastrero, Antonio y Navaro Luna, Carlos)
  28. LEVANTAMIENTO DE LÍNEAS DE COSTA A ESCALAS DE DETALLE PARA EL LITORAL DE ANDALUCÍA: CRITERIOS, MODELO DE DATOS Y EXPLOTACION (Ojeda Zujar, J ., Fernández Núnez, M ., Prieto Campos, A ., Pérez Alcántara, J.P . y Vallejo Villalta, I).
  29. PROCESOS DE GEOCODIFICACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO. UNA COMPARATIVA DE RESULTADOS (Puerto Segura, Eva , Rodríguez Díaz, Virginia y Rodríguez Romero, Elisa )
  30. ACTUALIZACIÓN SIOSE EN ANDALUCÍA 2009 (D. Romero , Y. Gil , E. Ortega , M.C Dominguez , P. Navas , M. Patiño , C. Vicent , M. Santos ,J. Quijada , F. Giménez de Azcárate , F. Cáceres , J.M. Moreira )
  31. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE PÍXEL Y DEL MÉTODO DE INTERPOLACIÓN DURANTE LA GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE (Serra P. , Moré, G. y Pons, X.)
  32. PRODUCCIÓN DE ORTOFOTOS HISTORICAS PARA LA GENERACION DE BASES DE DATOS TEMATICAS. CARTOGRAFIA DE USOS Y COBERTURAS DEL SUELO. REDIAM. (J.J. Vales , I.R. Carpintero , L. Granado , E. Méndez , G. Montoya , I. Pino , R. Prieto , F. Giménez de Azcarate , F. Cáceres , J. M. Moreira )

PONENCIA 2: Análisis espacial y aplicaciones a la gestión de servicios públicos y privados

  1. DESARROLLO DE UN MODELO INTEGRADO EN UN SIG PARA EVALUAR LA IDONEIDAD TURÍSTICA EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL TERRITORIO. Bustos Hernández, Montserrat
  2. PROPUESTA DE UN MODELO DE IDONEIDAD PARA LA GESTIÓN DE LODOS PROCEDENTES DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. Cadiach, Oda ; Pérez, Yolanda y Passuello, Ana
  3. DETERMINACIÓN DEL EJE DE LA CARRETERA Y LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD UTILIZANDO DATOS GPS Y HERRAMIENTAS SIG. Castro Malpica, M. , Iglesias Martínez, L. , López-Cuervo Medina, S. y Rodriguez-Solano Suárez, R.
  4. EL VALOR AÑADIDO EUROPEO DE LOS PROYECTOS TRANSNACIONALES (TEN-T): UNA PROPUESTA METODOLOGICA BASADA EN LOS EFECTOS DE DESBORDAMIENTO, ACCESIBILIDAD Y SIG. Ana Condeço-Melhorado , Javier Gutiérrez , Elena López y Andrés Monzón
  5. PARAMETRIZACIÓN DE ECOEFICIENCIA EN ANÁLISIS SIG DE REDES PARA EL TRANSPORTE INTERMODAL. Francisco Fernández Latorre y Domingo Pérez Mira
  6. DISEÑO CON SIG DE LA LOCALIZACIÓN OPTIMA DE CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, DISCRIMINANDO SEGÚN ESTATUS SOCIOECONÓMICO. Manuel Fuenzalida Díaz y Antonio Moreno Jiménez
  7. METODOLOGÍA APLICADA PARA LA EVALUACIÓN CON SIG Y EMC DE SENDEROSSEGÚN LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRENO
  8. Federico Benjamín Galacho Jiménez y Juan Antonio Arrebola Castaño
  9. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS LLEVADOS A CABO EN UN SIG RASTER: CÁLCULO DE CAMINO ÓPTIMO. José García Ginés, Susan Cinthia Donaire Apala y Montserrat Gómez Delgado
  10. DISEÑO DE UN SISTEMA DE DIAGNOSIS DE LA MOVILIDAD EN PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. Marta Hernández Jesús Racero Fernando Guerrero Gregorio Racero
  11. DISEÑO DE UN MODELO DE DATOS DE REDES PARA EL TRANSPORTE MULTIMODAL. Mejías Vera, M.A. , Herrera Lorenzo, N. , Vera Galván, J.R. , Pérez Pérez, M.
  12. DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE ESCRITORIO COMO SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES DE ZONAS DE CONTROL EN LA ASIGNACIÓN DE LAS AYUDAS AGRARIAS. F. J. Mesas-Carrascosa, Carmen Caballero Vargas, I.L. Castillejo-González, M. Sánchez de la Orden, J. E. Meroño de Larriva, A. García-Ferrer Porras
  13. CONTROL DE CAMPO DE AYUDAS AGRARIAS BASADO EN TELEFONÍA MOVIL. F. J. Mesas-Carrascosa, José Antonio Adame Siles, I.L. Castillejo-González, M. Sánchez de la Orden, J. E. Meroño de Larriva, A. García-Ferrer Porras
  14. ANALISIS DE LA ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA: SIG DE ACCESIBILIDAD DE MALLORCA. J. Ramon Molinas , M. Ruiz Pérez , J.M. Petrus Bey
  15. MEDICIÓN DE LA ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN A LA RED DE HOSPITALES DE ALTA RESOLUCIÓN DE ANDALUCÍA MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Rodríguez Díaz, Virginia
  16. TREW@SIG: SPATIAL WORKFLOW. WORKFLOW Y SIG PARA LA I-ADMINISTRACIÓN. Soriano Sevilla, José Enrique , Martínez Gallego, Eva , León Jiménez, Daniel y Navascués Fernández-Victorio, Rafael .
  17. ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS INGRESOS OBTENIDOS POR ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL EN GRAN CANARIA: HACIA UNA NUEVA PROPUESTA AL MODELO ESTANDARIZADO CON EL SIG- Um Flores, Erika
  18. ESTUDIO DE AREAS AFECTADAS DE INUNDACIÓN EN LAS CUENCAS DEL GUADALQUIVIR Y GUADALETE A PARTIR DE IMÁGENES RADAR DEL SATÉLITE TERRASAR-X. REDIAM. J.J. Vales , I.R. Carpintero , L. Granado , E. Méndez , G. Montoya , I. Pino , R. Prieto , F. Giménez de Azcarate , F. Cáceres , J. M. Moreira
  19. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN GALICIA. Fco. Alberto Varela García , Manuel Borobio Sanchiz , Gonzalo Martínez Crespo , Jorge Ocampo Couto
  20. SIGC: HACIA UNA ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIO BASADA EN SOFTWARE LIBRE PARA LOS SIG DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Alvaro Zabala Ordóñez , Carmen Guerrero de Mier y Borja Mañas Álvarez

PONENCIA 3: Análisis espacial y aplicaciones territoriales y medioambientales

  1. SEGUIMIENTO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL DESARROLLO URBANO EN LA COMUNIDAD DE MADRID MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN.. Albizua, L. , Barinagarrementeria, I. e Ibáñez, J.C.
  2. ANÁLISIS DE FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO URBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA MEDIANTE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y SIG. Javier Baluja Arestiño , Wenceslao Plata Rocha , Montserrat Gómez Delgado , Joaquín Bosque Sendra
  3. INTERPOLACIÓN ESPACIAL Y VISUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL: ENSAYO METODOLÓGICO SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS EN MADRID. Rosa Cañada Torrecilla , Maria Jesús Vidal Domínguez , Antonio Moreno Jiménez
  4. MODELOS GEOMÁTICOS APLICADOS A LA SIMULACIÓN DE CAMBIOS DE USOS DEL SUELO. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE CAMBIO.María Teresa Camacho Olmedo , Emilio Molero Melgarejo y Martin Paegelow
  5. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE VALORES DE PRECIPITACIÓN DIARIA EN ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS PARA LA OBTENCIÓN DE INDICADORES CLIMÁTICOS MENSUALES. Juan.Mariano Camarillo Naranjo , José Ignacio Álvarez Francoso, Mónica Aguilar Alba y María Fernanda Pita López
  6. APLICABILIDAD DE LAS TIG EN LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE FUTURO PARA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS. Carrero, R. , Navas, F. , Malvárez, G. y Cáceres, F.
  7. COMPARACIÓN DE ÍNDICES DE VEGETACIÓN A PARTIR DE IMÁGENES MODIS EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS, CHILE, EN EL PERÍODO 2001-2005. Luis Carvacho Bart y Marcela Sánchez Martínez
  8. LA TELEDETECCIÓN EN LA GESTIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Víctor Juan Cifuentes Sánchez , David González Rojas , María Hernández Fernández-Regatillo
  9. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ESCENARIOS FUTUROS SOBRE EL MAPA DE USOS DE SUELO DE ANDALUCÍA. Clavero , M. Santos , R. Navarro , J.J. Guerrero , F. Cáceres , J. M. Moreira
  10. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL USO DEL SUELO RESIDENCIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA MADRILEÑA. David Cocero Matesanz , Mª Victoria Azcárate Luxan , Francisco Javier García Lázaro , Carmen Muguruza Cañas y José Miguel Santos Preciado
  11. SECTORIZACIÓN DEL CAMPO DE DUNAS DE CORRALEJO (FUERTEVENTURA, ISLAS CANARIAS) MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESPECTRALES Y MORFOMÉTRICAS DERIVADAS DE DATOS LIDAR: PROPUESTA METODOLÓGICA Y RESULTADOS PRELIMINARES. Cruz Avero, N. , Vallejo Villalta, I. , Hernández Calvento, L. y Ojeda Zújar, J.
  12. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN EN SIG DE MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE DUNAS LITORALES. EL EJEMPLO DEL PARQUE NATURAL DE CORRALEJO (FUERTEVENTURA, ISLAS CANARIAS). Fernández Cabrera, E. , Roca Bosch, E. , Villares Junyent, M. , Pérez Chacón, E. y Hernández Calvento, L.
  13. UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA TERRASAR-X PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS INUNDADAS EN FASE DE EMERGENCIA. Tomás Fernández de Sevillla
  14. IDENTIFICACIÓN DE ESCARPES DE MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN. Tomás Fernández¹, Jorge Jiménez², José Luis Pérez, Jorge Delgado¹, F. Javier Cardenal¹, Clemente Irigaray² y José Chacón²
  15. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE MEDIANTE PARAMETROS VISUALES DEL RELIEVE. REDIAM.J.J. Guerrero , Michela Ghislanzoni , D. Romero , F. Cáceres , F. Giménez de Azcarate ,J. M. Moreira ,
  16. LOS MODELOS DE PROPAGACIÓN DE OLEAJE, SIMULACIÓN MORFODINÁMICA Y LAS TIG. Emilia Guisado Pintado , Gonzalo Malvárez García y Fátima Navas Concha
  17. SIMULACIÓN DE CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y TIG EN EL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN (ARGENTINA). Gutiérrez Angonese, Jorgelina ; Montserrat Gómez Delgado y Joaquín Bosque Sendra
  18. EL USO DE SIG EN LA ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS – APA – ITAÚNA / BRASIL – UN CASO DE ESTUDIO. LIMA, Thiago C., TEIXEIRA, Débora A., HERCULANO, Renata N. y NOGUEIRA, Sandra M. A.
  19. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE ESTACIONES DE MEDICIÓN DE HUMEDAD DEL SUELO MEDIANTE CLASIFICACIONES DEL RELIEVE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO. Francisco Javier Lozano Parra, Ramón García Marín y Manuel Pulido Fernández
  20. GEORREFERENCIANDO LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA EN ESPAÑA. Víctor O. Martín Martín , Luis M. Jerez Darias , Mario Pérez Pérez e Israel García Cruz
  21. CLASIFICACIÓN GEOMORFOMÉTRICA A PARTIR DE DATOS LIDAR EN UN ÁREA MINERA DEGRADADA. Moreno Brotóns, J. , Alonso Sarría, F. y Romero Díaz, A.
  22. APLICACIONES DE LOS SATÉLITES METEOSAT Y MODIS PARA DISCRIMINAR FENÓMENOS NATURALES: DETECCIÓN DE INCENDIOS Y PUNTOS CALIENTES, EVOLUCIÓN DE BORRASCAS, CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA Y CENIZAS VOLCÁNICAS. Ana Nieto Masot, Celeste García Paredes y Alberto Fernández Sánchez
  23. GESTIÓN E INTEGRACIÓN DE DATOS ALTIMÉTRICOS Y BATIMÉTRICOS EN LA COSTA ANDALUZA: EL USO DEL “MODEL BUILDER”. Ojeda Zújar, J ., Álvarez Francoso, J.I ., Fraile Jurado, P ., Márquez Pérez, J . y Sánchez Rodríguez, E .
  24. UNA PROPUESTA COMPLEMENTARIA DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO BASADO EN TÉCNICAS SIG Y EVALUACIÓN MULTICRITERIO. Juan Pablo Orán Cáceres, Montserrat Gómez Delgado, Joaquín Bosque Sendra
  25. APLICACIÓN DE LAS TIG A LA ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y A LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE RIESGOS EROSIVOS EN EL LITORAL DE PARAÍBA (BRASIL). Paladini San Martín, Bilal Cámara Artigas, Rafael
  26. SIMULACIÓN DE MODELOS DE CRECIMIENTO URBANO: MÉTODOS DE COMPARACIÓN CON LOS MAPAS REALES. Verónica Pascual Rosa, Francisco Aguilera Benavente , Wenseslao Plata , Montserrat Gómez Delgado , y Joaquín Bosque Sendra
  27. CÁCULO DEL RIESGO DE IGNICIÓN A PARTIR DE IMÁGENES AVHRR (NOAA). Pla M., Koua O. y Garriga F.
  28. RED DE CONECTORES ECOLÓGICOS PARA EL LINCE IBÉRICO EN LA PROVINCIA DE HUELVA.Antonio Puerto Marchena y José Carlos Muñoz Reinoso
  29. CONECTIVIDAD DEL ENEBRO MARITIMO (JUNIPERUS OXYCEDRUS SUBSP MACROCARPA) EN EL SUROESTE DE ESPAÑA. Antonio Puerto Marchena , Braulio Asensio Romero y José Carlos Muñoz Reinoso
  30. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS EN ESPACIOS ADEHESADOS DE EXTREMADURA MEDIANTE TÉCNICAS SIG. Manuel Pulido Fernández, Susanne Schnabel , Ángel Jariego García y David Lagar Timón.
  31. APLICACION DEL MODELO MODERGIS EN EL USO SOSTENIBLE DE LA DENDROENERGÍA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES PARA PAISES EN VIA DE DESARROLLO – CASO COLOMBIA. R.Quijano , J.Dominguez y S.Botero
  32. APLICACIÓN DE TÉCNICAS SIG EN EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE SUELOS. MAZARRÓN (MURCIA). Romero Díaz, J.M. Quiñonero Rubio, M. López Martínez, J.D. Ruiz Sinoga
  33. USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. APLICACIÓN AL LAGO CHAD-ÁFRICA. Claudia Patricia Romero Hernández , Cesar Carmona Moreno , Belén Pedregal Mateos , Manuel Bernal Márquez
  34. EL ESTUDIO DE LOS ÍNDICES DE VEGETACIÓN COMO BASE PARA CONOCER LAS RELACIONES ENTRE LA VEGETACIÓN Y EL CLIMA. Emilio Francisco Sancha Navarro
  35. SIGPAC Y SERIES MULTITEMPORALES LANDSAT TM COMO ESTRATEGIA HÍBRIDA DE CLASIFICACIÓN DE USOS DE SUELO PARA APLICACIONES HIDROLÓGICAS. Nilda Sánchez Martín , Marta Rodríguez Ruiz , José Martínez Fernández , Alfonso Calera Belmonte
  36. APLICACIÓN DE TIG EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS DISFUNCIONES TERRITORIALES HISTÓRICAS DE SISTEMAS DE DUNAS DE CANARIAS
  37. Santana Cordero, A.M., León Martel, M.C. , Monteiro Quintana, M.L. , Hernández Cordero, A.I. , Hernández Calvento, L. y Pérez Chacón, E.
  38. ANALISIS METODOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN GRAFICA A ESCALA 1:5000 Y 1:1000 PARA SU UTILIZACION EN UN SIG APLICADO A LA INTERVENCIÓN URBANA. Silvia Sobral García
  39. SEGUMIENTO DE LA INUNDACIÓN EN LA MARISMA DE DOÑANA: RESULTADOS DEL CICLO 2009/2010 Y EFECTO DEL DIQUE DE LA MONTAÑA DEL RÍO EN EL PROCESO DE INUNDACIÓN. Carlos Urdiales Alonso Diego García Díaz , Abel Valero Lancho , y José María Fernández- Palacios
  40. MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES LIMNOLÓGICAS EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL LAGO AMMERSEE (ALEMANIA). Mark Vetter , Mónica Aguilar Alba , Juan Bta. Mena Berrios , Teresita Tamara Pérez Martínez

PONENCIA 4: Acceso, representación cartográfica y difusión de la información geográfica

  1. [DEA100]. AVANZANDO EN LA IMPLANTACIÓN DEL DATO ÚNICO INSTITUCIONAL. Gonzalo Acosta Bono y José Antonio Nieto Calmaestra
  2. LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS DE BIODIVERSIDAD DE NAVARRA: UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA. Alonso-Pastor, Fernando y Arana, Luisa
  3. INTEROPERABILIDAD EN CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: PROYECTO EUROPEO NATURE-SDI PLUS. Alonso-Pastor, Fernando y Cabello, María
  4. MAPA GUÍA DIGITAL DEL ESPACIO NATURAL DOÑANA: UN SISTEMA DE DIFUSIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA REDIAM. Aparício, J. ,Pamos, M.D , Gimenez de Azcárate, F. , Rodriguez, M. , Cáceres, F. , Moreira, J.M.
  5. CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA Y DE PROCESOS ACTIVOS EN LA CUENCA MEDIAALTA DEL RÍO ERIA MEDIANTE TÉCNICAS DE SIG (PROVINCIA DE LEÓN, ESPAÑA). Buzzi Marcos, J. ; García-Meléndez, E. ; Mínguez, A. y Pérez Gallego, N.
  6. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Víctor Juan Cifuentes Sánchez , David González Rojas
  7. GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CARTOGRAFÍA DE SEGUIMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. Ricardo Díaz-Delgado, Lluís Pesquer Ester Prat , Javier Bustamante , Joan Masó y Xavier Pons
  8. ANÁLISIS DE RIESGOS NATURALES A PARTIR DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Tomás Fernández, Jorge Delgado, F. Javier Cardenal, Jorge Jiménez, Rachid el Hamdouni, Clemente Irigaray y José Chacón
  9. HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INTEGRADO PARA LAS COSTAS Y LOS MARES DE EUROPA. Alejandro Iglesias Campos y Andrus Meiner
  10. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GENERACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS (SIGMAT). PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA. Juan Luis Jiménez Lillo , Mario M. García Álvarez ,M. Fernando García Cabello , José A. Crisol Gil
  11. EL NUEVO ESTÁNDAR INTERNACIONAL OGC-WMTS. OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN Y RENDIMIENTO VERSUS OGC-WMS. Joan Masó, Núria Julià y Xavier Pons ,
  12. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INTERNET AL SERVICIO DE LA LIBRE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL. SERVIDOR DE CARTOGRAFÍA SIG-RURAL. Ana Nieto Masot, Alberto Fernández Sánchez, Héctor Alises Sánchez y Miguel Salguero Granado
  13. VISORES 3D, SERVICIOS INTEROPERABLES E INFORMACIÓN GEOGRAFICA: APLICACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA. Ojeda Zújar, J ., Cabrera Tordera ,A ., García Álvarez, M . & Gómez Ortiz, A .
  14. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EN MEDIO AMBIENTE Y ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN ANDALUCÍA. EL CANAL DE LA RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ANDALUCÍA.Ortiz , J.M. Gordón , , A. Palomo , F. Giménez de Azcarate , J. M. Moreira , F. Cáceres
  15. LA COMUNIDAD SIG-MERCATOR DE LA CONSEJERÍA DE SALUD. Puerto Segura, Eva , Bejarano Palma, Javier , García León, Javier , Méndez Martínez, Camila y Ruiz Ramos, Miguel
  16. MODELO ESTÁNDAR DE CATALOGACIÓN EN UN SIG PATRIMONIAL. Arantza Respaldiza Hidalgo Antonio Vázquez Hoehne y Covadonga Izquierdo Fernández
  17. IMPLANTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA WEB DE CONSULTA GEOGRÁFICA COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA. Rodríguez Díaz, Virginia , Rodríguez Ocaña, José , Zabala Ordóñez, Alvaro , Mañas Álvarez, Borja y Pardo Pérez, Emilio
  18. “REDES GEOSOCIALES”: UNA WEB CERCANA, CARTOGRÁFICA Y DE SENSACIONES, REALIZADA POR TODOS Y BASADA EN EL GEOCONOCIMIENTO COLECTIVO. José Antonio Rodríguez Mellado y Julio Torres Manjón
  19. CARTOGRAFÍA EXTREMA. Iván Sánchez Ortega
  20. INTEGRACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DATOS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS A ESCALA EUROPEA. Simonazzi Dominguez, Walter , Ramos Jordan , María Jose , Ubach, Raquel
  21. IDEJAEN – UNA HERRAMIENTA PARA EL MANTENIMIENTO CONTINUO DE LA EIEL Y SU DIFUSIÓN EN INTERNET. Julio Torres Manjón
XIII CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL. Las Palmas de Gran Canaria, 2008.

 

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XIII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

HERNÁNDEZ CALVENTO, L. y PARREÑO, J.M. eds. (2008): Tecnologías de la Información Geográfica para el desarrollo territorial, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 973 pp. ISBN: 978-84-96971-53-0.

 

ACCESO A LAS ACTAS

INDICE

PONENCIA 1: MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA EL ANÁLISIS DEL TERRITORIO

  1. ZONIFICACIÓN VITÍCOLA DE LA VARIEDAD MONASTRELL EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA (Atenza Juárez, J.F.; Erena Arrabal, M. y Martínez Cutillas, A.)
  2. ANÁLISIS DE TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES SAT++ÉLITE BASADAS EN PÍXELES Y OBJETOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES (Castillejo González, I.L.; García-Ferrer Porras, A.; Sánchez de la Orden, M.; García Castillo, R. y López Granados, F.)
  3. ENTORNO DE DESARROLLO CON SOFTWARE LIBRE PARA APLICACIONES GEOGRÁFICAS 3D: GEVIEMER (GESTOR VIRTUAL DE EMERGENCIAS) (Castrillón, M.; Jorge, P.A.; López, I.J.; Macías, A.; Martín, D.; Nebot, R.J.; Sabbagh, I.; Sánchez, J.; Sánchez, A.J.; Suárez, J.P. y Trujillo, A.)
  4. SEGUIMIENTO DE DESIGUALDADES INTRAREGIONALES POR MEDIO DE INDICADORES CUANTITATIVOS Y SIG. ANÁLISIS APLICADO A LA REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE (Fuenzalida Díaz, M. y Moreno Jiménez, A.)
  5. APLICACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA PARA LA VALORACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA DEL TERRITORIO RESPECTO A SECTORES DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (Galacho Jiménez, F.B. y Arrebola Castaño, J.A.)
  6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS EN LA ESTIMACIÓN DE LAS ENTRADAS EN LAS ESTACIONES DE METRO EN MADRID (García Palomares, J. C.; Cardozo, O.D. y Gutiérrez Puebla, J.)
  7. MAPA DE CUBIERTAS DEL SUELO DE CATALUÑA: METODOLOGIA DE LA TERCERA EDICIÓN (Ibáñez, J.J. y Burriel, J.A.)
  8. CUANTIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL A PARTIR DE TIPOLOGÍAS URBANÍSTICAS (Montero-Serrano, J.; Bosque Sendra, J. y Romero-Calcerrada, R.)
  9. SEGUIMIENTO MULTITEMPORAL DE LA INUNDACIÓN INVERNAL DE ARROZALES A TRAVÉS DE IMÁGENES DE SATÉLITE (Moré, G.; Serra, P.; Domingo, C. y Pons, X.)
  10. DINÁMICA DE USOS EN UNA ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES: CICLOS, INTERCAMBIOS Y CAMBIOS NETOS (Novillo Camacho, C.J.; Romero-Calcerrada, R. y Gómez-Jiménez, I.)
  11. EMPLEO DE LA TELEDETECCIÓN DE ALTA RESOLUCIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS DAÑOS POR SEQUIA EN CÍTRICOS (Pérez, P.; Erena, M.; Paya D. I.; Rosa J.P.;García P.;Montesinos, S. y Bea, M.)
  12. ANALISIS DE FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO URBANO EN LA COMUNIDAD DE MADRID A TRAVES DE METODOS ESTADISTICOS Y SIG (Plata Rocha, W.; Gómez Delgado, M. y Bosque Sendra, J.)
  13. EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES DE CORREGISTRO EN IMÁGENES HIPERESPECTRALES AHS EN ESTUDIOS MULTITEMPORALES (Prado, E.; De Miguel, E.; Fernández-Renau, A.; Chuvieco, E.; Palacios-Orueta, A. y González-Alonso, A.)
  14. LA CARTA ETNOGRÁFICA DE GRAN CANARIA. LAS TIG COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (Ramón Ojeda, A. y Bonilla Perdomo, C.)
  15. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DEL VOLCANISMO (Rodríguez-González, A.; Fernández-Turiel, J.L.; Pérez-Torrado, F.J.; Gimeno, D. y Aulinas, M.)
  16. FORMAS URBANAS Y ESPACIOS TURÍSTICOS. MODELOS DE DESARROLLO EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO (Rovira Soto, M.T.)
  17. GENERACIÓN DE UN MODELO SUPERFICIAL DE LA POBLACIÓN DE GRAN CANARIA (Suárez Vega, R.; Santos Peñate, D.R. y Dorta González, P.)
  18. INTERRELACIONES ENTRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA INGENIERÍA ONTOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS GEOESPACIALES (Vilches Blázquez, L.M.; Cañete Pérez, J.A.; Corcho, O. y Bernabé Poveda, M.A.)

PONENCIA 2: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

  1. CARTOBIO: CARTOGRAFÍA DE ESPECIES DE CONSERVACIÓN PRIORITARIA DE CATALUNYA. APLICACIONES DE LA MODELIZACIÓN DEL HÁBITAT (Brotons, L.; Pla, M.; Villero, D.; Ruíz-Olmo, J. y Camps, D.)
  2. CARTOGRAFÍA MEDIOAMBIENTAL EN TIEMPO REAL A PARTIR DE DATOS DE TELEDETECCIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Camacho, F.; Lanjeri, S.; Vayá, J.; Ruiz, G.; Martínez, B.; Jiménez, J.C.; Alonso, L. y González-Piqueras, J. )
  3. MODELACIÓN EN SIG DE INDICADORES DE TRANSPORTE EN EL MARCO DE LA SOSTENIBILIDAD URBANA (Cantergiani, C.; Rojas Quezada, C. y Salado García, M.J.)
  4. LA RECUPERACIÓN CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LOS CÁLCULOS TRADICIONALES: LA RED ANDALUZA DE POSICIONAMIENTO Y LA DELIMITACIÓN MUNICIPAL (Caturla Montero, C.; Hermosilla Carrasquilla, A.; García Hernando, A. y Vallejo Barceló, F.)
  5. MAPAS DE PREFERENCIAS VISUALES FORESTALES PARA LA GESTIÓN DEL USO PÚBLICO DE LOS MONTES (Gómez-Jiménez, I.; Montero-Serrano, J. y Barrios-Virtus, I.)
  6. LA EXPERIENCIA DE ANDALUCÍA EN LA PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA INTELIGENTE: EL MBA (Hermosilla Carrasquilla, A.; Caturla Montero, C. y Panero González, F.)
  7. SISTEMA DIGITAL DE INFORMACION GEORREFERIDA PARA LA AGRICULTURA URBANA DE UN MUNICIPIO DE LA CAPITAL CUBANA (Interián Pérez, S. y Álvarez Portal, R.)
  8. LA LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE SALOU (TARRAGONA) MEDIANTE SIG (Julián Buj, A.)
  9. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LOS FRUTALES DE CALIDAD DEL BIERZO (FRUBIGIS) (Linares Barreal, P.; Rodríguez Pérez, J.R.; López López, L.J. y Sanz Ablanedo, E.)
  10. TERRITORIALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL (Marcer, A.; Escobar, A. y García, V.)
  11. SIFI-GALICIA. LA PUESTA EN VALOR MEDIANTE UN SIG DEL SECTOR FORESTAL Y LA INDUSTRIA TRANSFORMADORA DE LA MADERA EN GALICIA (Miramontes Carballada, A.)
  12. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE GEOVISUALIZACIÓN VIRTUAL 3D PARA ACTIVAR LOS PROCESOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, COMPRENSIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Monzón Roque, M.R.)
  13. EVALUACIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS Y REEQUILIBRIOS INTRAMETROPOLITANOS. METODOLOGÍA APLICADA AL CASO DE MADRID (Moreno Jiménez, A. y Vinuesa Angulo, J.)
  14. SIG_RURAL: UNA APLICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE INICIATIVAS DE DESARROLLO RURAL EN EXTREMADURA: LEADER-PRODER (Nieto Masot, A. y Blas Morato, R.)
  15. LA MEDICIÓN DEL IMPACTO TERRITORIAL DE LAS CARRETERAS EN ÁREAS PERIFÉRICAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LOS USOS DEL SUELO (Nogués Linares, S. y Salas Olmedo, H.)
  16. LOS PATRONES BIODEMOGRÁFICOS DE LA EXTRANJERÍA EN CANARIAS DESDE UNA PERSPECTIVA MICROESCALAR (Parreño Castellano, J.M. y Domínguez Mujica, J.)
  17. ESTUDIO SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS SANITARIOS PÚBLICOS DE CATALUÑA (Prat, E.; Sánchez, J.; Pesquer, Ll.; Olivet, M.; Aloy, J.; Fusté, J. y Pons, X.)
  18. APLICACIÓN DE LOS SIG PARA DETERMINAR LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE PARÁMETROS DE CALIDAD DEL MOSTO DE UVA. EXPERIENCIA EN LA D.O. BIERZO (Rodríguez Pérez, J.R.; Álvarez Tabeada, M.F. y Peters, S.)
  19. LA CARACTERIZACION DE UN ESPACIO TURISTICO A TRAVES DE UN SIG (Sobral García, S.)
  20. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (Zamorano Chico, C.; de Carvalho Cantergiani, C.; Quintanilla Ródenas, A. y Rodríguez Tendero, M.)

PONENCIA 3: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RIESGOS NATURALES

  1. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS FORESTALES A PARTIR DE ÍNDICES NORMALIZADOS EN IMÁGENES ATM, TM Y MODIS (Aguado, I.; Romero, A.; Yebra M.; Prado, E. y García, M.)
  2. COMPARACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE ÁREAS QUEMADAS EN UN ENTORNO INSULAR (Alonso-Benito, A.; Hernández-Leal, P.A.; González-Calvo, A.; Arbelo, M. y Barreto, A.)
  3. PROPUESTA PRELIMINAR PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES POR BIOMASA QUEMADA EN COLOMBIA (Anaya, J.; Chuvieco, E. y Palacios-Orueta, A.)
  4. MAPA DE RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE CÁCERES (Blas Morato, R. y Nieto Masot, A.)
  5. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE UN SISTEMA DE DUNAS EN LANZAROTE (ISLAS CANARIAS) (Cabrera, L.L. y Alonso, I.)
  6. EL RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL AHOGADO DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, MÉXICO (Cruz Solís, H.; Hernández Guerrero, J.A.; Jiménez Huerta, E.R.; Palomar Anguas, M.P. y Márquez Azúa, B.)
  7. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ECOLÓGICA EN INCENDIOS FORESTALES A ESCALA REGIONAL MEDIANTE TIG (de la Riva, J.; Ibarra, P.; Alloza, J.M.; Baeza, J.; Pérez-Cabello, F.; Echeverría, MªT.; Llovet, J.; Duguy, B.; Rovira, P. y Vallejo, R.)
  8. DETECCIÓN DE PAUTAS DE ESTRÉS HÍDRICO EN TRES ESPECIES FORESTALES DE CATALUÑA MEDIANTE IMÁGENES TERRA-MODIS (Domingo, C.; Cristóbal, J.; Ninyerola, M. y Pons, X.)
  9. HERRAMIENTAS SIG PARA LA INTEGRACIÓN DE RECURSOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ELECTRIFICACIÓN RURAL. INTIGIS (Domínguez Bravo, J.; Pinedo Pascua, I. y Augusto González, J.)
  10. REVISIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE HUMEDALES SALINOS DE MONEGROS SUR. BASE PARA UNA PROPUESTA RAMSAR (Domínguez Beisiegel, M. y Castañeda del Álamo, C.)
  11. AJUSTE PLANIMÉTRICO DE DATOS LIDAR PARA LA ESTIMACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS EN EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO (García, M.; Riaño, D.; Prado, E.; Chuvieco, E. y Danson, M.)
  12. MODELADO DEL RIESGO DE INCENDIO FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS USANDO DATOS DE SATELITE Y APLICACIONES SIG (González-Calvo, A.; Hernández-Leal, P. A.; Alonso-Benito, A.; Arbelo, M. y Arvelo-Valencia, L.)
  13. USO DE IMÁGENES SPOT-5 PARA LA GENERACIÓN DE UN MAPA DE VEGETACIÓN Y USOS DE SIERRA ESPUÑA (MURCIA, SE ESPAÑA) (González Rojas, J.C. y Palazón Ferrando, J.A.)
  14. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN EN SISTEMAS DE DUNAS LITORALES. RESULTADOS PRELIMINARES EN EL CAMPO DE DUNAS DE MASPALOMAS (GRAN CANARIA, ISLAS CANARIAS) (Hernández-Cordero, A.I.; Pérez-Chacón, E. y Hernández-Calvento, L.)
  15. CARTOGRAFÍA MARINA EN CANARIAS (Herrera Azorín, T.)
  16. UN LUDOGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ESTADO VARGAS, VENEZUELA (Iztúriz M.A.T.; Barrientos, Y.; Ruiz, S. y de Bezada, M.)
  17. APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS SIG Y GPS EN LA DINÁMICA DE POBLACIONES DE FLORA AMENAZADA: HELIANTHEMUM CAPUT-FELIS BOISS (Marco Molina, J.A.; Giménez Font, P.; Padilla Blanco, A. y Sánchez Pardo, A. (MEDSPAI))
  18. DINÁMICA DEL RIESGO DE IGNICIÓN EN UN ÁREA DE INTERFASE URBANO-FORESTAL (Modugno, S.; Serra, P. y Badia, A.)
  19. EL USO DE LAS TIG PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD COSTERA (CVI) ANTE UNA POTENCIAL SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN LA COSTA ANDALUZA (Ojeda Zújar, J.; Álvarez Francoso, J.I.; Martín Cajaraville, D. y Fraile Jurado, P.)
  20. ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA ZONA DE BAQUEIRA Y BERET (Peña Alonso, C.)
  21. METODOLOGÍA PARA LOS ESTUDIOS DE PAISAJE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (Pérez Tacoronte, M.P.; Llorens Cobos, F.; García Botella, E. y Requena Galipienso, A.)
  22. TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR (SST) DEL MAR DE ALBORÁN (Pinilla, C. y Fenoy, J.M.F.)
  23. SEGUIMIENTO Y REGIONALIZACIÓN DE LA SEQUIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIANTE SPI Y TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN (Poquet, D.; Belda, F. y García-Haro, F.J.)
  24. APROXIMACIÓN A UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO PAISAJÍSTICO DERIVADO DE DIVERSAS ACTUACIONES Y LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD PAISAJÍSTICA DEL TERRITORIO, BASADA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Quijada Muñoz, J.; Moreira Madueño, J.M.; Montes Gómez, J.E. y Romero Romero, D.)
  25. DISEÑO DE UN PROYECTO INTEGRADO PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y EL DESARROLLO REGIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA BASADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Quijano Hurtado, R. y Domínguez Bravo, J.)
  26. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO MULTITEMPORAL DE LA DESERTIFICACIÓN EN ANDALUCÍA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA AMBIENTAL DE ANDALUCÍA (Rodríguez Surián, M.; Moreira Madueño, J.M.; Quijada Muñoz, J.; Corzo Toscano, M. y Gil Jiménez, Y.)
  27. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA ISLA DE CALOR URBANA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. RESULTADOS PRELIMINARES (Romero Martín, L.; Máyer Suárez, P.; Hernández-Cordero, A.I. y Ruiz Flaño, P.)
  28. USO DE TIG PARA LA CONSERVACIÓN DEL SABINAR DE JUNIPERUS TURBINATA SUBSP. CANARIENSIS EN LA ISLA DE EL HIERRO (Salvà-Catarineu, Montserrat y Romo-Díez, Ángel)
  29. MODIFICACIONES AMBIENTALES DE LOS ESPIGONES EN SERIE DE LA COSTA DEL LITORAL CENTRAL DEL ESTADO VARGAS. VENEZUELA (Suárez Ruiz, C.A.)
  30. BALANCE SEDIMENTARIO Y CRONOLOGÍA DEL SISTEMA DE DUNAS ACTIVAS DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA: APLICACIONES DE LOS MDES (Vallejo Villalta, I. y Ojeda Zújar, J.)
  31. PROPUESTA DE NUEVOS ESPACIOS PROTEGIDOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID A PARTIR DE METODOLOGÍAS MULTICRITERIO FLEXIBLES (Vía García, M. y Muñoz Municio, C.)
  32. VALIDACIÓN DE MODELOS DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE RIESGO HUMANO DE INCENDIO FORESTAL (Vilar del Hoyo, L.; Martín Isabel, Mª.P. y Martínez Vega, F.J.)

JORNADAS TÉCNICAS

  1. CONSTRUYENDO EL SISTEMA CARTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA: EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN, SU ALCANCE Y CONTENIDOS (Acosta Bono, G. y Sánchez Díaz, F.: Instituto de Cartografía de Andalucía)
  2. INTEGRACIÓN DE DATOS Y HERRAMIENTAS SITNA EN LA GESTIÓN: GEO–WORK-FLOW EN LOS PLANES DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE ESTIÉRCOLES EN NAVARRA (Alonso-Pastor, F. y Leránoz, A.: Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra / Departamento de Sistemas de Información Territorial, Trabajos Catastrales, SA)
  3. SIGMUN (SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL) (Benazco Fernández, N. ; Suárez González, F. y de la Puente Fernández, F.: ESTUDIO ITAC SL)
  4. GEOSERVICIOS DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA: WWW.SIGLAPALMA.ES (Bermejo Domínguez, J.A.: Cabildo Insular de La Palma)
  5. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA: FASES II Y III (Bermejo Domínguez, J.A. y Anguix Alfaro, A.: Cabildo Insular de La Palma / IVER Tecnologías de la Información SA)
  6. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE CANARIAS (Blanco Bautista, M.: Servicio de Estrategia e Información Territorial. Gobierno de Canarias)
  7. SIOSE EN CATALUÑA: OBTENCIÓN A PARTIR DEL MAPA DE CUBIERTAS DEL SUELO DE CATALUÑA (Burriel Moreno, J.A.; Ibáñez i Martí, J.J. y Masó Pau, J.: CREAF – Facultat de Ciències de la Universitat Autònoma de Barcelona)
  8. INTERROGANTES Y REFLEXIONES SOBRE UNA IDE LOCAL: EXPERIENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Carretero Moreno, I. y Morant de Diego, T.: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
  9. IMPLANTACIÓN DE UN SIG PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PLAGA Rhynchophorus Ferrugineus OLIVIER O “PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS” EN LAS ISLAS CANARIAS (Guerra García, J.A.; Vilela Gómez, E.J.; Ruiz Zaya, A.; Fajardo Bello, M.A.; Martín Suárez, R. y González Hernández, A.D.: Dirección General de Agricultura. Gobierno de Canarias / Gestión del Medio Rural de Canarias)
  10. AEROLÁSER (Herrera Azorín, T.; de la Puente Fernández, F. y Suárez González F.: ESTUDIO ITAC SL)
  11. SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AHORRO DE AGUA MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN Y GIS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA (Leránoz Goñi, A. y Zalba Almandoz, M.: Departamento de Sistemas de Información Territorial, Trabajos Catastrales, SA)
  12. EMALSA: INTEGRACIÓN DE APLICACIONES EN EL ENTORNO DE UN SIG (Mayor González, J.C.: EMALSA)
  13. EL PROYECTO SIOSE EN ANDALUCÍA (Moreira, J.M.; Quijada, J.; Ortega, E.; Romero, D. y Gil, Y.: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía / Desarrollo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. EGMASA)
  14. INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE CANARIAS (Pizarro Henríquez, B. y Suárez Rocha, P.: Cartográfica de Canarias, S.A., GRAFCAN)
  15. INTERGRAPH – CONTROL DE CALIDAD SIOSE CON GEOMEDIA (Rubio Díaz, J.A. y García Llamas, S.M. : Intergraph España)
  16. TIG EN LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA(Schorn, J.: cenIT Geosistemas SL)
  17. SISAL 21: SISTEMA TRANSFRONTERIZO DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA AGENDAS LOCALES 21 (Tortajada Martínez, R. y Echamendi Lorente, P.: Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra / Departamento de Sistemas de Información Territorial, Trabajos Catastrales, SA).
  18. LAS NUEVAS LÍNEAS DE LA POLÍTICA DE DIFUSIÓN DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (Vivas White, P.: Centro Nacional de Información Geográfica – Instituto Geográfico Nacional
  1.  
XII CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS. Granada, 2006.

 

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del XII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

CAMACHO, M.T., CAÑETE, J.A. y LARA VALLE, J.J. eds. (2006): El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas, Granada, Editorial Universidad de Granada, 1831 pp. ISBN: 84-338-3944-6.

 

ACCESO A LAS ACTAS:

 

PRIMERA PONENCIA: “Modelización espacio-temporal para el análisis del territorio»

  1. Explorando el crecimiento en la aglomeración urbana de Granada: un modelo basado en autómatas celulares. (Aguilera Benavente, F.; Soria Lara, J. A.; Valenzuela Montes, L. M.)
  2. Visualización de terrenos mediante niveles de detalle. (Aguilera García, A.; Feito Higueruela, F. R.; Torres Cantero, J. C.)
  3. Modelos predictivos aplicados a la conservación de flora amenazada: invernaderos vs. Linaria Nigricans en el SE árido ibérico. (Benito de Pando, B.; Peñas de Giles, J.)
  4. Análisis mediante SIG de los parámetros de producción de escorrentía. (Camarasa, A. M.; López-García, M. J.; Pascual, J. A.)
  5. Mejoras en la determinación de la cubierta nival mediante imágenes Landsat y Modis. (Cea López, C.; Cristobal Rosselló, J.; Pons Fernández, X.).
  6. Análisis de la variación espacio-temporal del precio de la vivienda. (Chica Olmo, J.; Cano Guervos, R.; Chica Olmo, M.).
  7. Mejoras en la modelización de la temperatura del aire mediante el uso de la teledetección y de los sistemas de información geográfica. (Cristobal Rosselló, J.; Ninyerola Casals, M.; Pons Fernández, X.; Pla Montferrer, M.)
  8. Post-procesado de información Lidar mediante técnicas geoestadísticas. (Delgado García, J.; Gómez Molina, A.; Pérez García, J. L.; Gómez Vidal, M. D.; Soares, A.)
  9. Aplicación del método de simulación secuencial directa para la evaluación de la incertidumbre a nivel local en modelos digitales de elevaciones. (Delgado García, J.; Soares, A.; Pérez García, J. L.; Carvalho, J.)
  10. Renovables 2050: SIG en la determinación de los techos de potencia y generación de las distintas renovables. (Domínguez Bravo, J.; García Casals, X. Pinedo Pascua, I.)
  11. Diseño de un modelo de datos espacial de movimientos de ladera. (Fernández del Castillo, T.; Ureña Cámara, M. A.; Ariza López, F. J.; Irigaray Fernández, C.; El Hamdouni, Jenoui. R.; Chacón Montero, J.)
  12. La interpolación como método de representación cartográfica para la distribución de la población: aplicación a la provincia de Albacete. (García González, J. A.; Cebrián Abellán, F.)
  13. Modelización hidrológica e hidráulica aplicada a la estimación de la carga de fondo en cauces torrenciales corregidos (Rambla del Cárcavo, Murcia). (García Lorenzo, R.; Conesa García, C.)
  14. Análisis espacial geoestadístico para la caracterización edafológica de la vega de Granada. (García Soldado, M.J.; Chica Olmo, M.; Rigol Sánchez, J.P.; Pardo Iguzquiza, E.; Rodriguez Galiano, V,)
  15. Modelización de la dinámica espacio-temporal de la erosión como instrumento para la toma de decisiones territoriales. (Gómez Jiménez, I.; Picher Fernández, A.; Romero Calcerrada, R.)
  16. ¿Es posible una fotogrametría para todos? El sistema Stereovisor. (Gómez Molina, A.; Bohigas Roldán, B.)
  17. El análisis de la dinámica espacio-temporal del paisaje mediante sistemas de información geográfica. El cultivo del castaño en la Serranía de Ronda. (Gómez Zotano, J.; Moreno Sánchez, J. J.)
  18. Caracterización y análisis espacio-temporal de un agrosistema de montaña mediante sistemas de información geográfica: El Castañar de Lanjarón (Parque Natural de Sierra Nevada). (Jiménez Olivencia, Y.; Porcel Rodríguez, L.)
  19. Elaboración de un modelo para el análisis de la susceptibilidad a los movimientos de ladera mediante un sistema de información geográfica. (Jiménez Perálvarez, J.; Irigaray Fernández, C.; El Hamdouni Jenoui, R.; Fernández del Castillo, T.; Fernández Oliveras, P.; Chacón Montero, J.)
  20. Validación de la extracción automática de cauces y cuencas con SIG. Obtención del umbral de área óptimo. (Martínez Menchón, M.; Alonso Sarría, F.)
  21. Generación de cartografía a partir de análisis espaciales de datos poblacionales mediante el programa Philcarto. (Menor Toribio, J.)
  22. Escenarios de aptitud y modelización cartográfica del crecimiento urbano mediante técnicas de evaluación multicriterio. (Molero Melgarejo, E.; Asensio Rodríguez, J. J.; Grindlay Moreno, A.)
  23. Análisis de la variabilidad de la trascolación en parcelas Quercus Pyrenaica Willd en el Sistema Central. (Morán Tejeda, C.; Martínez Fernández, J.; Hernández Santana, V.; Casado Ledesma, S.)
  24. Modelo de estimación de la productividad primaria neta para determinar actividades forestales sostenibles a escala regional. (Novillo Camacho, C.; Beneitez López, J. M., Romero Calcerrada, R.)
  25. Geovisualización realista. (Ogayar Anguita, C. J.; Feito Higueruela, F. R.; Segura Sánchez, R.; García Fernández, A. L.)
  26. Evolución del suelo urbano/alterado en el litoral de Andalucía (1998-2002). (Ojeda Zújar, J.; Villar Lama, A.)
  27. Dinámica de los usos del suelo en el litoral de Granada (1956-2000): interpretación para la acción planificadora. (Pérez Campaña, R.; Valenzuela Montes, L. M.)
  28. Propuesta metodológica para el análisis integrado de peligros asociados. Aplicación al peligro de inundación, movimientos gravitacionales y erosión hídrica. (Perles Roselló, M.J.; Cantarero Prados, F.; Galacho Jiménez, F.B.; Gallegos Reina, A.; Vías Martinez, J.M.)
  29. Posibilidades de análisis y representación espacio-temporal de la información demográfica municipal española en el periodo 1970-2005. (Pueyo Campos, A.; Zúñiga Antón, M.; Sebastián López, M.; Romera Sáez, C.)
  30. Modelización de la dinámica hidrológica y erosiva en barrancos de la cuenca del río Quipar (sureste de España) con GRASS. (Quiñonero Rubio, J. M.; Alonso Sarría. F.)
  31. Utilidad y significado de la infraestructura de datos espaciales de España. Hermenéutica de la IDEE. (Rodríguez Pascual, A.; López Romero, E.; Abad Power, P.; Sánchez Maganto, A.; Vilches Blazquez, L. M.)
  32. Análisis espacial de la evolución del cultivo de la vid en el municipio de Bembibre (León). (Rodríguez Pérez, J. R.; Fernández Trabanco, P.; Sanz Ablanedo, E.;Álvarez Taboada, M. F.)
  33. Os sistemas de Informação geográfica na modelação hidrológica. (Santos, S.; Monteiro, A.; Mourato, S.; Fernández, P.)
  34. Dinámicas de los municipios catalanes en los últimos 20 años a través del análisis factorial. (Serra Ruiz, P.; Tulla Pujol, A. F.; Vera Martín, A.; Pallares Barberá, M.; Badia Perpinyá, A.)
  35. Un SIG corporativo en el IGN para la gestión integrada, publicación y análisis de datos geográficos. (Sevilla Sánchez, C.; Rodríguez Pascual, A. F.; González Matesanz, F. J.; Blanco Ortega, L. M.; Vilches Blázquez, L. M.)
  36. El análisis de correspondencias y los sistemas de información geográficos. Usos en el ámbito de la producción estadística. (Suñe Luis, E.)
  37. MIP: modelo de insolación potencial. Integración en un sistema de información geográfica. (Vías Martínez, J.M.; Romero Gómez, L. F.)
  38. Empleo de regresión logística para la obtención de modelos de riesgo humano de incendios forestales. (Vilar del Hoyo; L.)
  39. Aplicaciones de la ingeniería ontológica a la gestión y análisis de la información geográfica. (Vilches Blázquez, L.M.; Rodríguez Pascual, A. F.; Bernabé Poveda, M. A.)

SEGUNDA PONENCIA: “Territorio y Medio Ambiente: análisis mediante Teledetección y SIG”

  1. Delimitación de distritos agrícola – ganaderos en el territorio de las Bardenas Reales (Navarra). (Albizua Huarte, L.; Leranoz Goñi, A. I.; Zalba Almandoz, M.; Ferrer Lorés, V.; Donézar Díez de Ulzurrun, M.)
  2. WXGRASS. una interfaz gráfica de usuario para GRASS desarrollada con Python y Wxpython. (Alonso Sarría, F.)
  3. Empleo del AHP (Proceso Analítico Jerárquico) incorporado en SIG para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos universitarios. Aplicación a una biblioteca. (Álvarez Alonso, M.; Arquero Hidalgo, A. Martínez Izquierdo, E.)
  4. Creación de metadatos de teledetección según normativa ISO en formato XML. Aplicación de criterios de interoperatibilidad en el marco de la campaña de teledetección de la ESA : SEN2FLEX. (Amaro Cormenanza, A.; Jiménez Michavila, M; Prado Ortega, E.)
  5. Influencia de la calidad de imágenes fusionadas mediante el algoritmo Wavelet-a Trous en el proceso de clasificación. (Arquero Hidalgo, A.; Gonzalo Martín, C.; Martínez Izquierdo, E.; Lillo Saavedra, M.)
  6. Cartografía de áreas quemadas con Spot 5. (Blas Morato, R.; González Alonso, F.;Gurriá Gascón, J. L.)
  7. Planificación y control de calidad de vuelos fotogramétricos. El sistema Topoflight. (Budminger, K.; Delgado García, J.; Pérez García, J. L.; Cardenal Escarcena, F. J.)
  8. La mejora del mapa diario de riesgo de incendio forestal en Cataluña. (Burriel Moreno, J.A.; Castro Doria, F. X.; Mata Bretón, T.; Monserrat Aguadé, D.; Gabriel de Francisco, E.; Ibañez i Martí, J. J.)
  9. Aplicación de tecnologías GPS+GSM para estudios de ungulados silvestres en Sierra Nevada. España. (Cano-Manuel León; F. J.; Castillo Marín, A.; Granados Torres, J. E.; Soriguer Escofet, R. C.)
  10. Determinación de la susceptibilidad a la erosión a partir de imágenes de teledetección en el sector de la cuenca de Almanzora. (Carpintero Salvo, I.; Chica Olmo, M.; Rigol Sánchez, J. P.; Pardo Iguzquiza, E.; Rodríguez Galiano)
  11. Uso de técnicas SIG y teledetección en el seguimiento del cultivo de viña. (Casterad Seral, M. A.; López Lozano, R.; Acevedo Gómez, A.)
  12. Relación de las variedades de olivar en Córdoba y Jaén con la climatología y los parámetros físicos del terreno. (Castillejo González, I. L.; García-Ferrer Porras, A.; Sánchez de la Orden , M.)
  13. Determinación del área potencial del rebollo (Quercus Pyrenaica Willd) en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. (Castillo Marín, P. A.; Castillo Marín, A.)
  14. Propuesta metodológica para la desagregación espacial de variables sociodemográficas con sistemas de información geográfica y teledetección. (Cocero Matesanz, D.; García Lázaro, F.J.; Santos Preciado, J.M.)
  15. Determinación de niveles de severidad en el incendio de Riba de Saelices (Guadalajara) a partir de teledetección. (De Santis, A.; Oliva Pavón, P.; Chuvieco Salinero, E.)
  16. Estimación de usos del suelo mediante técnicas cartográficas y de muestreo en Galicia. (Diaz Manso, J.M.; Martín Rosón, A.; Aller Gonzalez, D.; Barcia Noia, B.; Ferradáns Nogueira, P.; Fortes Álvarez, N.)
  17. Una base de datos georreferenciados de la vegetación asociada a las saladas de Monegros. (Domínguez Beisiegel, M.; Conesa Mor, J. A.; Pedrol Solanes, J.; Castañeda del Álamo, C.)
  18. La caracterización agroecológica del viñedo en el municipio de Jumilla. (Erena Arrabal, M.; Montesinos Aranda, S.; Fernández Fornos, L.; Atenza Juárez, J. F.; Montesinos Aranda, C.; García Sánchez, P.; Martínez Cutillas, A.)
  19. El uso de los SIG en los sistemas de pago por servicios ambientales. (Espinal Gómez, F. M.; Novillo Camacho, C.; Martínez Anguita, P.)
  20. Generación de una base de datos de movimientos de ladera mediante técnicas de fotogrametría digital en la Sierra de la Contraviesa (Granada). (Fernández del Castillo, T.; Delgado García, J.; Cardenal Escarcena, F.J.; Jiménez Perálvarez, J.; Fernández Oliveras, P.; Irigaray Fernández, C.;El Hamdouni Jenoui, R.; Chacón Montero, J.)
  21. Aplicación de las técnicas de teledetección radar de interferometría diferencial al análisis de los movimientos de ladera. (Fernández Oliveras, P.; Irigaray Fernández, C.; Fernández del Castillo, T.; El Hamdouni Jenoui, R.; Jiménez Perálvarez, J.; Chacón Montero, J.)
  22. Aplicación de la Teledetección a la gestión silvopastoral. (García Abril, A.; Cocero Matesanz, D.; Velázquez Saornil, J.; Blanco Martín, E.; Grande Ortíz, M. A.; Nuñez Martí, M.V.; Tejera Gimeno, R.)
  23. Caracterización de los tipos de estructura forestal mediante índices de ecología del paisaje aplicados sobre datos LIDAR. (García Abril, A.; Pascual Castaño, C.; Ruiz Sánchez, M.A.; Velarde Catolfi, M.D.; Blanco Martín, E.; Velázquez Saornil, J.; Cocero Matesanz, D.)
  24. Utilización de la teledetección para la estimación de la presión de agua debida al regadío mediante imágenes Meris. (Giménez Moreno, J.; Martín de la Vega , C.; Porcel Prado, P.; Escudero Barbero, R.)
  25. Diseño de un sistema de información geográfica con interfaz web en el campo experimental de El Ardal (Cuenca de Mula, Murcia). (Gomariz Castillo, F.; Alonso Sarriá, F.; López Bermúdez, F.)
  26. Estudio comparativo de índices espectrales para la cartografía de áreas quemadas con imágenes Modis. (Gómez Nieto, I.; Martín Isabel, P.)
  27. Primera aproximación a la utilización de las imágenes de satélite Aster para la determinación automática de la leyenda Corine Land Cover. (Guillén Climent, M. L., Hernández Morcillo, M., Meroño de Larriva, J. E., Cruz Fernández, J. L., Aguilera Ureña, M.J.)
  28. Modelización espacio temporal del cambio en diversidad y seguimiento de los procesos de regeneración a largo tiempo tras grandes incendios a partir de Imágenes Satélites y Sistemas de Información Geográfica. (Hernández Clemente, R.; Navarro Cerrillo, R.M.)
  29. Análisis de la distribución de los encinares en Cataluña. (Ibáñez Martí, J. J.; Mata Bretón, T.)
  30. Los SIG en el análisis y diagnóstico del paisaje. El caso del río Guadix (Parque Nacional de Sierra Nevada). (Jiménez Olivencia, Y.; Moreno Sánchez, J. J.)
  31. El uso de imágenes Ikonos para la cartografía de riesgo de inundación en pequeñas cuencas mediterráneas. (López-García, M. J.; Carmona, P.; Ruiz, J. M.; Camarasa, A. M.)
  32. Transformaciones de datum en el contexto de un sistema de información geográfica. (Marqués Mateu, A.; Berné Valero, J. L.; Gisbert Blanquer; J. M.)
  33. Teledetección y agricultura de precisión: un ejemplo de aplicación a la cartografía de malas hierbas en cultivos de cereal. (Martín Isabel, M. P.; Barreto Ruiz, L.; Fernández-Quintanilla Gallastegui, C.)
  34. El ambiente acústico de los hospitales de Madrid: Metodología de análisis y diagnóstico con S.I.G. (Martínez Suárez, P.; Moreno Jiménez, A.)
  35. Valoración paisajística y ecológica de la Comunidad de Madrid: su integración en un índice sintético de riesgo de incendios forestales. (Martínez Vega, J.; Romero Calcerrada, R.; Echevarría Daspet, P.)
  36. SIGFRUT: Aplicación web para el diseño de plantaciones e instalaciones agrícolas. (Marucci, F.; Hernández Vallés, A.; Orduña Aznar, F.)
  37. Análisis de la contribución de la humedad de los suelos al espectro de emisividad en la región espectral 8-14 μm. (Mira Sarrió, M., Valor Micó, E., Boluda Hernández, R., Coll Company, C.)
  38. La representación espacial del arraigo como elemento vertebrador del desarrollo rural. (Montero Serrano, J.; Espinal Gómez, F. M.; Novillo Camacho, C.)
  39. Influencia del número de imágenes en la calidad de la cartografía detallada de vegetación forestal. (Moré Gómez, G.; Pons Fernández, X.)
  40. La información territorial en la implementación de un SIG. Aplicación a la cuenca del río Bullaque (Montes de Ciudad Real – Toledo). Metodología y limitaciones. (Muñoz-Rojas Morenés, J.; Carrasco González, R. M.; De Pedraza Gilsanz, J.)
  41. Segmentación de imágenes mediante el empleo de índices de vegetación para la estimación de parámetros edáficos. (Navarro Pedreño, J. Meléndez Pastor, I.; Gómez Lucas, I.; Almendro Candel, M. B.)
  42. Aproximación al estudio de la composición mineral edáfica mediante el empleo de espectros de referencia en un análisis lineal de mezclas espectrales. (Navarro Pedreño, J. Meléndez-Pastor, I.; Jordán, M. M., García Sánchez, E.)
  43. Restitucion analítica, estereocorrelación y Lidar para la generación de modelos digitales de terreno en marismas mareales. (Ojeda Zújar, J.; Márquez Pérez, J.; Gómez Molina, A.)
  44. Estudio de la dinámica de las cubiertas superficiales a escala municipal utilizando SIG vectoriales. La Vall d’Uxó (Castellón). (Pascual Aguilar, J. A.)
  45. Análisis de los riesgos derivados de concentraciones de metales pesados en el río Ebro (cuenca catalana) mediante SIG (Sistemas de Información Geográfica). (Pérez Albert, Y.; Pérez Martínez, A.; Ferré i Huguet, N.; Ocampo Duque, W.; Schuhmacher Ansuategui, M.)
  46. Integración en un SIG de métodos estadísticos, interpolación e imágenes de teledetección para la obtención mensual de datos meteorológicos validados. (Pesquer Mayos, L.; Masó Pau, J.; Pons Fernández, X.)
  47. Aportaciones de la teledetección al estudio de ambientes agrícolas de secano. Aplicaciones en el seguimiento de aves esteparias en la depresión del Ebro. (Pla, M.; Brotons, L.; Raurell, M.; Torres C.)
  48. Estudio de la variación de la topografía en un olivar en pendiente. (Ramos, M. I.; Feito Higueruela, F. R.; Gil, A. J.)
  49. Cuantificación del valor de la ratio TM3/TM1 para la delimitación de actividades extractivas. (Riba Garriga, A; Jorge Sánchez, J.)
  50. Aportación de las técnicas de teledetección al estudio de la potencialidad productiva de una zona litoral del Río de la Plata. (Ruiz Fernández, L. A.; Recio Recio, J. A.; Durrieu, M.; Baridón, J. E.; Pellegrini, A.; Belaústegui, H.)
  51. Valoración cuantitativa de la calidad visual del paisaje agro-forestal mediante herramientas SIG. (Ruiz Sánchez, M.; Pascual Castaño, C.; Velarde Castolfi-Salvoni, M.D.; Martínez de Anguita, P.; Cruz, F.; Flores, P.)
  52. Análisis de una metodología para la estimación de la evapotranspiración real diaria mediante teledetección a una escala regional. (Sánchez Tomás, J. M.; Valor Micó, E.; Caselles Miralles, V.; Coll Company, C.; Niclós Corts; R.; Galve Romero, J. A.; Mira Sarrió, M.)
  53. Patrones de ocupación del territorio en áreas indígenas mediante el uso de la teledetección y los SIG en el pueblo indígena Tacana, Bolivia. (Sandoval Montes, Y.; Pueyo Campos, A.)
  54. Transformaciones territoriales recientes en el entorno del aeropuerto de Barajas. (Serrano Cambronero, M.; Gago García, C.)
  55. Relaciones entre indicadores de biodiversidad forestal e índices de irregularidad de formas a escala de paisaje: análisis mediante programación SIG basada en objetos. (Torras Segura, O.; Saura Martínez de Todas, S.)
  56. Análisis de sensibilidad a factores de escala del índice de fragmentación de hábitats empleado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. (Triviño Pérez, A.; Vicedo Maestre, M.; Soler Capdepón, C.)
  57. SIG y evaluación multicriterio en la valoración de la vegetación y flora de las áreas no protegidas de la Comunidad de Madrid. (Vía García, M.; Muñoz Municio, M. C.; Martín Castro, B.)
  58. Comparación entre ecuaciones empíricas y modelos de simulación para estimar contenido de agua en pastizales. (Yebra Álvarez, M.; Chuvieco Salinero, M.; Nieto Solana, H.; Aguado Suárez, I.)
  59. Efectos de la compresión de imágenes con pérdida (JPEG y JPEG2000) en la clasificación digital de cultivos y zonas forestales. (Zabala Torres, A.; Pons Fernández, X.; Moré Gómez, G.; Serra Ruiz, P.)

TERCERA PONENCIA: “Sistemas de información en la planificación territorial y urbana”

  1. Seguimiento detallado de los cambios urbanísticos que se producen en el término municipal de Madrid.(Albizua Huarte, L.; Zalba Almandoz, M.; Romero Cuadrado, J. M.)
  2. Metodología de la modelización integral de la planificación recreativa en sistemas forestales. (Beneitez López, J. M.; Gómez Jiménez, I.; Espinal Gómez, F. M.)
  3. Metodología para la definición de unidades territoriales de gestión como instrumento operativo para la toma de decisiones territoriales. (Beneitez López, J. M.; Montero Serrano, J. Martínez de Anguita, P.)
  4. Localización optima de un depósito de seguridad para la gestión de residuos peligrosos en Extremadura. (Blas Morato, R.; Corbacho Parra, J.)
  5. Un nuevo modelo para localizar instalaciones no deseables: ventajas derivadas de la integración de modelos de localización-asignación y SIG. (Bosque Sendra, J. Gómez Delgado, M.; Palm Rojas, F.)
  6. El mapa ecológico de Barcelona: los cambios de la ciudad en la últimas tres décadas. (Burriel Moreno, J. A.; Ibáñez i Martí, J.J.; Terradas i Serra, J.)
  7. El uso del SIG destinado a optimizar el aprovechamiento de la energía solar. (Da Graça Raffo, J.; Marchini Senatore, G.)
  8. Sistema de información territorial de los espacios libres de la provincia de Barcelona (SITxell). (Dalmases Llordés, C.; Margall Fábregas, M.; Castell Puig, C.)
  9. Introduciendo la Geografía en el círculo de las ciencias cognitivas (a modo de ensayo experimental). (De Castro Aguirre, C.; Bosque Sendra, J.)
  10. Predicción, análisis de ruido y SIG. (Díaz Sanchidrián, C.; Iglesias Martínez, L.; Pedrero González, A.; Santos González, E.)
  11. Proyecto de desarrollo de la metodología para la optimización de la base de datos de líneas límite del Instituto Geográfico Nacional. (Fábrega Golpe, J. M.; García Cepeda, F.; Luján Díaz, A. M.; Rubio Iglesias, J. M.)
  12. SIG para la gestión de firmes. (Fernández Seoane, L.; Gómez Frías, V.; González González, M.; Millán Sánchez-Grande, C.; Sánchez Mata, M.)
  13. Tratamiento con SIG y técnicas de evaluación multicriterio de la capacidad de acogida del territorio para usos urbanísticos: residenciales y comerciales. (Galacho Jiménez, F.B.; Ocaña Ocaña, C.)
  14. GIS-Supported Diagnosis of Forest Fire Hazards for Operational Management in the Wildland Urban Interface. (Galtié, J. F.)
  15. Aplicación de técnicas de clasificación basadas en un sistema de aprendizaje para la generación de un mapa de usos de suelo. (González Rojas, J. C.; Pérez Cutillas, P.; Palazón Ferrando, J. A.)
  16. Impacto de las grandes superficies comerciales en el sector alimentario. Una aplicación de geomarketing: el caso de Cuenca. (García Clemente, F. M.)
  17. Propuesta de trazado de la nueva autovía entre Cuenca y Albacete (Castilla-La Mancha). (García Clemente, F. M.)
  18. Los espacios públicos en un entorno de SIG. (Guerrero Lladós, M.)
  19. La planificación sostenible a través de los SIG y la teledetección. (Hernández Morcillo, M.; Guillén Climent, M. L.; Meroño de Larriva, J. E.; Cruz Fernández, J. L.; Aguilera Ureña, M. J.)
  20. Análisis del riesgo sísmico en zonas urbanas mediante sistemas de información geográfica. Aplicación a la ciudad de Granada. (Iglesias Asenjo, S.; Irigaray Fernández, C.; Chacón Montero, J.)
  21. Una propuesta metodológica para la cuantificación de la visibilidad del territorio desde la red viaria. (Madiedo Ruz, F.; Bosque Sendra, J.)
  22. Definición de un repositorio-catálogo de estilos (SLD) de representación cartográfica de los fenómenos geográficos que tienen normalizados las distintas organizaciones
  23. (Maldonado Ibáñez, A.; Bernabé Poveda, M. A.; Manso Callejo, M. A.; Ballari, D.)
  24. Determinación de conflictos ambientales para la planificación territorial mediante análisis espaciales simples. (Matarán Ruiz, A.; Aguilera Benavente, F.)
  25. Segregación urbana de minorías étnicas y el análisis del origen de nombres y apellidos. (Mateos Rodríguez, P.)
  26. Análisis con SIG de la red de transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea. Evaluación de rutas y enclaves estratégicos. (Moreno Navarro, J. G.)
  27. Metodología con SIG en dos estudios de competitividad: el puerto de Granadilla de Abona (Sta. Cruz de Tenerife) y el nuevo puerto de Tánger Med (Marruecos). (Moreno Navarro, J. G.; Ventura Fernández, J.)
  28. La fotografía aérea y los Sistemas de Información Geográfica en el análisis de la morfología urbana de Terrassa. (Nasarre Vázquez, M. E.; Badia Perpinyá, A.)
  29. Utilidades y funcionalidades de un visor tridimensional interactivo en la gestión litoral (SIGLA: Sistema de Información Geográfica del Litoral de Andalucía). (Ojeda Zújar, J.; Cabrera Tordera, A.)
  30. Extracción automática de edificios a partir de modelos digitales de superficies: el sistema Building. (Pérez García, J. L.; Delgado García, J.)
  31. Hacia una integración efectiva del estudio del paisaje y su valoración económica en la planificación territorial. (Picher Fernández, A.; Gómez Jiménez, I.; Montero Serrano, J.)
  32. Localización mediante SIG de zonas potencialmente truferas en la provincia de León. (Rodríguez Pérez, J. R.; Acedo Casado, C.; Marabel García, M.; Álvarez Taboada, M. F.)
  33. Los SIG en la planificación hídrico-territorial. El caso del delta del Guadalfeo. (Rodríguez Rojas, M. I.; Pansart, M.)
  34. Movilidad sostenible y SIG. propuesta de evaluación del transporte público en Alcalá de Henares. (Salado García, M.J.; Díaz Muñoz, M.A; Bosque Sendra, J.;Carvalho Catergiani, C.; Rojas Quezada, F.J.; Jiménez Gigante, F.J.; Barnett, I.; Fernández, C.; Muñoz Rueda, C.)
  35. Instrumentación geográfica y cultura: territorios de los remanentes de quilombos en América y Brasil. (Santos Araújo Dos Santos, R.)
  36. Los sistemas de información geográfica en el análisis de la siniestralidad en carretera. Estudio particular para la provincia de La Coruña. (Valera García, F. A.; Martínez Crespo, G.; Valera García, J. I.; Díaz Grandio, D.)
  37. Aplicación de los SIG y servidores de mapas en el análisis de la accesibilidad territorial en áreas metropolitanas. Experiencia en los campus de la Universidad de A Coruña. (Varela García, F. A.; Varela García, J. I.; Martínez Crespo, G.)
XI. TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE: MÉTODOS CUANTITATIVOS Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. MEDIO AMBIENTE, RECURSOS Y RIESGOS NATURALES: ANÁLISIS MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG Y TELEDETECCIÓN. EL EMPLEO DE LOS SIG Y LA TELEDETECCIÓN EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Murcia, 2004

En los siguientes enlaces puede descargarse el documento con todas las actas del XI Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

SECCIÓN 1:
CONESA, C. y MARTÍNEZ GUEVARA, J.B. eds. (2004): Territorio y Medio Ambiente. Métodos Cuantitativos y Técnicas de Información Geográfica, Murcia, Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Murcia, 404 pp. ISBN: 84-8371-484-1.

 

SECCIÓN 2, CAPÍTULOS 1 y 2:

 

CONESA, C., ÁLVAREZ ROGEL, Y. y MARTÍNEZ GUEVARA, J.B. eds. (2004): Medio Ambiente, Recursos y Riesgos Naturales: análisis mediante tecnología SIG y Teledetección, volumen I, Murcia, Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Murcia, 525 pp. ISBN: 84-8371-485-X.

 

SECCIÓN 2, CAPÍTULOS 3 Y 4:
CONESA, C., ÁLVAREZ ROGEL, Y. y MARTÍNEZ GUEVARA, J.B. eds. (2004): Medio Ambiente, Recursos y Riesgos Naturales: análisis mediante tecnología SIG y Teledetección, volumen II, Murcia, Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Murcia, 470 pp. ISBN: 84-8371-488-4.

 

SECCIÓN 3:
CONESA, C., ÁLVAREZ ROGEL, Y. y MARTÍNEZ GUEVARA, J.B. eds. (2004): El empleo de los SIG y la Teledetección en Planificación Territorial, Murcia, Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección de la Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Murcia, 596 pp. ISBN: 84-8371-486-8.

 

COMUNICACIONES SECCIÓN 1:

  1. Geoestadística y Medio Ambiente. (W. Siabato y C. Yudego)
  2. ISOMDE: Una nueva aproximación a la generación de modelos digitales del terreno. (X. Pons, C. Dalmases, L. Pesquer, A. Marcer y J. Masó)
  3. Las pendientes naturales en macizos rocosos del sur de la provincia de Granada. (T. Fernández del Castillo, C. Irigaray Fernández , R. El Hamdouni y J. Chacón Monteros)
  4. Aplicación del SMR para la evaluación de la estabilidad de taludes rocosos mediante un Sistema de Información Geográfica. (M. Cano, R. Tomás, J. Delgado, J.C. Cañaveras, A. Estévez y J. A. Pina)
  5. Efectos de los diques de corrección hidrológico-forestal en la competencia y estabilidad de corrientes efímeras. Aplicación a la cuenca de la rambla de la Torrecilla (Murcia). (C. Conesa García, F. Belmonte Serrato y R. García Lorenzo)
  6. Desarrollo de un sistema basado en software abierto para el análisis de la utilidad de los diques de retención de sedimentos en la cuenca del Río Quipar (Murcia). (F. Alonso Sarria, A. Romero Diaz y J.M. Quiñonero Rubio)
  7. Cuantificación geomática de la dinámica en estructuras geomorfológicas. (J. J. de Sanjosé Blasco, A. D. J. Atkinson Gordo, F. Salvador Franch y A. Gómez Ortiz)
  8. Cálculos y técnicas SIG para la gestión del espacio costero. Determinación de zonas vulnerables en el Hemidelta Norte del Ebro a partir del cálculo del retroceso de la playa de La Marquesa. (A. Crous i Bou, D. Varga i Linde y J. Pintó i Fusalba)
  9. Análisis de la evolución de las tasas de erosión de suelos mediante SIG. Aplicación a la cuenca del barranco de Guiniguada, Gran Canaria, Islas Canarias (1960-2002). (Y. Abadín Pérez , I. Pejenaute Alemán, L. Romero Martín, P. Ruiz Flaño, E. Pérez-Chacón Espino y A. Camarasa Belmonte)
  10. Estudio de los efectos de la erosión en zonas de olivar en pendiente a partir de herramientas SIG. (M.I. Ramos Galán, F.R. Feito Higueruela y A.J. Gil Cruz)
  11. Obtención de información cuantitativa sobre composición mineral del suelo a partir de datos de sensores remotos. (Ll. Solé Sugrañes y A. Soriano)
  12. Factores que controlan la humedad del suelo en una cuenca de campos abandonados del Pirineo Central. (M.P. Errea)
  13. Estimación de la humedad del suelo a partir de la señal de radar (ERS-Scatterometer): experiencia, resultados y aplicaciones en la Cuenca del Duero (España). (A. Ceballos Barbancho, J. Martínez Fernández, S. Casado Ledesma, C. Morán Tejeda y V. Hernández Santana)
  14. Aplicación del Krigeaje de indicatrices al análisis de cambios en la calidad del agua subterránea. (M. Chica-Olmo, M.J. García-Soldado, I. Carpintero-Salvo y J.A. Luque-Espinar)
  15. Caracterização hidroquímica das águas das nascentes do montanhão nos municípios de Treviso e Siderópolis (Estado de Santa Catarina – Brasil). (A. J. Back, A. S. Jornada Krebs, L. F. Siqueira, M.Brogni Pazzetto y L. Santos)
  16. Espacialización de variables climáticas para la obtención de índices de aridez en el marco del Proyecto DESERTNET. Aplicación a Andalucía Oriental. (M. Aguilar Alba, M. Corzo Toscano, E. Sánchez Rodríguez, J.M. Moreira Madueño y M. Rodríguez Surián)
  17. Modelos de equilibrio clima-vegetación aplicados a la Península Ibérica. (A. Lobo y J. L. González Rebollar)
  18. La irregularidad de formas como indicador del origen de los bosques: análisis cuantitativo mediante índices espaciales. (M. A. Fernández Toledo y S. Saura Martínez de Toda)
  19. Parámetros bioclimáticos, topográficos y litológicos del alcornocal (Quercus Suber L.) en la provincia de Huelva. (P.J. Hidalgo, M. Patiño, M.A. Heras, J. Quijada, J.M. Marín,Y. Gil y M. Corzo)
  20. Metodología para la definición de la distribución potencial de las especies vegetales en Castilla y León. Aplicación para Quercus pyrenaica y Fagus sylvatica. (S. Hernández Navarro, J. Gil San Martín, V. Pando Fernández, R. San Millán Fernández, A. Gómez Milder y C. de Castro de la Cruz)
  21. Un índice de pastoreo potencial y un índice de conservación de lagunas saladas, dos ejemplos prácticos de utilización del SIG en la construcción de índices ambientales. (Mª A. Casterad, Mª A. Asensio, C. Castañeda e I. Casasús)
  22. Aplicación de un sistema de evaluación multicriterio a la conservación de fauna silvestre mediante un SIG. (J. García, R. Cadenas y M. A. Simón)
  23. Ensayo de modelización retrospectiva del paisaje utilizando las técnicas de evaluación multicriterio y evaluación multiobjetivo. (M.T. Camacho Olmedo, A. Mulero Pérez, D. Naveros Santos y F. Salinas Sánchez)
  24. Metodología de análisis de la transformación del paisaje de la Costa Brava: Evolución, diagnosis y prognosis. (C. Martí Llambrich, J. Peña Llopis y J. Pintó Fusalba)
  25. Nuevas técnicas para el estudio de los cambios en la ocupación del territorio: Aplicación en la ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio (Comunidad de Madrid). (R. Romero Calcerrada y J. Martínez Vega)
  26. Análisis espacial conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas como fuerzas inductoras de los cambios agrarios: problemas y posibles soluciones. (P. Serra, X. Pons y D. Saurí)
  27. Aproximación geoestadística para la zonificación de un espacio urbano. Creación de una cubierta para un SIG. (J. Chica Olmo, R. Cano Guervós, J.A. Hermoso Gutiérrez y M. Chica Olmo).

SECCION 2: Medio ambiente, recursos y riesgos naturales: Análisis mediante Tecnología SIG y Teledetección

COMUNICACIONES:

  1. Medio ambiente y sistemas de información geográfica. Análisis de la integración de sistemas (SIG, GPS y PDA) para aplicaciones medioambientales «in situ». (I. Quintanilla García, J. L. Berné Valero, A. Gallego Salguero y G. Donaire Salas)
  2. La Red de Información Ambiental de Andalucía: La provincia de Granada. (M. Menéndez Collantes, M. Chirosa Ríos y J. M. Moreira Madueño)
  3. Aplicación de las tecnologías SIG para la elaboración de una cartografía de biodiversidad en Andalucía. (J. Quijada, J. M. Delgado y M. Rodríguez Surián)
  4. Diseño de herramientas geográficas para la difusión de información ambiental: una experiencia en Alcalá de Henares. (F. Escobar Martínez , I. Francés Herrera, M. J. Salado García y D. Saraçoðlu)
  5. Aplicación de los SIG en la gestión de la flora y la vegetación: Introducción y manejo de datos de flora, vegetación y factores de amenaza en un espacio natural protegido. (V. Castro González, A. Fernández Rodríguez, R. Martínez Arias, J. I. Alonso Felpete, R. Alonso Redondo y M. E. García González)
  6. Aplicación de los SIG a la gestión ambiental: modelización de la recuperación potencial de hábitats no forestales en los valles de Hortmoier y Sant Aniol (Alta Garrotxa. Girona). (D. Varga i Linde, A. Crous i Bou y J. Vila i Subirós)
  7. Uso de un SIG para la elaboración de una propuesta de conservación y restauración hidrológico-forestal de las terrazas aluviales de Zapotitlán de las Salinas en la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán, México. (R. Montoya Ayala, D. Muñoz Iniestra, F. López Galindo y E. Benavides Garduño)
  8. Diseño de un sistema de apoyo a la toma de decisiones aplicado en la gestión forestal del Parque Natural Sierra de Huétor (Granada, España). (F.J. Bonet García y M. Chirosa Ríos)
  9. Caracterización de la dinámica vegetal en el Parque Natural Sierra de Huétor (Granada, España) mediante el uso de SIG. (F.J. Bonet García)
  10. Los SIG como herramienta para la gestión de la vegetación riparia. (G. Muñoz Linares, E. Cañadas, M.C. Montoya Fernández y F. Valle)
  11. Uso de los SIG en el estudio de tierras de cultivo abandonadas en el noreste de la provincia de Granada. (E. Cañadas, F.B. Navarro, M.N. Jiménez y F. Valle)
  12. Diseño y desarrollo de un SIG para la protección y recuperación del monte público del municipio de Níjar (Almería). (G. M. Manzano Agugliaro y F. Manzano Agugliaro)
  13. La Selva de Irati: análisis de las actividades turísticas en un espacio de la Red Natura 2000 de Navarra. (I. Sariego López, J.J. Pons Izquierdo y A.H. Ariño Plana)
  14. Utilización de un SIG y herramientas de análisis visual para la determinación del posible impacto ambiental debido a la implantación de un parque eólico en la ‘Serra de L’Auleda’ (La Jonquera, Girona). (Ll. Vicens Franquesa y F. Orduña Aznar)
  15. Dinámica reciente de sellado artificial del suelo en espacios fluvio-litorales mediterráneos. El entorno metropolitano de Valencia. (J.A. Pascual Aguilar, C. Añó Vidal y J. Sánchez Díaz)
  16. Propuesta metodológica de análisis de la contaminación por metales pesados en torno a la red viaria alicantina. (I. Meléndez Pastor, J. Navarro Pedreño e I. Gómez Lucas)
  17. Teledetección aplicada a estudios medioambientales. .Corrección geométrica para la comparación de imágenes de satélite de distinta resolución. (V. Arévalo Espejo, J. González Jiménez y G. Ambrosio Cestero)
  18. Tratamiento estadístico de variables radiométricas, orográficas y climáticas para la obtención de un mapa detallado de vegetación. (G. Moré, J.A. Burriel, R. Castells, J. Ibáñez y X. Roijals)
  19. Detección, confirmación y validación de cambios con series de imágenes. Aplicación a Landsat 7. (L. Martínez Rodrigo, M. Joaniquet Tamburini, V. Palà Comellas y R. Arbiol Bertrán)
  20. Obtención de productos cartográficos a gran escala mediante imágenes de alta resolución espacial. (N. Sánchez Martín y G. Santos Delgado)
  21. Generación de una ortoimagen Quickbird del año 2003 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: metodología y resultados. (J. Pecci López, F. Cano y G. Maza)
  22. Generación de una ortoimagen Quickbird del año 2003 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: productos derivados y aplicaciones. (M. Vicente Albadalejo, J. Pecci López, F. Cano González y G. Maza Moreno)
  23. Teledetección aplicada al estudio del medio ambiente: seguimiento de la evolución del bañado del río Xanaes en la laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). (N. Martínez, A. Rodríguez, M. Rodilla, M. Pagot, G. Plencovich, M. Corral y C. Oroná)
  24. Fondo térmico de la Península Ibérica derivado de una serie multitemporal NOAA-AVHRR-LST. (J. Yagüe Ballester)
  25. Modelo simplificado para la estimación de la evapotranspiración a escala regional a partir de la temperatura de superficie. (R. Rivas, V. Caselles Miralles, E. Valor Micó y C. Coll Company)
  26. Cálculo de la evapotranspración real en un bosque boreal empleando técnicas de teledetección. (J.M. Sánchez Tomás, V. Caselles Miralles, R. Niclòs Corts, E. Valor i Micó y C. Coll Company)
  27. Determinación de la evapotranspiración en Cataluña mediante el uso de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica. (J. Cristóbal Rosselló y M. Ninyerola Casals)
  28. Distribución espacial de material en suspensión y clorofila-a en cuerpos de agua naturales y artificiales. (M. Pagot, A. Rodríguez, L. F. Niencheski, G. Hillman, M. Corral, C. Oroná, M. Scavuzzo, R. Bazán, A. Cossavella, S. Del Olmo, M.I. Rodríguez, N. Larrosa, E. Bonfanti, F. Busso, G. Plencovich y N. Martínez)
  29. Caracterización espectral de la vegetación mediante espectro-radiometría, cámara hiperespectral e imágenes del satélite Hyperion. (C. Robles, P. Vaughan, A. De Santis y E. Chuvieco)
  30. Dinámica actual del Parque Regional del Sureste de Madrid mediante teledetección. (M. Serrano Cambronero, F. Pacios Robles y F. Santander del Amo)
  31. Análisis de los cambios paisajísticos en los humedales costeros del Mar Menor (Murcia, SE Ibérico) mediante técnicas de teledetección ambiental. (M.T. Pardo, M.A. Esteve, M.F. Carreño, J.Martínez, J.Miñano y S. Rodríguez)
  32. Análisis mediante Teledetección y SIG de la estructura del paisaje en entornos forestales mediterráneos. (A. García Martín, F. Pérez Cabello y J. de la Riva Fernández)
  33. Aplicaciones de los SIG y la teledetección al estudio de los recursos. Teledetección aplicada al estudio de los recursos naturales en un medio kárstico. (T. Bullón Mata)
  34. Tecnologías de observación de la Tierra en los servicios de asesoramiento de riegos. (A. Cuesta García, A. M. Jochum y A. Calera Belmonte)
  35. Estimación, mediante técnicas SIG, de las pérdidas de agua por evaporación en embalses de riego en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. (V. Martínez Alvarez, J.M. Molina Martínez y M. Soto García)
  36. La teledetección en el contexto agrario andaluz. (A. J. Rodríguez Pérez, M. Fuentelsaz Pérez, S. Baños Calvo, J. M. Durán Paredes, A. Muñoz Rastrero)
  37. Análisis de imágenes Thematic Mapper para detectar la respuesta espectral de invernaderos. (J.F. Sanjuan Estrada)
  38. Estimación a partir de imágenes Landsat de la superficie cultivada con cítricos en Santomera (Murcia). (J. C. González Rojas y J. A. Palazón Ferrando)
  39. Creación de metadatos para desarrollar un SIG aplicable a la agricultura cañera cubana. (S. Segrera Francia, R. Marín Mazorra, A. Pérez Pérez, R. Villegas Delgado, Y. Viñas Quintero, L. Benítez Puig e I. Machado Contreras)
  40. Cartografía de cultivos y áreas urbanas mediante técnicas de teledetección en los acuíferos terciarios de Torrevieja y Cabo Roig (Alicante). (J.C .Gumiel Gutiérrez y J.E. Hornero Díaz)
  41. Gestión de recursos pascícolas en la Región de Murcia: delimitación de distritos ganaderos en el término de Totana. (M. Erena, P. García, A. Robledo, M. Vicente, F. Alcaraz y E. Correal)
  42. Aplicación de SIG para seleccionar campos abandonados recuperables como áreas de pastoreo en el Pirineo Aragonés. (M.P. Errea, D. Carbajo y T. Lasanta)
  43. Relaciones entre NDVI, variables topográficas y vegetación en pastos supraforestales del Pirineo. (A. Campo, A. Marinas, R. García-González, D. Gómez y M. Gartzia)
  44. Interacción sociedad-medio: predicción del potencial arqueológico de Andalucía. (S. Fernández Cacho)
  45. El SIG del casco histórico de Santiago de Compostela. (J.R. Chantada Acosta y E.A. Abad Vidal)
  46. Aplicaciones de los SIG y la teledetección al estudio de los riesgos naturales. Incertidumbres en la determinación de la susceptibilidad a movimientos de ladera inducidos por terremotos en Alcoy (Alicante). (J. Delgado, J.A. Peláez, R. Tomás, C. López Casado, A. Estévez, C. Doménech y A. Cuenca)
  47. Análisis de la evolución de las superficies de deflación eólica en la Playa de El Inglés (Gran Canaria, Islas Canarias) mediante técnicas de fotointerpretación y teledetección (1960-2002). (G. Díaz Guelmez y L. Hernández Calvento)
  48. Estimación de profundidades en la Bahía de Santander y en las Marismas de Santoña a partir del sensor aerotransportado CASI. (E. Castillo López y V. Bayarri Cayón)
  49. Respuesta de la cubierta vegetal a la ola de calor del verano 2003 en Europa Sur Occidental y Noroeste de África: un estudio mediante imágenes Spot-Vegetation. (A. Lobo, Ph. Maisongrande y L. Coret)
  50. Cartografía de las inundaciones del río Ebro en febrero de 2003: trabajos de fotointerpretación, teledetección y análisis SIG en el GIS-Ebro. (J. A. Losada García, S. Montesinos Aranda, M. Omedas Margelí, M.A. García Vera y R. Galván Plaza)
  51. Análisis del riesgo de inundación en zonas afectadas por avenidas de cuencas hidrográficas en régimen natural en la Región de Murcia. (F. Alonso Sarria, F. Gomariz Castillo y P. Pérez Cutillas)
  52. Análisis, mediante tecnología SIG, de la vulnerabilidad del sector comercial de la ciudad de Girona a las inundaciones del río Onyar. (L. Ribera Masgrau)
  53. Evaluación de métodos de composición multitemporal para la cartografía de área quemada con imágenes Terra-MODIS. (I. Gómez Nieto, P. Martín Isabel, E. Chuvieco Salinero y G. Ventura Parra)
  54. Índice de riesgo de incendio forestal a través de datos de satélite con relación a condiciones meteorológicas previas. (J. A. Valiente, M. J. Estrela y M. J. Barberá)
  55. La modelización aplicada a la prevención y gestión de riesgos catastróficos: cartografía de viento en situaciones meteorológicas de riesgo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana. (M. J. Estrela , F. Pastor , J. A. Valiente y J. A. Alloza)
  56. Cartografia del riesgo de incendios forestales en el área de Sierra Espuña – Gebas (Murcia). (Y. Alvarez Rogel)
  57. El empleo de clasificadores de contexto para la obtención de cartografía en la interfase urbano forestal. (L. A. Arroyo Méndez, D. Cocero Matesanz, J. A. Manzanera de la Vega, L.G. García Montero y C. Pascual Castaño)
  58. Empleo de la cartografía CORINE Land Cover para el desarrollo de modelos de análisis de incendios en áreas periurbanas (IU-F) (Proyecto WARM). (C. Pascual, L.G. García-Montero, S. Martín, L. Arroyo, D. Cocero y J.A. Manzanera)
  59. Aplicación de un SIG en el estudio y análisis de los problemas derivados de la salinidad de las aguas de riego en la Vega Baja del río Segura. (J. Cordero Gracia y G. Parra Galant)
  60. Cartografía de peligrosidad de contaminación de las aguas subterráneas mediante un SIG. Aplicación al acuífero de la Sierra de Mijas (Málaga). (J.M. Vías Martínez, M.J. Perles Roselló y B. Andreo Navarro)
  61. Obtencion del mapa de riego utilizando SIG e imágenes satelitales. Caso Hantavirus en la Cordillera Neuquina, Patagonia Argentina. (A. Dufilho, M. Rodilla, A. Argente Mena, M. Scavuzzo y M. Lamfri)
  62. Aplicación de SIG y teledetección satelital en los modelos de transmisión de la fascioliasis humana y animal en los Andes. (M.V. Fuentes, S. Sainz-Elipe, P. Nieto, J.B. Malone y S. Mas-Coma)
  63. Aplicación de los SIG al seguro agrario combinado: una solución a los problemas de gestión de los datos de las inspecciones en campo. (J. Cordero Gracia y G. Parra Galant)
  64. Mapa de vulnerabilidade sócio-econômica como suporte à implantação do Programa Fome Zero no município de Criciúma-SC. (L. F. Siqueira, M.Leal Lahorgue, A. Bittencourt de Souza, W. Comin Sonáglio)

SECCIÓN 3: El empleo de los SIG y la teledetección en Planificación Territorial

COMUNICACIONES:

  1. Diseño de un sistema de apoyo a la decisión espacial (SADE/SDSS) para la planificación y gestión territorial a escala local. (F. B. Galacho Jiménez , C. Ocaña Ocaña y J. A. Manceras)
  2. La teledetección en la planificación territorial. Aplicación de técnicas de clasificación para la elaboración de cartografía de los usos del suelo (P. Pérez Cutillas, J.C. González Rojas y J.A. Palazón Ferrando)
  3. Estudio preliminar de la implantación de un Sistema de Información Territorial en la provincia de Valencia. (E. Coll Aliaga, J. Carlos Martinez y J. Irigoyen Gaztelumendi)
  4. El mapa digital 1:100.000 de Andalucía como base cartográfi ca para la integración de datos territoriales en la Junta de Andalucía. (J. A. Nieto Calmaestra y F. J. Sánchez Díaz)
  5. Análisis espacial de la complejidad del sistema urbano como soporte deuna planificación y gestión urbana sostenibles. (J. L. García Cuesta y F. M. García Gómez)
  6. El papel de los SIG en el diagnóstico territorial regional: las estrategias urbanísticas en Cantabria. (L. Campo, C. Díez, Á. de Meer, I. Pesquera y E. Sainz-Maza)
  7. Integración de la información urbanística del suelo no urbanizable a escala municipal: el tratamiento de las memorias de planeamiento. (J. A. Buenaga, C. Díez, O. de Cos, Á. de Meer e I. Pesquera)
  8. Integración de la información urbanística del suelo no urbanizable a escala municipal: el tratamiento de las fuentes cartográficas. (O. de Cos, J. Pellón, M. Ríos y F. Silió)
  9. A 3d walkthrough application for dense urban areas: cognitive principles and design guidelines. (A. da Mota Silveira, A. Ros Santamaría y L. Pérez Vidal)
  10. Metodología para el estudio de la estructura y morfología urbana de los núcleos del Corredor Verde del Guadiamar mediante un SIG. (V. López Reyes)
  11. Crecimiento urbano y tipología rururbana en periferia de Madrid. Estudios en el caso de la orbital M-50. (M. Serrano Cambronero y C. Gago Garcia)
  12. El uso público recreativo: modelo de planificación mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica. (M.B. García García y I. Otero Pastor)
  13. Cartografía de unidades territoriales y SIG: propuesta de aplicación en un espacio litoral. (L. Campo, C. Díez, Á. de Meer, I. Pesquera y E. Sainz-Maza)
  14. Modelo de datos espaciales para el diseño de un sistema experto en la planificación de entornos aeroportuarios. (M. Ruiz Pérez, J. M. Seguí Pons, J. E. Martí Peñas, J. Ramon Molinas, M. R. Martínez Reynés)
  15. Metodología basada en técnicas SIG para el análisis y ordenación de comarcas agrarias. (I. L. Castillejo González, M. Sánchez de la Orden y A. García-Ferrer Porras)
  16. Bacchus como herramienta en la gestión e inventariado del viñedo. (S. Montesinos Aranda, A. Quintanilla Rodenas y A. García de Vicuña Ruiz de Argandoña)
  17. Un SIG innovador en entorno web para la viña: El Registro Vitivinícola de Cataluña. (J. Royo LLobet y D. Puentes Jurado)
  18. Aplicación de técnicas de teledetección para la localización y diferenciación de los cultivos subtropicales en la costa malagueña y granadina. (E. García Manrique y R. Larrubia Vargas y S. Navarro Rodríguez)
  19. Sistemas de Información Geográfica en la gestión de los espacios rurales en Extremadura. (A . Nieto Masot)
  20. Propuesta metodológica para la valoración de fincas rústicas en Navarra mediante el uso de herramientas SIG. (T. García López de Meneses y A.M. Vicente Alzuaz)
  21. Gestión del turismo rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete) mediante técnicas multicriterio y la utilización de SIG. (A. Domínguez Escribano, A. Quintanilla Rodenas y A. Serrano Rodríguez)
  22. Ayuda a la planificación y gestión de una cuenca mediante tecnología SIG. (L. Galindo Pérez de Azpillaga y M.P. Joya Reina)
  23. Reconstrucción de los procesos evolutivos del paisaje agrario. Metodología y aplicaciones. (M. Badia Miró y F. Rodríguez Valle)
  24. Aplicación de SIG para la elaboración de modelos predictivos del cambio en los usos del suelo.(R. Pérez Campaña, E. Molero Melgarejo, L.M. Valenzuela Montes, y A. Matarán Ruiz)
  25. Actualización del mapa de cubiertas del suelo de Cataluña: aportaciones a la cartografía detallada del territorio catalán. (J. Á. Burriel y J. J. Ibáñez)
  26. Experiencias sobre los cálculos de accesibilidad mediante SIG. (F. A. Varela García)
  27. A 3D environment for defining route impedance for transportation systems. (A. da Mota Silveira y L. Pérez Vidal)
  28. Estudio de geomarketing sobre el emplazamiento adecuado de un servicio de asistencia en carretera. (E. Coll Aliaga y A. Larreina Mauelon)
  29. Localización óptima de una planta de transferencia de residuos urbanos, en el municipio del El Espinar (Segovia), mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). (M. V. Azcárate Luxán, C. Muguruza Cañas y J. M. Santos Preciado)
  30. Gestión de los residuos orgánicos de la provincia de Palencia mediante aplicación de un Sistema de Información Geografica. (M. Betegón Baeza, J. Fernández Rojo y J.C. Megías Fernández)
  31. Estudio de implantación de una planta desalinizadora de agua de mar en la Comunidad Valenciana. (J. C. Martínez Llario, A. Garriga Feixat, E. Cuadras Crespo)
  32. Diseño y optimizacion de rutas para la retirada de residuos agrícolas vegetales mediante técnicas SIG. Aplicación al municipio de Roquetas de Mar. (G. M. Manzano Agugliaro, E. Gómez López, I. Colomer de la Oliva, F. Manzano Agugliaro)
  33. Un SIG para el control y gestión del vertido de purines en la comarca del Pla de l’Estany (Girona). (F. Orduña Aznar y Ll. Vicens Franquesa)
  34. Representación de la distribución de población mediante SIG: el uso de la técnica «Density Surface». (J. J. Lara Valle)
  35. El SISS: Sistema de Información Geográfica para los Servicios Sociales. (J. Irigoyen Gaztelumendi , M. Escoto Peiró y P. Yuste Cubel)
  36. Diagnóstico de la relación entre oferta y demanda potencial de educación primaria en el área metropolitana de Guadalajara, México. Un análisis utilizando el programa LOCALIZA. (M. P. Palomar Anguas y J. Bosque Sendra)
  37. Construcción de una base dinámica de datos. Complejo Universitario de Olavarria (Buenos Aires – Argentina). (M. Cilley , N. Mineo y M. C. García)
X. MÉTODOS CUANTITATIVOS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN. CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Valladolid, 2002.

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del X Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

GARCÍA CUESTA, J.L., ANDRÉS LÓPEZ, G. y MOLINA DE LA TORRE, I. eds. (2002): X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid, Universidad de Valladolid-Asociación de Geógrafos Españoles, ISBN: 84-87528-47-3.

 

ACCESO A LAS ACTAS:

 

INDICE

SECCION 1: Análisis estadístico, técnicas cuantitativas y planificación territorial

PONENCIA:

Técnicas cuantitativas para la toma de decisiones territoriales. (José Miguel Santos Preciado)

COMUNICACIONES:

  1. Análisis de la precisión de mapas de declividad a través de SIG. (Osvaldo Coelho Pereira Neto)
  2. Desarrollo metodológico para la obtención de estadísticas comarcales de superficies. (Díaz Manso, M., Barcia Noia, B., Martín Rosón, A., Aller González, D., Prieto López, R., Gallego Priego, M., Precedo Ledo, A.)
  3. Estimación con sistemas de información geográfica del área de servicio y la demanda potencial para el transporte urbano: una comparación de métodos. (Antonio Moreno Jiménez y Mª Eugenia Prieto Flores)
  4. Modelización prospectiva del paisaje mediante sistemas de información geográfica. (Paegelow, Martin, Camacho Olmedo, María Teresa, Menor Toribio, José)
  5. Utilidad de las herramientas SIG en procesos de generalización cartográfica: generalización automatizada de puntos de cota. (Jesús Palomar Vázquez, Josep Pardo Pascual)
  6. Metodología para la caracterización geomorfológica de los barrancos del sur de Menorca mediante perfiles transversales. (Josep E. Pardo Pascual, Jesús Palomar Vázquez)
  7. Metodología para la identificación y el análisis de procesos de intensificación agrícola mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica e imágenes de satélite. Caso práctico en la cuenca del Guadiamar (proyecto SITCOVER). (Prados, M.J., Camarillo, J.M., Doctor, A. y García Rica, F.J.)
  8. La triangulación de Delaunay aplicada a los modelos digitales del terreno. (Priego de los Santos, José Enrique, Porres de la Haza, Maria Joaquina)
  9. Aplicación del control de calidad por atributo a los datos de nuevas industrias del registro industrial (MINER). (Simón Sánchez Moral)
  10. Aplicación de un análisis cluster para evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos. (Vías, J.M., Perles, M.J. y Andreo, B.)

SECCION 2: Los Sistemas de Información Geográfica en la ordenación del territorio y el análisis del paisaje

PONENCIA:

Geographical information and third generation mobile phones. (Antonio Cámara)

COMUNICACIONES:

  1. Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a un estudio de parques urbanos de la Comunidad de Madrid. (Elia Canosa Zamora, Ester Sáez Pombo, Cristina Sanabria Brassart, Ignacio Zavala Morencos)
  2. La tecnología SIG como respuesta a los nuevos retos de las administraciones locales: experiencias del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. (Inmaculada Carretero Moreno)
  3. Cartografía y contenidos para aplicaciones LBS: aplicaciones de geomarketing para equipamientos públicos. (Corbera Quintana, F., González Aguayo, R., Vázquez Varela, C.)
  4. Biomasa potencial para la producción de energía en Navarra. (J. Domínguez, D. Sánchez, P. Lasry, M. P.Ciria, L. Esteban)
  5. Integración de información cinegética en un SIG regional: Metodología y aplicación a la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). (A. A. Fernández Manso, J. C. Guerra Velasco, C. Quintano y J. Delgado)
  6. Aplicabilidad de un Sistema de Información Geográfica para el estudio de la implantación de nuevas infraestructuras en un espacio interior de la ciudad de Sevilla. (Luis Galindo Pérez de Azpillaga, Héctor José García Fernández)
  7. Nuevos útiles de representación para la ordenación del territorio en un entorno SIG. (Joaquín Saúl García Marchante, Francisco Manuel García Clemente)
  8. Proyecto toponimia de Galicia.Toponimia aplicada a la cartografía. (García Pazos, F., Gallego Priego, M., Precedo Ledo, A.)
  9. Desde el database al SIG: georreferenciar las actividades comerciales para reconocer unas figuras insediativas: el caso de la ciudad de Milán. (Emilio Guastamacchia)
  10. Los SIG aplicados al estudio de accesibilidades en la comarca de Les Garrigues. (Montse Guerrero Lladós)
  11. Mapa de saneamiento ambiental. Registro y análisis geográfico de incidentes ambientales en el yacimiento Sierra Barrosa – Aguada Toledo. Provincia del Neuquen – Argentina. (Alejandro Iparraguirre, José Martín Catalina)
  12. Usos del suelo en los núcleos urbanos del corredor verde. (Virginia Mª López Reyes)
  13. Influência da ocupação urbana no meio ambiente da planicie costeira do Campeche. (Mariane Alves dal Santo, Mauricio Silva)
  14. La utilización de SIG (orthobase erdas imagine 8.4, arcview 3.2) para el análisis de la transformación del paisaje litoral del centro de la Costa Brava en los últimos 50 años. (Carolina Martí Llambrich)
  15. SIG y paisajes amenazados en la cuenca mediterránea: el caso de la Vall de Gallinera (Alicante norte, 1956-1998). (José Emilio Martínez Pérez)
  16. Valoración del paisaje en la zona de especial protección de aves carrizales y sotos de Aranjuez (Comunidad de Madrid). (Martínez Vega, J., Martín Isabel, M. P., Romero Calcerrada, R., García González, J.A.)
  17. Un SIG para el plan de ordenación de Menorca. Aspectos ambientales y paisajísticos. (Rafael Mata Olmo, José Antonio Rodríguez Esteban, Miguel Sevilla Callejo)
  18. SIG, paisaje y visibilidad en la comarca nordeste de Segovia. (Raymundo Montoya Ayala, Miguel Vía García, Gustavo Serrano Garro, Juan Carlos García Palomares)
  19. SIG para el análisis de un proyecto PRODER: la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja. (Ana Nieto Masot y Felipe Leco Berrocal)
  20. Taxonomía de áreas en el Pirineo catalán: aproximación metodológica al análisis de variables socio-territoriales. (Pallarés Barberá, M., Tulla Pujol, A. F., Badia Perpinyà, A., Serra Ruiz, P., Vera Martín, A.)
  21. Evaluación de la oferta y demanda de servicios educativos en Tonalá, Jalisco, México. (Palomar Anguas, M. P., Bosque Sendra, J., Cruz Solís, H.)
  22. Planificación local y SIG. Áreas administrativas y callejero. (Mario Pérez Pérez, María Teresa Gómez Hernández)
  23. Sistema de información para un banco inmobiliario en los procesos de restablecimiento de la población desplazada por el conflicto armado colombiano. (Sergio Enrique Rodríguez Tovar, Juan Pablo Díaz Lascar, Javier Enrique Zora Hernández)
  24. SITGAWEB: cartografía e imágenes on line. (Román Díaz, B., Gallego Priego, M., Precedo Ledo, A.)
  25. La planificación de rutas de trasporte escolar a través de un SIG: el proyecto SIGTEBAL. (Seguí, J. M., Ruiz, M., Escalas, F., Bauçà, A., Guaita, F, Pacheco, J., Delgado, C.)
  26. Propuesta metodológica para elaborar modelos de transporte y desarrollo urbano mediante teledetección y Sistemas de Información Geográfica. (Mª Milagros Serrano Cambronero)
  27. Sistema de apoyo a la toma de decisión para el despliegue de medios aéreos de defensa contra incendios forestales. (Varela, J., Cotos, J. M.., Arias, J. E, Sordo, I.)
  28. Sistema de información para la supervisión de medios aéreos utilizados en la lucha contra incendios forestales. (Varela, J., Arias, J. E., Cotos, J. M., Triñanes, J. A.)
  29. Herramientas de SIG como soporte a la planificación territorial dentro del estudio de ordenamiento territorial de las laderas sur-orientales del volcán Pichincha en Quito, Ecuador. (Peter Willems, Guido Díaz Navarrete).

SECCIÓN 3: La recogida y utilización de información geográfica mediante teledetección

PONENCIA:

  1. Sistemas de alta resolución de observaciones de la Tierra desde el espacio: configuraciones aéreas y espaciales. (Mª Jesús Gutiérrez de la Cámara Ara)
  2. COMUNICACIONES:
  3. Detección de cambios urbanos mediante comparación de imágenes multitemporales. (Gregorio Ambrosio, Javier González, Vicente Arévalo)
  4. Evaluación del potencial de aprovechamiento energético de la biomasa en Castilla y León. (Antolín Giraldo, Gregorio, González Falcones, Luis, Diez Castilla, Santiago, López Alonso, Rosana)
  5. Análisis de imágenes mediante texturas: aplicación a la clasificación de unidades de vegetación. (Fernández Sarría, A., Recio Recio, J., Ruiz Fernández, L. A.)
  6. Transformaciones inducidas por el desarrollo turístico en el sistema dunar de Maspalomas. (Luis Hernández Caliento, Purificación Ruiz Flaño, Ignacio Alonso Bilbao, Javier Alcántara Carrió, Emma Pérez-Chacón Espino, Carlos Suárez Rodríguez)
  7. Estimación de biomasa en masas regulares por medio de imágenes de radar. (Merino de Miguel, Silvia, Solana Gutiérrez, Joaquín)
  8. Discriminación de nieblas bajo doseles bandeados de nubes. Aplicación a una situación en la cuenca del Duero.(Manuel Quirós Hernández)
  9. La teledetección como herramienta para ordenación rural sostenible en entidades locales menores. (Rodríguez Pérez, J. R., Blanco Martínez, J., Fernández Manso, A.)
IX. CONGRESO DEL GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN. TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Alcalá de Henares, 2000.

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del IX Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

 

AGUADO, I. y GÓMEZ, M. eds. (2000): Tecnologías geográficas para el desarrollo sostenible, Alcalá de Henares, Asociación de Geógrafos Españoles-Universidad de Alcalá, 734 pp. ISBN: 84-8138-406-2.

ACCESO A LAS ACTAS

 

SECCIÓN 1. Métodos numéricos en Geografía

PONENCIA:

Nuevas técnicas de modelización y predicción de fenómenos complejos: Redes neuronales artificiales y algoritmos genéticos. (J.R. Hilera González) (I-XIII)

COMUNICACIONES:

  1. Aplicación del análisis espectral a la modelización de la distribución y la correlación espacial entre variables forestales. (A.J. Martín Fernández, E. Martínez Falero, S. Martín Fernández, E. Ayuga Téllez,  A. García Abril, C. González García y Mª. Á. Grande Ortiz)
  2. Desarrollo de una librería de clases espaciales. (F. Alonso Sarriá)
  3. Desarrollo de un programa para el análisis espacio-temporal de episodios de precipitación. (F. Alonso Sarriá)
  4. Estimación espacial de la temperatura del aire mediante kriging con deriva externa. (R. Hernández Varela)
  5. Herramientas de análisis combinado ráster/vector en un entorno SIG. (L. Pesquer, J. Masó y X. Pons)
  6. Introducción al cálculo de dimensiones fractales y su posible aplicación en los estudios de clima. (J. Grau, M.A. Flores, J. Massons y J.M. Redondo) 

SECCIÓN 2. Aplicaciones geográficas de la teledetección

PONENCIA:

Empleo de la teledetección en proyectos de ayuda al desarrollo. (J. Nossin)

COMUNICACIONES:

  1. Propuesta metodológica para la utilización de la teledetección multiespectral aeroportada en la gestión y seguimiento de recursos hídricos. (G. Fernández, E. De Miguel, A. Amaro, J.G. Rejas, J.A. Gómez, O. Gutiérrez de la Cámara, M. Jiménez y A. Fernández-Renau)
  2. Estudio microclimático de la laguna de Gallocanta. (Mª. E. Pérez González y Mª.P. García Rodríguez)
  3. Delimitación espacial de la probabilidad de uso residencial del suelo en el entorno de Zaragoza con análisis multivariable. (D. Nogués Bravo)
  4. La teledetección como herramienta de trabajo en proyectos de desarrollo rural: el cerezo en el valle del Jerte (Cáceres). (F. Leco Berrocal, J. M. Sánchez Martín y J.L. Gurría Gascón)
  5. Transformaciones territoriales y de la dinámica litoral en la bahía de Algeciras: aplicaciones de los SIG y la teledetección. (I. Vallejo Villata, E. Sánchez Rodríguez y  J. Ojeda Zújar)
  6. Comparación del NDVI con el PVI y el SAVI como indicadores para la asignación de modelos de combustible para la estimación del riesgo de incendios en Andalucía. (E. Sánchez Rodríguez, M. Á. Torres Crespo, A. Fernández Palacios Carmona, M. Aguilar Alba, I. Pino Serrato, Isabel y L. Granado Ruiz)
  7. Metodología de cálculo de la escorrentía potencial mediante teledetección. (F.J. Tapiador y J.L. Casanova)
  8. Comparación estadística de métodos tradicionales de interpolación e imágenes NOAA-AVHRR para valorar el peligro de incendio. (I. Aguado, E. Chuvieco y J. Salas)
  9. Estimación de la humedad de diferentes especies vegetales mediterráneas mediante distintos sensores de teledetección. (D. Cocero, D. Riaño y E. Chuvieco)
  10. Corrección atmosférica y topográfica, información multitemporal y auxiliar aplicadas a la cartografía de modelos de combustibles con imágenes Landsat-TM. (D. Riaño, J. Salas y E. Chuvieco)
  11. Evaluación de áreas de graveras mediante tratamiento multitemporal de imágenes aéreas y espaciales. (J. A. Domínguez, R. Peña y A. Sastre)
  12. Software de corrección geométrica automática de imágenes NOAA-AVHRR. (E. Nicolás Gese y J.M. Díez de Arribas)
  13. Serie multi-temporal NDVI87m respuesta espacio-temporal de las cubiertas en Castilla y León. (J. Yagüe Ballester)

SECCIÓN 3: Aplicaciones geográficas de los S.I.G.

PONENCIA:

Sistemas de Información Geográfica para el desarrollo sostenible. (A. Guevara)

COMUNICACIONES:

  1. Bases metodológicas para la evaluación, uso y gestión sostenible de los recursos agrarios. Aplicación a la cuenca de Santa Catalina (Argentina). (A. Degioanni, A. Camarasa Belmonte y F. Moreno Sanz)
  2. Microanálisis del área de mercado para establecimientos minoristas con Sistemas de Información Geográfica. (R. Horcas Calvo, A. Moreno Jiménez y G. Mª Plaza Muñoz)
  3. El sistema de simulación territorial de Extremadura y análisis multicriterio. (C. Velasco Bernardo y M. Palacios Morera)
  4. SIG y modelización de fauna protegida: delimitación de hábitat potencial del urogallo (Tetras Urogallus) mediante lógica borrosa (fuzzy logic) en el parque natural del Cadí-Moixeró (Pirineo oriental). (M. Sainz de la Maza)
  5. Análisis de Cuadrados para analizar la concentración de igniciones en áreas urbanas y rurales. Los casos del Área Metropolitana de Barcelona i la Comarca del Bages. (A. Badia Perpinyà, M. Pallarès Barberà y J. Piñol Pascual)
  6. Límites y aportaciones de los SIG para trazar la dinámica espacio-temporal del paisaje en áreas montañosas mediterráneas. (M.T. Camacho Olmedo, M. Paegelow y J. Menor Toribio)
  7. Propuesta metodológica para la elaboración de cartografía de vegetación actual y especies raras, endémicas o amenazadas con la integración de fotointerpretación, SIG y GPS. (J. A. Marco Molina, A. Padilla Blanco, A. Ramón Morte y  A. Sánchez Pardo)
  8. SITCOVER: Diseño de un Sistema de Información Geográfica para el futuro Corredor Verde del Guadiamar. (J.M. Camarillo, V. López y M.J. Prados)
  9. Los sistemas de información geográfica en la elaboración de planes de ordenación de recursos naturales. Un caso aplicado en el Pirineo central. (M.P. Errea, J. M. García Ruiz, C. González, P. Ibarra, T. Lasanta, C. Marti, J.P. Martínez-Rica, J. De la Riva, V. Sanz y S. White)
  10. El proceso de revegetación en un área de montaña como consecuencia de los cambios de gestión: Aplicación de un SIG al valle de Borau (Pirineo Central español). (S. M. Vicente Serrano, S. Beguería Portugués y T. Lasanta Martínez)
  11. Calidad ambiental y atracción turística en la serranía de Cuenca. (J. S. García Marchante y F. M. García Clemente)
  12. El abandono de andenes. Elaboración de un modelo de accesibilidad y cartografía en un entorno SIG: el caso del valle del Colca, Perú. (F. Rodríguez, F. Silió y J. C. García)
  13. Gestión del territorio y desarrollo rural con el apoyo de Sistemas de Información Geográfica: aplicación de un SIG en el PRODER «Valle del Alcudia y Sierra Madrona». (J. Plaza)
  14. Sistema de Información bioclimática para la gestión ambiental en Canarias. (F. J. Ferrer Ferre y P. G. Cabrera Oliva)
  15. De la base de datos territorial a la normativa de usos del suelo: la asignación de usos y limitaciones al espacio no urbano en un contexto de desarrollo sostenible. (L. Hernández Calvento, P. Ruiz Flaño y E. Pérez-Chacón Espino)
  16. La planificación del turismo rural sostenible en Extremadura mediante SIG. (J. M. Sánchez Martín, F. Leco Berrocal, J. L. Gurría Gascón y M. N. Pérez Martín)
  17. Metodología de diferenciación social del territorio utilizando un SIG. (M. V. Azcárate Luxán, C. Muguruza Cañas y J. M. Santos Preciado)
  18. El papel de los SIG en la protección de los espacios naturales marítimo-terrestres. Un Sistema de Información Litoral (SIL) para el frente marítimo-terrestre del Estrecho de Gibraltar. (M. Arcila Garrido, D. Benítez López, P. Marín Cabeza y M. J. Sánchez García)
  19. Aplicación geográfica de los SIG al estudio de la contaminación atmosférica en el ámbito local. (J. Garrido Palacios)
  20. SIG y accesibilidad: efectos de las nuevas autopistas orbitales de Madrid. (J.C. García Palomares)
  21. La experiencia del uso de los Sistemas de Información Geográfica en la elaboración del plan de desarrollo sostenible del Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz). (J. G. Moreno y E. López Lara)
  22. La aplicación de los SIGS a la actividad de las organizaciones no gubernamentales. (V. M. Rodríguez Espinosa, C. Díaz Castillo y J. Bosque Sendra)
  23. Planteamiento metodológico hipermedial para el desarrollo de una maqueta multimedia del clima de España. (R. Miranda Guerrero)
  24. Sistematización de la producción de suelo urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara mediante la implementación de un SIG. (H. Cruz Solís, Mª. P. Palomar Anguas y L. F. Cabrales Barajas)
  25. Metodología para el análisis de la evolución de los usos del suelo en la Costa Brava (1957-1993). (H. Nuell)
  26. Estudio de la accesibilidad de los centros escolares de la red pública vasca de educación en el municipio de Bilbao. (I. Moro Deordal y J. Villaescusa Ealo)
VIII CONGRESO DEL GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN. TECNOLOGÍA GEOGRÁFICA PARA EL SIGLO XXI. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1998

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del VIII Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

ALEGRE, P. (1998): Tecnología geográfica para el siglo XXI. VIII Coloquio del Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección. Barcelona, Asociación de Geógrafos Españoles-Universitat Autònoma de Barcelona. 397 pp. ISBN: 84-8416-270-2.

ACCESO A LAS ACTAS

INDICE.

  1. Variabilidad y estabilidad del clima español durante el último milenio. Estudio de fuentes dendrocronológicas. (J.Creus Novau)
  2. Innovación en Sistemas de Información Geográfica. (M. Gould)
  3. El factor temporal en teledetección: Evolución fenológica y análisis de cambios. (E. Chuvieco)

MODELOS DE LOCALIZACIÓN: INSTRUMENTACIÓN Y OPERATIVA

  1. Un modelo de evaluación de la localización de la oferta de servicios educativos públicos. (M.D. Pitarch Garrido)
  2. Estudio topológico de optimización de la red de carreteras castellano-leonesa. (F.J. Tapiador Fuentes y J.L. Casanova Roque)
  3. Cuantificación de la calidad de vida en los diferentes sectores urbanos de la ciudad de Cuenca. (F.M. García Clemente)
  4. El tratamiento de las variables ordinales en la metodología de evaluación multicriterio (EMC): el método de las precedencias. (J. M. Santos Preciado)
  5. Metodología aplicada para la delimitación y valoración de la calidad de unidades ambientales en el estudio del impacto ambiental del planeamiento urbanístico. (F.B. Galacho Jiménez)

GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE: MÉTODOS DE MODELIZACIÓN Y ANÁLISIS

  1. Una metodología para la realización de un calendario pluviométrico: Aplicación en el caso de Sant Celoni (Barcelona). (Mª A. Adame y I. Galí)
  2. Un análisis de la variabilidad espacial: aplicación a variables edáficas. (J. Martínez Fernández)
  3. Principales características de la brisa marina estival en un punto de la costa catalana: Sant Pere Pescador. (M. J. Prohom Durán)
  4. Metodología para la construcción de un calendario de nubosidad. El caso de Barcelona. (J. Martín Vide y P. Esteban Vea)
  5. Potencialidades de la red de descargas eléctricas de España. (J. López Arroyo y J. Martín Vide)
  6. Análisis de la ocurrencia de incendios en el área metropolitana de Barcelona: fase previa para la validación de índices de peligro. (A. Badia i Perpinyá)

INNOVACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

  1. Modelització de 1’accessibilitat deis espais forestáis del paisatge a la plana del Valles. (D. Aran)

  2. Análisis mediante SIG de la relación entre estructura del paisaje y riqueza de especies de aves en un área perimetropolitana de Barcelona. (J. Pino, J. Ribas,  X. Pons y F. Rodà)
  3. Modelización climatológica de la temperatura y la precipitación a través de un Sistema de Información Geográfica. (M. Ninyerola, X. Pons, y J.M. Roure)
  4. Los mapas de actitudes hacia el entorno: un instrumento para exploración del espacio psico-social y para la toma de decisiones con SIG. (A. Moreno Jiménez)
  5. Sistemas de Información Geográfica, energía y medio ambiente: aplicación en el CIEMAT. (J. Domínguez, C. Lago, I. Rábago y E. Sánchez)
  6. SIGCAC: Una herramienta para el análisis del comercio minorista en Cáceres. (J.M. Sánchez Martín)
  7. Bases para el diseño de un SIG orientado al estudio de la degradación ambiental en áreas de montaña: el caso de los Andes Centromeridionale. (F. Silió, J. Codron, L. Campo, E. Cacho, F. Rodríguez, Y. Ruiz, S. Sainz y C. Villaverde)
  8. Caracterización de la evolución de los usos del suelo mediante el sistema de información geográfica ARC/INFO. (M. T. Camacho Olmedo)
  9. Determinación de los factores de localización empresarial en Extremadura mediante Sistemas de Información Geográfica. (J.M. Sánchez Martín)
  10. Análisis del medio natural y del paisaje mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica. (R.  Milego y J. Nunes)

TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTITEMPORAL EN TELEDETECCIÓN

  1. La Teledetección y los Sistemas de Información Geográficas para la reagrupación espacial de datos estadísticos en medio urbano. (G. Sardinha de Oliveira Neves)
  2. Estimaciones de evapotranspiración a partir de imágenes NOAA y datos meteorológicos. (M. Sánchez, I. Aguado y E. Chuvieco)
  3. Estimación de la humedad de la vegetación usando imágenes de satélite e índices meteorológicos del peligro de incendios. (D. Cocero, I. Aguado, A. Camarasa, D. Riaño, P. Vaughan, E. Chuvieco,  M. Gómez, M. P. Martín y J. Salas)
  4. Determinación de variables de riesgo humano en la generación de incendios forestales mediante regresión logística y redes neuronales. (L. Carvacho Bart, I.  Barredo Cano, E. Chuvieco Salinero, J. Martínez Vega, J. Salas Rey)
  5. Detección de superficies forestales quemadas en Cataluña mediante imágenes de satélite durante el periodo 1975-93. (R. Salvador, J. Valeriano, R. Díaz-Delgado Hernández  y X. Pons)
  6. Cambios de usos del suelo, humedad de los suelos y excedentes hídricas: la cuenca de Poyo (Valencia). (J.A. Pascual Aguilar)
  7. Localización de los usos del suelo de la plana del Alt Empordà a través de la teledetección (1977-1993). (P. Serra)
VI COLOQUIO DE GEOGRAFÍA CUANTITATIVA - Málaga, 1994

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del X Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

JUSTICIA, A. coord. (1994): Perfiles actuales de la Geografía Cuantitativa en España, Málaga, Universidad de Málaga-Grupo de Métodos Cuantitativos de la Asociación de Geógrafos Españoles, 532 pp. ISBN: 84-600-8993-2

ACCESO A LAS ACTAS:

La Geografía cuantitativa española en el fin del milenio: Referentes, realidades y perspectivas.(J. Martín Vide)

CAMBIO AMBIENTAL: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA SU ANÁLISIS.

  1. Evolución Temática de las Ciencias Atmosféricas catalanas (segunda mitad del siglo XIX).(D. Azcárate Espín)
  2. Algunos métodos cuantitativos en Climatología histórica: las correlaciones lineales con desfase en el análisis de series.(M. Barriendos Vallvé y J. Martín Vide)
  3. Análisis del movimiento de sedimento en un río de arenas y gravas finas: implicaciones técnicas y metodológicas. (R.J. Batalla y M. Sala)
  4. Reconstrucción de la temperatura de abril en el S. de Galicia desde mediados del s. XVII. Aplicación de la metodología dendrocronológica.(J. Creus Novau, M. Beorlegui Zozaya, A. Fernández Cancio y M. Génova Fuster)
  5. Incidencia y tratamiento de los cambios climáticos en la prensa: La Vanguardia, entre 1985 y 1990. (E. Duce Díaz)
  6. Los perfiles de carga en cuencas fluviales (U. Fra Paleo)
  7. Metodología empleada en un estudio sobre efecto Föhn. (Mª B. Gómez Martín)
  8. Análisis de las singularidades térmicas en Barcelona. (L. Gómez Navarro)
  9. Análisis objetivo del campo de presión en el Mediterráneo Occidental y clasificación del mismo para meses secos en las Islas Baleares. (M. Laita y M. Grimalt)
  10. La «seca» de encinares y alcornocales en España: aproximación al origen del fenómeno. (F. Leco Berrocal)
  11. Programas informáticos para las clasificaciones climáticas de Köppen y Thornthwaite.(J.L. Peña García)
  12. Cartografía de la erosividad de las precipitaciones a partir del análisis de sus efectos sobre el balance hídrico. (Mª J. Perles Roselló y J.M. Senciales González)
  13. Aplicación de funciones polinómicas en el análisis de variaciones seculares de las precipitaciones anuales en la Península Ibérica y Baleares. (J.M. Raso Nadal)
  14. Análisis de series de variables meteorológicas. (R. Rodríguez y Mª C. Llasat)
  15. Las escalas y la funcionalidad de los gradientes. (P. Rubio Romero y S. Carbo Ayra)
  16. El análisis de regresión aplicado a la previsión pluviométrica. (J.M. Sánchez Martín)
  17. Riesgos de interpretación de la matriz de correlación lineal en climatología. Variables de factor puro e impuro.(J.M. Sánchez Martín)
  18. Análisis del riesgo de precipitaciones intensas en la cuenca del río Vélez (prov. de Málaga).(J.Mª Senciales González y Mª J. Perles Roselló)
  19. Análisis de las olas de frío durante el periodo interanual 1961-90 en Cabdella (Pirineo Catalán). Una aplicación metodológica.(F. Vilar Bonet)

PONENCIA 2: MÉTODOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.

  1. Cálculo de saldos migratorios para localidades españolas con datos insuficientes. (J. Bosque Sendra, E. Chicharro Fernández y G. Velázquez)
  2. Fiabilidad de dos calibraciones para parámetros de la regla rango-tamaño aplicada a sistemas de ciudades desequilibrados. (J.J. Natera Rivas)
  3. Los índices de efectividad migratoria y la evolución de las migraciones interiores en España (1971-1990). (I. Pujadas Rubies, A. García Coll y Mª D. Puga González)
  4. La aplicación de los modelos de interacción espacial al estudio de los flujos migratorios a escala regional. (J.M. Santos Preciado)

PONENCIA 3: TELEDETECCIÓN Y S.I.G.: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

  1. Metodología aplicada al análisis de la distribución espacial de zonas verdes. Su relación con la población. (C.A. Escudero Gallegos)
  2. Interface de usuario para la enseñanza de la teledetección con IDRISI TM.(E. García Hernández)
  3. Los Sistemas de Información Geográfica orientados a objetos.(J.P. García Palomo)
  4. Uso de S.I.G. y procedimientos multivariables para el estudio de la distribución de procesos geomórficos en montaña. (C. González, L. Ortigosa, C. Martí y J.M. García Ruíz)
  5. Accesibilidad por carretera en la Unión Europea. (J. Gutiérrez Puebla, P. Urbano, G. Gómez Cerdá y R. González Aguayo)
  6. Un Sistema de Información Geográfica para la modelización espacial del área metropolitana de Bilbao. (J. Juaristi)
  7. Diseño de un S.I.G. de bajo coste. Aplicación a un Atlas subregional. (R. Machado Santiago, J. Fischer y C. Egea Jiménez)
  8. Metodología de análisis y clasificación del paisaje mediante S.I.G. y análisis multivariante. (M. Mérida Rodríguez)
  9. Grado de concentración del poblamiento y relieve. Metodología de análisis a partir de un S.I.G. (M. Mérida Rodríguez, F.B. Galacho Jiménez y Mª J. Perles Roselló)
  10. Introducción de datos vectoriales para cartografía temática y G.I.S.: problemas básicos del proceso de digitalización. (Mª P. Navarro Claros)
  11. Una aplicación de la Cartografía automática: la riqueza rústica en la comarca de Antequera. (S. Navarro Rodríguez)
  12. Diseño e implementación de un S.I.G. con un interface multimedia para la gestión territorial. (J.Mª Seguí Pons, M. Ruiz Pérez y J. Blat Gimeno)
  13. Aplicación municipal de un Sistema de Información Geográfica al estudio del planteamiento urbanístico y la gestión de espacios naturales. (F.J. Torres Alfosea)
  14. Mapa de Espacios Naturales de la cuenca del Ebro. (J. del Valle Melendo y J.A. Losada García)

PONENCIA 4: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.

  1. La semiología gráfica. Una necesidad de la Geografía. (T. Cortizo Alvarez)
  2. Cambios en el uso del suelo en el área rur-urbana de Granada: dos métodos de obtención de cartografía temática (I) Usos del suelo agrario. (A. Ferrer Rodríguez, A. González Arcas, J.J. Lara Valle y Mª E. Urdiales Viedma)
  3. Cambios en el uso del suelo en el área rur-urbana de Granada: dos métodos de obtención de cartografía temática (II) Usos del suelo agrario. (A. Ferrer Rodríguez, A. González Arcas, J.J. Lara Valle y Mª E. Urdiales Viedma)
  4. Cartografía Temática derivada de los modelos topográficos digitales. (J. Martínez Vega, L. Labrandero, J.Mª López Vizoso, J.J. Carlevaris, P. Echavarría y O. de Lera)
  5. La evaluación de la pérdida de suelo agrícola en ámbitos rur-urbanos mediante restituciones cartográficas informatizadas. (J.M. Parreño Castellano)

GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS (AGE). APORTACIONES A LOS MODELOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFÍA. Málaga, Departamento de Geografía, 1997.

I. CAMBIO AMBIENTAL: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA SU ANÁLISIS.

Análisis de la serie temporal de las lluvias de Gibraltar. (D. Wheeler)

La integración de la climatología en los estudios ambientales. (F. Fernández García)

Cambio medioambiental y ajuste dinámico de los cauces. Métodos empíricos y analíticos para su estudio. (C. Conesa García)

II. MÉTODOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.

La estandarización de tasas e índices ligados a la dinámica de población y sus implicaciones metodológicas. (V. Rodríguez Rodríguez)

Compilación de los principales indicadores analíticos y sintéticos ligados a la estructura de la población. (P. Reques Velasco)

Estadística y cartografía temática en geografía de la población: fundamentos de demografía espacial. (P. Reques Velasco)

Programas para proyecciones demográficas: un análisis comparativo. (A. Moreno Jiménez)

III. LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.

La documentación y la información geográfica. (P. Alegre i Nadal)

La cartografía temática asistida por ordenador. (C. Ocaña Ocaña)

V. GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS (AGE). V COLOQUIO DE GEOGRAFÍA CUANTITATIVA. ACTA Y COMUNICACIONES. Zaragoza, Departamento de Geografía, 1992.

 

En el siguiente enlace puede descargarse el documento con todas las actas del V Congreso de Tecnologías de la Información Geográfica:

ACCESO A LAS ACTAS

 

INDICE

PONENCIA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

  1. Los SIGs y el suelo no urbanizable. Análisis de poblamiento disperso en Mallorca.(A. Albert Artigues, J. Binimelis, M. Ruiz y O. Rullán)
  2. La enseñanza de los sistemas de información geográfica. (J. Bosque Sendra)
  3. Modelos de accesibilidad y su representación cartográfica: las redes española y valenciana. (J.L. Calvo Palacios, A. Pueyo Campos y J.M. Jover Yuste)
  4. La enseñanza de los SIG. Reflexiones didácticas. (D. Comas Vila y J.A. Donaire Benito)
  5. Estudio de niveles de accesibilidad a través de SIG en la costa oriental de la provincia de Málaga. (F.B. Galacho Jiménez y M. Mérida Rodríguez)
  6. Los sistemas de información geográfica en la administración territorial.(J.L. García Cuesta)
  7. Aplicación de tecnología SIG en la elaboración de una cartografía de las zonas de riesgo de inundación en el sector oeste de la ciudad de Málaga. (E. García Manrique y F.B. Galacho Jiménez)
  8. Un vocabulario abreviado para los SIG. (R. González Aguayo)
  9. El papel del geógrafo en el desarrollo del SIG. (M. Gould)
  10. El papel de los SIG en la promoción y localización industrial dentro de la administración pública. (F. López Martín)
  11. Aplicaciones de los sistemas de información geográfica a los estudios de paisaje. (M. Mérida Rodríguez)
  12. Utilising postcode address-based datasets in social area analysis: a case study in Northern Ireland. (A.J. Moore and M.A. Poole)
  13. Utilidad del DAO (Diseño Asistido por Ordenador) para la elaboración de cartografía temática. (Mª P. Navarro Claros)
  14. Integración de la estructura SIG en el análisis factorial. Aplicación a la modelización de modelos erosivos. (Mª J. Perles Roselló)
  15. Selección de masías para su aprovechamiento en actividades de turismo rural mediante un SIG. (F. Sánchez y J.L. Villanova)
  16. Analisi del tracat de la pista forestal entre Oix y Beget. (J. Vila Subirós)
  17. ¿Por qué la mayor parte de las implementaciones GIS del futuro se realizarán sobre planteamientos ráster?.(A. Yagüe Ballester y M. Serrano Cambronero)

PONENCIA 2: TELEDETECCIÓN EN GEOGRAFÍA.

  1. La docencia de la teledetección: reflexiones a propósito de un curso introductorio.(P. Alegre Nadal)
  2. Cuantificación de áreas verdes de la región metropolitana de Santiago de Chile mediante técnicas de percepción remota y SIG. (R. Castro y C. Pattillo)
  3. Cambio ambiental, teledetección y sistemas de información geográfica temporal. (M. Palacios Morera)

PONENCIA 3: PERCEPCIÓN EN GEOGRAFÍA.

  1. Percepción del espacio y geografía personales: una revisión de los estudios realizados en España desde aproximaciones no analíticas. (J.V. Boira Maiques y P. Reques Velasco)
  2. Cuantificación de las preferencias paisajísticas. Aplicación al País Vasco-Atlántico.(O. Ormaetxea Arenaza y J.V. de Lucio Fernández)
  3. Balance crítico de dos décadas de geografía de la percepción en España.A propósito de los estudios sobre espacios urbanos. (P. Reques Velasco y J.V. Boira Maiques)

PONENCIA 4: MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN GEOGRAFÍA.

  1. Aplicación del análisis de conglomerados y análisis discriminantes en la delimitación de facies morfodinámicas en conos de aludes.(J. Chueca Cia)
  2. Aplicación de las cadenas de Markov en el análisis de la conversión lluvia-escorrentía. (C. Conesa García y F. Alonso Sarriá)
  3. Cuantificación del clima pasado a partir de series dendrocronológicas. Síntesis metodológica. (J. Creus Novau y A. Fernández Cancio)
  4. Metodología para la definición de períodos secos. (J. del Valle Melendo)
  5. La medida de la antropización. (U. Fra Paleo)
  6. Un índice de calidad de aguas.(U. Fra Paleo)
  7. Metodología del análisis temporal y espacial de los elementos climáticos. (E. Galán Gallego y F. Fernández García)
  8. Perspectivas sobre los modelos espaciales evolutivos. (J. Juaristi)
  9. Programación de base de datos (DBASE III.PLUS y DBASE IV): aplicación a ejercicios de rangos y correlaciones. (E. López Lara)
  10. Acerca de la bondad de las cadenas de Markov de primero, segundo y tercer órdenes en el análisis de las sequías del sureste de España. (J. Martín Vide, C. Conesa García y M.C. Moreno García)
  11. Modelos para el estudio y previsión de la demanda de servicios colectivos. (A. Moreno Jiménez)
  12. Un modelo de distribución espacial de campos de cultivo en el Pirineo Central español. (L.M. Ortigosa y T. Lasanta)
  13. Clasificación de objetos mediante algoritmos genéticos. (J.A. Pérez Ruy-Díaz)
  14. El empleo de la programación lineal en geografía y su aplicación al cálculo de la dimensión óptima de la explotación agraria en algunas comunidades autónomas españolas. (P. Rubio Terrado y C. Hernán Pérez)
  15. La aplicación de la metodología y técnicas de clasificación en la jerarquización de los asentamientos urbanos de un territorio. Breve repaso a algunos de los principales trabajos de la investigación geográfica española. (J.M. Santos Preciado).

POSTERS.

  1. Una aplicación del módulo OVERLAY de ARCINFO. (M. Arcila Garrido, A. Macías Bedoya y L.A. Merino Rey)
  2. Técnicas cartográficas: mapas temáticos de la población española (1970-1991).(J.L. Calvo, A. Pueyo, J.M. Jover y Mª P. Alonso)
  3. Técnicas cartográficas: modelos para redes y accesibilidades.(J.L. Calvo, J.M. Jover y A. Pueyo)
  4. Cartografía de riesgo de inundaciones del sector oeste de la ciudad de Málaga. Proyecto realizado en el Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga para el Servicio de Protección Civil del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. (E. García Manrique y F.B. Galacho Jiménez)
  5. Potencialidades y limitaciones de un equipo de recepción y de las imágenes Meteosat en la docencia climatológica universitaria. (J. Martín Vide y Mª B. Gómez Martín)
  6. El sistema cartográfico del estudio de recuperación del galacho de Juslibol: codificación gráfica y numérica e integración de variables. (F. Pellicer Corellano, A. Pueyo Campos y L. Cáncer Pomar)
  7. Utilidad de la aplicación MAP II para el análisis del hábitat disperso.(E. Ruiz Budría)
IV. GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS (AGE). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS Y LA TOMA DE DECISIONES TERRITORIALES. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 1990.

 

ACCESO A LAS ACTAS

INDICE

PONENCIA 1: LOS SIGS, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

  1. La interface necesaria entre los SIG y el diseño gráfico: desarrollo de la aplicación DISSPLA.(J.L. Calvo Palacios, A. Pueyo Campos y J.M. Jover Yuste)
  2. Teledetección y SIG: ¿Técnicas paralelas o convergentes?.(E. Chuvieco Salinero)
  3. Coromap: un programa para la realización automática de mapas de coropletas.Aplicación al municipio de Madrid.(P. Reques Velasco, P. Pila Díaz e INTERCODE, S.L.)
  4. Diseño de un sistema de información geográfico ráster para la planificación territorial.(M. Ruiz Pérez, A. Rodríguez Perea, O. Rullán Salamanca y P. Salva Tomás)
  5. The Application of Geographical Information Systems for Municipal Planning: possibilities, problems and perspectives. (H.F.L. Ottens y J.J. Harts)

PONENCIA 2: Aplicaciones de los SIGs al planeamiento municipal: posibilidades, problemas y perspectivas.

  1. Generación de un modelo topográfico digital para la ciudad de Granada: problemas y soluciones con el programa Idrisi. (J. Bosque-Sendra, J. Domínguez Bravo y J. Vega Fuentes)
  2. Aplicación de los Sistemas de Información Geográficos ráster al análisis de componentes urbanos. (P. Brunet Estarellas y M. Ruiz Pérez)
  3. Sistemas de Información Geográfica y el análisis del territorio.El caso de la Costa Brava. (D. Comas Vila y J. Nunes)
  4. Cartografía automática en Arqueología: Aplicación al análisis de recursos, estrategias de explotación e impacto ambiental en La Mancha durante la Edad de Bronce. (E. Grandio de Fraga)

PONENCIA 3: APOYO INFORMÁTICO A LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA.

  1. Quelques reflexions sus la fonction de l´informatique en Geographie: experiences dans l´enseignement et la recherche. (M. Vigouroux)
  2. Enseñanza y práctica de la dinámica de sistemas en Geografía: el programa Stella. (J. Juaristi)
  3. Los métodos cuantitativos en la formación geográfica y su didáctica. (A. Moreno Jiménez)
  4. Programas estadísticos a examen. (V. Rodríguez Rodríguez)
  5. La enseñanza en la Universidad española de los métodos cuantitativos en Geografía: Situación actual y planteamiento ante los nuevos planes de estudio. (J.M. Santos Preciado)

PONENCIA 4: TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN GEOGRAFÍA FÍSICA.

  1. Una aplicación del cálculo de probabilidades en climatología. (J. Martín Vide)
  2. Propuesta de una regionalización pluviométrica de la Meseta Meridional. (F. Fernández García y E. Galán Gallego)
  3. El análisis discriminante: una propuesta válida para la renovación del método sinóptico. (E. Galán Gallego)
  4. Morfometría de cuencas en la vertiente sudoriental de Mallorca.(M. Grimalt Gelabert, A. Rodríguez-Perea y R. Rodríguez Gomila)
  5. Un intento de aplicación del diseño factorial al estudio de los incendios forestales: el caso de la Sierra de Gata (Cáceres). (A. Paniagua Mazorra y J. Paniagua Mazorra)
  6. Las inundaciones: una propuesta de creación de un modelo de ficha de registro.(A. Rivas i Palom y E. Sorribas i Rivas)

PONENCIA: TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN GEOGRAFÍA HUMANA.

  1. Análisis estadístico exploratorio y confirmatorio en Geografía. (J. Bosque Sendra)
  2. Aproximación a la capacidad demográfica óptima de los municipios turísticos litorales de la costa de Tarragona. Aplicación de un modelo de regresión lineal. (S. Antón Clavé)
  3. Hacia una diferenciación del espacio comportamental y político. (C. de Castro Aguirre)
  4. Un método gráfico de clasificación: «la matriz ordenable» de J. Bertín. (S. Escolano Utrilla)
  5. La incidencia del procés d´urbanització al món rural de Mallorca. (C. Picornell Bauzá y J. Binimelis Sebastián)
III COLOQUIO DE GEOGRAFÍA CUANTITATIVA - Cáceres, 1988

VVAA. III Coloquio de Geografía Cuantitativa. Norba Geografía VIII y IX, Departamento de Geografía, Universidad de Extremadura, Cáceres.

PONENCIA: ULTIMAS TEORÍAS TRANSDISCIPLINARES Y PANORAMA DE SUS APORTACIONES

  1. Filosofía y Ciencia (Política, Telemática): signos de los tiempos. (I. Reguera)
  2. Teoría de la transformación de los sistemas sociales. (R. Rodríguez Delgado)
  3. Crítica de la Teoría de sistemas sociales: ¿Hacia una Sociología axiológica?. (F. Parra)

 

PONENCIA: LA DINÁMICA DE SISTEMAS. APLICACIONES EN PLANIFICACIÓN REGIONAL

  1. Dinámica de Sistemas y Planificación Regional. (S. Martínez Vicente)
  2. La modélisation des systemes dynamiques en Géographie. Problemes théoriques et méthodologiques. (H. Chamussy)
  3. La modelización de la dinámica intraurbana aplicada al campo de algunas grandes ciudades francesas. (Th. Saint-Julien)

 

PONENCIA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN CIENCIAS SOCIALES

  1. Some basic issues in social system methodology. (W. Buckley)
  2. Técnicas de análisis de datos nominales. (J. J. Sánchez Carrión)
  3. El problema multivariante de la asociación con variables categóricas. (F. Requena)
  4. La ponderación contextual en la interpretación lingüística de los textos. (V. Huynh-Armanet)
  5. Metodología y técnicas cuantitativas en Arqueología. (E. Cerrillo y J. Mª Fernández Corrales)
  6. Tratamiento estadístico de las series cronológicas en el Antiguo Régimen. (J. L. Pereira)

 

PONENCIA: LA ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR 

  1. La enseñanza asistida por ordenador: la experiencia anglo-sajona y el programa de la Universidad de Nottingham. (R. P. Bradshaw)
  2. El Hipertexto: didáctica y comunicación científica. (A. Rodríguez de las Heras)
  3. Modelos didácticos y uso del ordenador en los estudios de geografía. (A. Moreno Jiménez)
  4. Las representaciones gráficas en Geografía: posibilidades con el ordenador MACINTOSH. (S. Escolano)
  5. La Teledocumentación. La búsqueda de información en bancos y bases de datos. (T. Nogales)

PONENCIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIADO

  1. Problemas de explicación científica en Geografía. (H. Beguin)
  2. Métodos de evaluación de impactos medioambientales. (A.F. Tulla y M. Miró)
  3. Procesos estocásticos (aplicados) en Geografía Física. (J. Martín Vide)
  4. Métodos para el estudio de la depresión socioeconómica. (V. Rodríguez Rodríguez)
  5. La delimitación y estudio de estructuras y sistemas espaciales. (G. Barrientos y J.L. Gurría)

COMUNICACIONES

  1. Los límites de la teorización en ciencias sociales. (R. Rodríguez Sánchez)
  2. La Teoría General de Sistemas, modelos urbanos y planificación. (B. Toro Fernández)
  3. Las Respuestas Particulares al Catastro de Ensenada y su explotación mediante microordenador y el lenguaje dBASE. (F. Fernández Izquierdo)
  4. Técnicas estadísticas aplicadas al análisis histórico. (J.L. Pereira, M. Rodríguez Cancho y F. Sánchez Marroyo)
  5. Aplicación del modelo de erosión «GAMES» a cuencas de drenaje del sureste peninsular. (C. Conesa García)
  6. Valoración crítica del análisis de correlación aplicado al estudio de la oferta del suelo en estructuras de mercado de carácter rural. (Mª J. Vidal Domínguez y J. Vinuesa Angulo)
  7. Metodología de análisis estadístico de la distribución de la población residente a nivel comarcal. (J. L. Miralles García)
  8. Evaluación del factor estacionalidad en el transporte aéreo de pasajeros: el caso español. (F.J. Antón Burgos)
  9. Estructura territoriales planificadas estudiadas mediante análisis multivariado. (O. Rullán Salamanca)
  10. La clasificación funcional de las regiones en España mediante la aplicación del Análisis Factorial en Componentes Principales a los sectores de actividad económica. (J. Mª Seguí Pons)
  11. Jerarquía y red urbana en Extremadura. Aplicación de la técnica del Análisis Factorial. (R. Sánchez Zabala)
  12. Distribución funcional en la ciudad de León: una aplicación del Análisis a la Afinidad. (Mª J. González González)
  13. La importancia de las unidades de análisis en el modelo de la ecología factorial. (C. Muguruza Cañas y J.M. Santos Preciado)
  14. Los estudios de ecología factorial urbana en España. Una aproximación al análisis comparativo. (Mª A. Díaz Muñoz)
  15. Comportamiento electoral y diferenciación residencial en la ciudad de Madrid. Aplicación del análisis de la varianza para una clasificación doble. (B.C. Jiménez Blasco)
  16. Metodología aplicada al análisis de la distribución espacial de la producción de residuos sólidos. Su relación con la densidad de población. (C.A. Escudero Gallegos)
  17. El segmento estudiantil universitario en el mercado de pisos de alquiler en Cáceres. Un ensayo de interpretación. (M. Bautista Mora y A. C
II. GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS (AGE). MÉTODOS CUANTITATIVOS EN GEOGRAFÍA: ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y PLANEAMIENTO. Madrid, GMC-AGE, 1986.

ACCESO A LAS ACTAS

INDICE

Mesa Redonda: Las Técnicas de Cuantificación en la Enseñanza Curricular de la Geografía

  1. Apuntes Sobre la Enseñanza de las Matemáticas en la Formación Académica del Geógrafo. (J. Martín Vide)
  2. Las Técnicas de Cuantificación y la Enseñanza Curricular de la Geografía en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. (J. M. Raso Nadal)
  3. Las Técnicas Cuantitativas en los Estudios de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. (A. Moreno Jiménez)
  4. Deficiencias Didácticas en la Enseñanza de las Técnicas de Cuantificación en Geografía. (F. Fernández Gutiérrez)

COMUNICACIONES

  1. El Análisis Estadístico Exploratorio y la Enseñanza de Técnicas Cuantitativas en Geografía. (J. Bosque Sendra)
  2. La Introducción de Técnicas Cuantitativas en la Enseñanza de la Geografía Segundo Curso de B.U.P. (M. Á. Miranda González y S. Quesada Casajuana)

PONENCIA PRIMERA: EL ANÁLISIS MULTIVARIADO

  1. El Análisis Multivariante en Geografía.(C. de Castro Aguirre)

COMUNICACIONES

  1. Análisis Espacial de las Precipitaciones en Cáceres. (R. Cañada Torrecilla)
  2. La Selección de Variables en el Análisis Multivariante. (J. Cortizo Álvarez)
  3. Tratamiento de un Fenómeno de Movilidad Urbana por el Método del Análisis Factorial en Componentes Principales y su Aplicación a Palma. (R. M. Garrido García y J. M. Seguí Pons)
  4. La Aplicación y Algunos Problemas Metodológicos de las Técnicas Multivariantes en Ecología Urbana. (Mª J. González González)
  5. El Análisis Factorial: Problemas de Aplicación y Resultados en el Ámbito Regional Extremeño.(J. L. Gurría Gascón)
  6. Localización de Centros Funcionales y Delimitación de Áreas Deprimidas en los Espacios Rurales a Partir del Análisis Factorial: Aplicación a la Provincia de Segovia. (P. Reques Velasco)

PONENCIA SEGUNDA: MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN APLICADOS A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANA 

  1. Métodos de Cuantificación Aplicados a la Planificación Territorial y Urbana. (P. Alegre i Nadal y A. Francesc Tulla i Pujol) 

COMUNICACIONES

  1. Detección de los Procesos Morfogenéticos Actuales (Mapa de Riesgos) en la Zona del Embalse de Urkullu (Aretxabaleta, Guipúzcoa). (C. Barturen y F. M. Ugarte)
  2. Modelos Topográficos Digitales.(J. A. Cebrián de Miguel y D. M. Mark)
  3. Modelo Demográfico para el Ajuste de una Tabla de Mortalidad. (M. L. Dubón Petrus)
  4. La Teoría de la Información en Geografía. (M. J. González González)
  5. Un Modelo de Programación Lineal para la Asignación de Suelo Residencial e Industrial. (J. Nunes Alonso)
  6. Red Viaria y Ordenación Espacial en la Isla de Menorca. Aplicación de la Teoría de Grafos. (J. M. Petrus Bey)
  7. Análisis Topológico de la Red de Transporte Público Rrbano de Palma y la Aplicación del Algoritmo de Óptimos Longitudes-tiempo. (J. M. Seguí Pons y Ramón M. Garrido García)
I. GRUPO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS (AGE). GEOGRAFÍA TEÓRICA Y CUANTITATIVA: CONCEPTO Y MÉTODOS. Oviedo. Universidad de Oviedo, 1983

ACCESO A LAS ACTAS

INDICE DE CONTENIDOS

  1. Cuestiones Conceptuales. Conocimiento Geográfico y Cientificidad Analítica. (N. Ortega Cantero)
  2. Ontología de Sistemas y Análisis Territorial. (E. Murcia Navarro)
  3. Problemas Metodológicos. Introducción y Desarrollo de la Metodología Cuantitativa en Geomorfología. (J. Muñoz Jiménez)
  4. Algunos Problemas Metodológicos de las Técnicas Cuantitativas en Geografía Humana. (J. Bosque Sendra, E. Chuvieco Salinero y J. M. Santos Preciado)
  5. Notas Sobre la Aplicación de Algunas Técnicas Estadísticas y Probabilísticas en la Climatología «Cuantitativa«. (J. Martín Vide)
  6. Métodos de Análisis Multivariantes en Geomorfología. (F. Palafox Bogdanovic)
  7. La Persistencia de Lluvia Según el Coeficiente de Besson. (A. Uriarte Cantolla)
  8. La Evolución de Cultivos en el Campo de Cartagena como Variable Dependiente de la Calidad de las Aguas de Riesgo y de los Precios Agrícolas. Correlación y Previsiones. (C. Conesa García)
  9. Una Interpretación de la Entropía en un Sistrma de Lugares Centrales: el caso de Vizcaya. (J. Juaristi Linacero)
  10. Aplicación de la Técnica Factorial a los Problemas de Regionalización de los Espacios Agrarios: la Provincia de Segovia. (P. E. Reques Velasco)
  11. Aspectos Técnicos e Instrumentales. Teledetección en Geografía, (R. Nuñez de las Cuevas)
  12. Informática y Geografía. (A. Moreno Jiménez, V. Rodríguez Rodríguez, B. Jiménez Blasco e I. Martínez de Sola)
  13. Sistemas de Cartografía Automática. (J. A. Cebrián de Miguel, Mª J. Vidal Domínguez y F. Rojo Pérez)
  14. Una Aplicación de la Informática en Geografía: Programas para el Cálculo de la Centralidad Comercial de los Núcleos Aragoneses. (J. C. Agustín Bonaga y S. Escolano Utrilla)
  15. Geografía y Teledetección en España. (E. Chuvieco Salinero)
  16. Digitización Semiautomática de Áreas Administrativas. (B. Jiménez Blasco)
  17. La Población Activa Española por Sectores Económicos. Una Aplicación del Programa SYMAP. (F. Rojo Pérez, Mª J. Vidal Domínguez y E. Pozo Rivera)
  18. Didáctica: La Enseñanza de la Geografía Cuantitativa en España.
    (J. G. Estébanez Álvarez)
  19. La Enseñanza Actual de la Geografía Cuantitativa en España o un Nuevo Reduccionismo de la Didáctica a una Mera Técnica de Aprendizaje con Limitado Valor Formativo. (A. Luis Gómez)
  20. Balance y Perspectivas. Balance Crítico de la Geografía Teórica y Cuantitativa en España. (V. Rodríguez Rodríguez, J. M. Santos Preciado y J. Bosque Sendra)
  21. El Futuro de la Geografía Cuantitativa. (R. P. Bradshaw)